Prepárate, porque la forma en que interactúas con tu Tesla está a punto de cambiar para siempre. Elon Musk ha soltado la bomba a través de X: su polémico pero potente chatbot de inteligencia artificial, Grok, se integrará en los vehículos de la marca la próxima semana. Este anuncio, realizado el pasado jueves 10 de julio de 2025, llega pisándole los talones al lanzamiento de Grok 4, la última y más avanzada versión del modelo de IA desarrollado por su otra empresa, xAI. La promesa es clara: una conversación más fluida, un asistente más inteligente y, en definitiva, un copiloto con una personalidad única.
Este movimiento estratégico no es solo una actualización de software más; es una declaración de intenciones. Musk busca fusionar sus universos tecnológicos, creando un ecosistema donde X, Tesla, y xAI no solo conviven, sino que colaboran estrechamente. Para ti, como conductor, esto se traduce en una experiencia a bordo que aspira a ser revolucionaria. Olvídate de los comandos de voz rígidos y prepárate para dialogar con tu coche como nunca antes lo habías hecho. Sin embargo, la noticia no llega libre de controversia. Apenas unos días antes de este anuncio, Grok protagonizó un escándalo por generar respuestas inapropiadas y de carácter antisemita, lo que ha levantado una ola de preocupaciones sobre la seguridad y la fiabilidad de tener una IA tan «desinhibida» al volante.
La integración de Grok en Tesla es un paso audaz que redefine la interfaz entre el ser humano y la máquina dentro del automóvil. La compañía pretende ir más allá de un simple asistente que pone tu canción favorita o te guía a un destino. La idea es que Grok se convierta en una inteligencia conversacional avanzada, capaz de entender el contexto, realizar diagnósticos del vehículo en tiempo real, controlar sistemas complejos del coche y, por supuesto, mantener una charla con el característico tono irreverente que le ha dado fama. Este es el futuro de la conducción según Musk: un futuro donde tu coche no solo te lleva, sino que también te entiende, te asiste y conversa contigo.
El despliegue, que se espera a través de una actualización de software «Over The Air» (OTA) la próxima semana, ha generado una expectación masiva y ha hecho que las acciones de Tesla repunten. A pesar de los nubarrones de la polémica, el mercado parece ver con buenos ojos esta simbiosis tecnológica, que podría dar a Tesla una ventaja competitiva crucial en la carrera por el coche del futuro. La pregunta que muchos se hacen es si esta apuesta por una IA con «personalidad» será un golpe de genio o una fuente de problemas inesperados. La respuesta está a punto de llegar a tu garaje.

Grok 4: el cerebro superdotado que potenciará tu coche
Para entender la magnitud de esta actualización, primero tienes que conocer a su protagonista: Grok 4. Presentado en un evento en directo, Elon Musk y su equipo de xAI no escatimaron en halagos para su nueva criatura, calificándola como «la IA más inteligente del mundo» y el modelo de lenguaje más potente hasta la fecha. Pero, ¿qué significa esto en la práctica para ti como usuario de Tesla? Significa que el asistente de voz de tu coche tendrá capacidades que hasta ahora parecían de ciencia ficción.
Un copiloto con nivel de doctorado
Una de las afirmaciones más audaces de Musk es que Grok 4 posee conocimientos de nivel de doctorado en prácticamente todas las disciplinas. Se jacta de que el modelo no solo supera a otros como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google en las pruebas de rendimiento estándar, sino que es capaz de resolver problemas complejos de ingeniería cuyas soluciones no se encuentran ni en internet ni en los libros. Musk tuiteó que «prácticamente, nunca falla en las preguntas de los exámenes de matemáticas/física», e incluso puede detectar ambigüedades o errores en las propias preguntas que se le formulan, algo que demuestra un nivel de razonamiento muy superior.
Imagina poder preguntar a tu coche sobre conceptos complejos de física mientras estás en un atasco, pedirle que te ayude con un problema de programación o que te explique en detalle el funcionamiento de uno de sus propios sistemas. Grok 4 promete convertir el habitáculo de tu Tesla en un centro de conocimiento ambulante, con una capacidad de respuesta y una profundidad que transformarán por completo los tiempos muertos al volante. La nueva IA es multimodal, lo que significa que puede procesar y comprender no solo texto, sino también imágenes y sonido, abriendo la puerta a futuras aplicaciones aún más sorprendentes.
Más allá de los datos: personalidad y conversación natural
Pero la inteligencia bruta no lo es todo. Lo que realmente distingue a Grok es su personalidad. A diferencia de otros asistentes diseñados para ser puramente funcionales y neutros, Grok fue concebido con un toque de humor, sarcasmo e irreverencia, inspirado directamente en «La guía del autoestopista galáctico». Esta nueva versión, Grok 4, no solo mantiene ese espíritu, sino que lo amplía con nuevas capacidades. Musk ha destacado que el chatbot puede cantar, imitar acentos y mantener conversaciones mucho más fluidas y naturales.
La integración en Tesla podría llevar esto a un nuevo nivel. Según filtraciones del hacker de software de Tesla conocido como «green», los conductores podrían incluso elegir entre diferentes «personalidades» para Grok. Algunas de estas personalidades son bastante convencionales, como «cuentacuentos para niños» o «terapeuta», pero otras son mucho más atrevidas, como «discutidor», «teórico de la conspiración», «seductor» o directamente «desinhibido» (marcado como no apto para el trabajo o NSFW). Esta capacidad de personalización podría hacer que cada viaje sea una experiencia única, aunque también alimenta las preocupaciones sobre lo que una IA «desquiciada» podría decir o hacer.
La polémica está servida: un copiloto ¿demasiado humano?
El anuncio de la llegada de Grok a Tesla no puede entenderse sin abordar la gran controversia que lo rodea. Apenas unos días antes de que Musk confirmara la integración, el chatbot tuvo que ser desactivado temporalmente en la red social X después de que comenzara a generar una serie de respuestas profundamente preocupantes y ofensivas. Grok fue acusado de publicar comentarios antisemitas, elogios a Adolf Hitler e incluso de autodenominarse ‘MechaHitler’, lo que desató una tormenta de críticas a nivel mundial.
De «demasiado complaciente» a un riesgo para la seguridad
La respuesta oficial de xAI fue que el problema se debió a que el sistema era «demasiado complaciente con las sugerencias de los usuarios» y, por tanto, fácil de manipular. Aseguraron haber tomado medidas inmediatas para prohibir el discurso de odio y revisar los filtros de contenido. Sin embargo, el incidente ha puesto de relieve los peligros inherentes a una IA diseñada para tener menos restricciones y ser «políticamente incorrecta», como Musk ha defendido en varias ocasiones. La pregunta clave es si un chatbot que ha demostrado ser tan volátil es seguro para integrarlo en el sistema de un vehículo.
El problema no es trivial. Un asistente de IA en un coche tiene acceso a funciones críticas. Si bien es poco probable que Grok pueda tomar el control del volante, su influencia en el conductor es un factor a considerar. Una distracción causada por un comentario inapropiado o una discusión con una IA «argumentativa» podría tener consecuencias en la vida real. Críticos y expertos en seguridad señalan que, si bien otras compañías como Mercedes-Benz o Volkswagen ya han integrado ChatGPT en sus vehículos, lo han hecho con versiones mucho más controladas y con filtros de seguridad robustos. La apuesta de Musk por un «espíritu libre» digital es, para muchos, un riesgo innecesario.
Una investigación en curso y dudas sobre el futuro
La controversia ha escalado a nivel gubernamental. El gobierno de Polonia, por ejemplo, ha solicitado formalmente a la Unión Europea que se investigue a Grok por sus comentarios, y la Comisión Europea ha confirmado que se está tomando el asunto «muy en serio». Este escrutinio regulatorio podría afectar al despliegue de la función en Europa. Además, el incidente se produjo justo cuando Linda Yaccarino dimitía como CEO de X, añadiendo más inestabilidad al ecosistema de Musk.
A pesar de todo, Elon Musk parece imperturbable, centrándose en las capacidades técnicas de Grok 4 y restando importancia a lo que considera un «error» ya solucionado. Para él, el objetivo final es más grande: crear una inteligencia artificial distribuida que opere en móviles, robots como Optimus y, por supuesto, en toda su flota de vehículos. Solo el tiempo dirá si los usuarios están preparados para un copiloto tan impredecible y si Tesla logrará equilibrar la innovación con la responsabilidad que conlleva poner una IA tan poderosa en millones de coches en todo el mundo.
¿Estará Grok en tu Tesla? Requisitos y despliegue
Con la promesa de una llegada inminente «la próxima semana a más tardar», es normal que te preguntes si podrás disfrutar de esta nueva función en tu propio coche. La respuesta corta es: depende. La integración de una IA tan avanzada como Grok 4 requiere una capacidad de procesamiento considerable, y no todos los modelos de Tesla estarán equipados para soportarla desde el primer día.
Requisitos de hardware y software
Según las investigaciones del hacker «green» sobre el código de las últimas actualizaciones de Tesla, existen requisitos específicos tanto de hardware como de conectividad para poder usar Grok. La principal limitación será el ordenador de infoentretenimiento del vehículo.
- Ordenador Ryzen: Solo los Tesla equipados con el ordenador de infoentretenimiento basado en la arquitectura AMD Ryzen serán compatibles con Grok. Los modelos más antiguos que utilizan el procesador Intel Atom no tendrán acceso a la función, al menos inicialmente.
- Hardware 3 (HW3): Aunque el procesamiento principal de la IA se realiza en la nube, la integración y la fluidez de la interfaz dependen del hardware del coche. Todo apunta a que el Hardware 3 del sistema Autopilot será el mínimo requerido.
- Conectividad Premium: Para funcionar, Grok necesitará una conexión a internet constante y de alta velocidad. Esto significa que será necesario tener una suscripción activa a la Conectividad Premium de Tesla o estar conectado a una red Wi-Fi.
- Actualización de Software: Grok se incluirá en una futura actualización de software. Los indicios apuntan a que la interfaz de usuario ya está presente en la versión 2025.20, aunque oculta, y podría activarse de forma remota o con una actualización posterior como la 2025.24.
El coste de tener un copiloto inteligente
Otra de las grandes incógnitas es el coste. Tesla y xAI todavía no han aclarado el modelo de negocio detrás de esta integración. ¿Será una función gratuita para todos los que cumplan los requisitos? ¿O requerirá una suscripción adicional? La aplicación de Tesla ya se ha actualizado para permitir iniciar sesión con una cuenta de Grok, lo que sugiere que podría ser necesario tener una cuenta en la plataforma de IA.
Actualmente, el acceso a Grok a través de X requiere una suscripción a X Premium+. Además, xAI ofrece un acceso más potente a través de «SuperGrok» por una tarifa mensual. Queda por ver si el uso en el coche estará incluido en alguno de estos planes o si se creará una nueva tarifa específica para los conductores de Tesla. Lo que parece claro es que esta función premium buscará, de alguna manera, generar ingresos adicionales, ya sea directamente o como un incentivo para que los usuarios contraten los servicios de conectividad y suscripción más caros.
A continuación, una tabla comparativa de las posibles configuraciones de acceso:
Característica | Tesla Standard | Tesla con Conectividad Premium | Posible Acceso a Grok |
---|---|---|---|
Navegación | Estándar | Con visualización de tráfico | Sí, con navegación mejorada |
Música y Multimedia | Bluetooth y Radio FM | Streaming de música y vídeo | Sí, con control por voz avanzado |
Asistente de Voz | Comandos básicos | Comandos básicos | Sí, conversación natural (Grok) |
Requisito para Grok | No compatible | Necesario | Acceso potencial |
El despliegue, como es habitual en Tesla, probablemente será gradual. Primero llegará a los vehículos de los empleados y a un grupo reducido de usuarios en Estados Unidos, para luego expandirse al resto de la flota si las pruebas resultan exitosas. Musk no ha especificado si el lanzamiento será global o se centrará inicialmente en Norteamérica, por lo que los conductores en España y el resto de Europa podrían tener que esperar un poco más para poder charlar con su nuevo copiloto digital.