Instagram revoluciona tus Reels y cambia el juego del ‘like’

Instagram se reinventa en 2025 con nuevas funciones para Reels, incluyendo la innovadora herramienta de audio multipista que permite a los creadores mezclar hasta 20 pistas. Además, modifica su enfoque hacia las interacciones, priorizando "compartidos" y "guardados" como métricas de compromiso genuino.

Instagram no para de evolucionar y, en pleno 2025, ha lanzado una de las actualizaciones más potentes para Reels que hemos visto en mucho tiempo. La plataforma ha decidido dar un salto cuántico en la edición de vídeo nativa, permitiendo a los creadores desatar su imaginación con una herramienta de audio multipista sin precedentes. Pero eso no es todo, la forma en que medimos el éxito de nuestras publicaciones también está experimentando un cambio profundo, con un nuevo enfoque en la calidad de las interacciones que va más allá del tradicional «me gusta».

Si eres creador de contenido, o simplemente un usuario apasionado de Instagram, estas novedades te interesan, y mucho. La plataforma te está dando herramientas más potentes para expresarte y, al mismo tiempo, está redefiniendo lo que significa que tu contenido sea verdaderamente popular. Prepárate para descubrir cómo puedes llevar tus Reels al siguiente nivel y cómo debes interpretar el rendimiento de tus publicaciones a partir de ahora para crecer de verdad en la red social más visual del mundo.

Manos editando audio multipista en un Reel de Instagram.

Da rienda suelta a tu creatividad: hasta 20 pistas de audio en Reels

La edición de vídeo en el móvil acaba de recibir un impulso monumental. Instagram ha integrado oficialmente la función ‘Multipista’ (o «Add to Mix»), una característica que te permite añadir y mezclar hasta 20 pistas de audio diferentes en un único Reel. Esta actualización, que ya está disponible para toda la comunidad, elimina la necesidad de recurrir a aplicaciones de edición de terceros para crear montajes sonoros complejos y dinámicos. Se trata de un cambio radical que pone el poder de un mini estudio de sonido directamente en tus manos.

Hasta ahora, estabas limitado a una sola pista de audio, lo que condicionaba enormemente el ritmo y la narrativa de tus vídeos. Podías añadir una canción de la biblioteca, un audio original o una voz en off, pero no combinarlos de forma nativa. Con la nueva herramienta, las posibilidades creativas se multiplican exponencialmente, permitiéndote construir paisajes sonoros ricos y detallados que acompañen a la perfección tus imágenes.

¿Cómo funciona la nueva edición de audio multipista?

Utilizar esta nueva función es sorprendentemente intuitivo. El objetivo de Instagram es que pases menos tiempo lidiando con la técnica y más tiempo creando. La interfaz de edición ha sido rediseñada para facilitar la superposición y sincronización de audios, convirtiendo un proceso antes complejo en algo accesible para todos.

Para empezar a crear tus propias mezclas, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Inicia tu Reel: Graba o sube tus clips de vídeo como lo harías normalmente.
  2. Añade el primer audio: Toca el icono de la nota musical y selecciona tu primera pista. Puede ser una canción de la biblioteca o un audio original.
  3. Entra en el modo edición: Una vez añadido el primer sonido, pulsa en «Editar vídeo» en la parte inferior de la pantalla.
  4. Añade más pistas: Dentro del editor, verás la línea de tiempo de tu vídeo y tu primera pista de audio. Pulsa en «Añadir audio» para incorporar una segunda pista. Repite este proceso hasta un máximo de 20 pistas.
  5. Mezcla y ajusta: Podrás ver cada pista de audio en su propia línea de tiempo. Aquí es donde ocurre la magia. Puedes recortar cada pista, ajustar su volumen de forma independiente y deslizarla para que empiece y termine en el momento exacto que desees. Esto te permite, por ejemplo, tener una canción de fondo a un volumen bajo, añadir efectos de sonido en momentos clave y superponer tu propia voz en off.

Lo más innovador de esta función es que, cuando publicas un Reel con tu mezcla personalizada, Instagram la reconoce como un audio original tuyo. Esto significa que otros usuarios podrán ver que has creado una mezcla única y tendrán la opción de guardarla y usarla en sus propios Reels a través del botón «Usar mezcla de audio». Es una forma fantástica de ganar visibilidad y de que tu creatividad inspire a otros.

Nuevas fronteras para tu contenido en Reels

Esta herramienta no es solo una mejora técnica, es una invitación a experimentar y a contar historias de una manera completamente nueva. Se acabaron las transiciones musicales abruptas o la necesidad de elegir entre música y diálogo. Ahora puedes combinarlo todo para crear un resultado mucho más profesional y cautivador.

Piensa en las posibilidades:

  • Vídeos de transformación: Comienza con una canción y cámbiala drásticamente por otra en el momento del «giro» o la revelación, creando un impacto mucho mayor.
  • Sketches de comedia: Puedes usar una música de fondo, añadir efectos de sonido como risas enlatadas o aplausos, y superponer las voces de varios personajes grabadas por separado.
  • Tutoriales y vídeos educativos: Mantén una melodía suave de fondo para hacer el vídeo más ameno, mientras explicas el proceso con tu voz clara y añades efectos sonoros para resaltar pasos importantes.
  • Narrativa de viajes: Combina el sonido ambiente de un lugar con una canción que evoque la atmósfera y una voz en off contando tu experiencia.

Esta actualización posiciona a Instagram en una competencia directa y más agresiva con TikTok, que hasta ahora lideraba en cuanto a flexibilidad en la edición de sonido, aunque a menudo requería de trucos o apps externas para lograr mezclas complejas. Instagram ha decidido no solo igualar, sino superar la oferta, integrando una solución nativa potente y fácil de usar.

El fin del ‘like’: Instagram prioriza las interacciones de calidad

Mientras la creatividad en Reels recibe un impulso con las herramientas de audio, la forma en que se mide el éxito en Instagram está atravesando una transformación más sutil pero igualmente significativa. En 2025, la plataforma ha dejado claro que la era de la obsesión por el número de «me gusta» está llegando a su fin. El algoritmo ahora da una importancia mucho mayor a las interacciones que demuestran un compromiso real con el contenido.

Durante años, el «like» ha sido la métrica de vanidad por excelencia. Sin embargo, es una interacción pasiva. ¿Cuántas veces has dado doble toque a una publicación mientras hacías scroll sin apenas prestarle atención? Instagram lo sabe, y por eso ahora su algoritmo prioriza acciones que requieren más esfuerzo e indican un interés genuino por parte del usuario.

¿Qué interacciones importan más ahora?

El rumor sobre un botón único que agrupe todas las interacciones en un «recuento total» no se ha materializado como una función pública y generalizada. En su lugar, Instagram está llevando a cabo un cambio de filosofía más profundo. Ahora, los ‘compartidos’ (shares) y los ‘guardados’ (saves) son las nuevas monedas de oro del engagement.

Adam Mosseri, el director de Instagram, ha señalado que estas acciones son mucho más indicativas de la calidad del contenido. Cuando un usuario comparte tu Reel en sus Stories o lo envía por mensaje directo a un amigo, está actuando como un embajador de tu contenido. Cuando lo guarda, está indicando que tu publicación es lo suficientemente valiosa como para querer volver a verla en el futuro. Estas acciones tienen ahora un peso mucho mayor a la hora de que el algoritmo decida si muestra tu publicación a más gente.

El experimento del botón ‘no me gusta’ y la búsqueda de un entorno positivo

Otra prueba de este cambio de mentalidad es la fase de pruebas del botón «no me gusta» en los comentarios, que se ha detectado a lo largo de 2025. Es importante aclarar que no se trata de un «dislike» público para las publicaciones. Esta función, que se está probando de forma limitada, permite a los usuarios marcar de forma privada los comentarios que consideran irrelevantes, negativos u ofensivos.

El objetivo no es castigar al autor del comentario, ya que el recuento de «no me gusta» es privado. La finalidad es ayudar al sistema a ordenar mejor los comentarios, relegando aquellos que la comunidad considera de poco valor y destacando las conversaciones más positivas y constructivas. Es una herramienta de moderación comunitaria que busca mejorar la calidad de las conversaciones en la plataforma.

A continuación, se presenta una tabla que resume los cambios en la filosofía de interacción de Instagram:

Métrica de InteracciónEnfoque TradicionalNuevo Enfoque de Instagram (2025)
Me Gusta (Likes)Métrica principal de popularidad. Muy visible.Pierde peso. Considerada una interacción pasiva y de bajo compromiso.
ComentariosImportantes, pero la calidad era secundaria.La calidad es clave. Se buscan conversaciones genuinas. Se prueba el «no me gusta» para filtrar.
Guardados (Saves)Métrica privada, poco valorada públicamente.Métrica de alto valor. Indica contenido útil o inspirador. Impulsa la visibilidad.
Compartidos (Shares)Importante, pero a menudo subestimada.Métrica de máximo valor. Implica una recomendación directa. Expande el alcance de forma exponencial.

¿Qué significa todo esto para ti como creador?

Este nuevo paradigma te obliga a replantear tu estrategia de contenido. Ya no basta con crear imágenes bonitas que inviten al doble toque. Debes centrarte en crear contenido que la gente quiera guardar para más tarde o compartir con sus amigos.

Aquí tienes algunas ideas para adaptarte:

  • Crea contenido útil: Tutoriales, guías rápidas, consejos, recetas, checklists. Cualquier cosa que tu audiencia pueda querer consultar en el futuro es candidata a ser guardada.
  • Genera contenido emocional o divertido: El humor y las historias que conectan a un nivel emocional son los tipos de contenido que más se comparten. Si haces reír a alguien o le tocas la fibra sensible, es muy probable que quiera compartir esa sensación con otros.
  • Fomenta la conversación en los comentarios: Lanza preguntas abiertas, crea debates sanos o pide opiniones. Responde a los comentarios para crear una comunidad activa.
  • Utiliza llamadas a la acción (CTA) específicas: No tengas miedo de pedir a tu audiencia que guarde o comparta una publicación si creen que es valiosa. Por ejemplo: «Guarda este post para tu próximo viaje» o «Comparte esto con alguien que necesite escucharlo».

En definitiva, Instagram te está empujando a construir una relación más profunda y significativa con tu audiencia. La plataforma recompensa la autenticidad y el valor real por encima de la popularidad superficial, y las nuevas herramientas creativas como el audio multipista en Reels son el vehículo perfecto para entregar ese valor de una forma cada vez más sofisticada y personal. Es un momento emocionante para ser creador en Instagram, un momento que premia la calidad y la conexión genuina.