Threads se abre a Facebook: la nueva estrategia de Meta para ganar la partida

Meta avanza en su estrategia de microblogging al permitir el registro en Threads con Facebook, buscando atraer a nuevos usuarios y personalizar la experiencia. Esta jugada podría acelerar el crecimiento y posicionar a Threads como competencia directa para X.

Meta ha iniciado una nueva fase en su plan de conquista del universo del microblogging. La compañía está probando una de las actualizaciones más significativas para Threads desde su lanzamiento: la posibilidad de registrarse utilizando una cuenta de Facebook. Este movimiento, que actualmente se encuentra en fase de prueba y no está disponible para todos los usuarios, representa un giro estratégico fundamental que podría no solo simplificar el acceso a la plataforma, sino también inyectar una nueva y masiva oleada de usuarios, aprovechando los más de 2.900 millones de perfiles activos en Facebook.

Desde su nacimiento en julio de 2023, Threads ha estado intrínsecamente ligada a Instagram. La simbiosis era clara: para unirte a la conversación en Threads, necesitabas una cuenta de Instagram. Esta estrategia inicial fue una genialidad logística, ya que permitió a los usuarios importar su perfil, contactos y seguidores con un solo clic, eliminando la fricción del registro y facilitando un crecimiento explosivo que vio a la plataforma alcanzar los 100 millones de usuarios en tan solo cinco días. Sin embargo, Meta ahora mira más allá del ecosistema de Instagram, reconociendo el potencial latente en la red social más grande y veterana de su imperio.

La decisión de integrar Facebook como puerta de entrada a Threads no es casual. Responde a una necesidad de mantener el impulso y acelerar el crecimiento en su constante batalla contra X (anteriormente Twitter). Al abrirse a los usuarios de Facebook que quizás no tienen una cuenta activa en Instagram o que prefieren mantener sus redes separadas, Meta está lanzando una red mucho más amplia. Se trata de una jugada calculada para atraer a un nuevo segmento demográfico y geográfico, potencialmente añadiendo cientos de millones de usuarios a una plataforma que ya ha demostrado ser un competidor formidable en el espacio de las conversaciones en tiempo real.

Pantalla de móvil: registro Threads con Facebook e Instagram

¿Qué significa registrarse en Threads con Facebook?

La nueva opción de registro va más allá de un simple método de inicio de sesión. Para el usuario, la principal ventaja es la comodidad. Si ya tienes una cuenta de Facebook, el proceso para crear un perfil en Threads será igual de sencillo que lo ha sido hasta ahora para los usuarios de Instagram. Podrás usar la misma información de inicio de sesión y, previsiblemente, importar datos de tu perfil para configurar tu nueva cuenta rápidamente. Pero, la verdadera profundidad de esta integración reside en la combinación de datos entre ambas plataformas.

La unificación de tu identidad digital en Meta

Según ha explicado la propia compañía en sus páginas de soporte, al crear un perfil en Threads con tu cuenta de Facebook, Meta combinará la información de ambas. Esto tiene implicaciones directas en la experiencia de usuario. Tu actividad e información en Facebook se utilizarán para personalizar el contenido que ves en Threads, desde las cuentas que te recomienda seguir hasta las publicaciones que aparecen en tu feed «Para ti». Es un intento de hacer que la plataforma sea relevante para ti desde el primer momento, basándose en tus gustos, interacciones y conexiones ya establecidas en Facebook.

Este enfoque contrasta con una decisión reciente de Adam Mosseri, el director de Instagram, quien señaló que estaban eliminando la importación automática del «gráfico social» de Instagram durante el registro en Threads. La razón era que los usuarios parecían preferir construir un círculo de conexiones diferente en Threads, ya que el uso que le daban a ambas aplicaciones era distinto. Sin embargo, al ofrecer la opción de Facebook, Meta parece apostar a que el gráfico de conexiones y los intereses de un usuario en Facebook podrían alinearse mejor con el tipo de contenido conversacional y de actualidad que predomina en Threads.

Publicidad y monetización: el gran objetivo

La combinación de datos no solo busca mejorar la relevancia del contenido, sino también la efectividad de la publicidad. Meta ha sido transparente al respecto: los anuncios que veas en Threads estarán personalizados basándose en tu información y actividad tanto en Facebook como en Threads. Este es un paso lógico en la estrategia de monetización de la plataforma, que, según informes, comenzará a introducir anuncios de forma gradual a lo largo de 2025.

Para los anunciantes, esta integración es una mina de oro. La capacidad de dirigir anuncios a un usuario basándose en un perfil de datos combinado de Facebook y Threads ofrece una segmentación mucho más precisa y potente. Esto no solo hará a Threads más atractiva para las marcas, sino que también es fundamental para que la plataforma comience a generar ingresos significativos, un paso crucial para asegurar su viabilidad y desarrollo a largo plazo.

La batalla por el trono del microblogging

La integración con Facebook debe entenderse en el contexto de la feroz competencia que Threads mantiene con X. Desde su lanzamiento, Threads ha sido posicionada como la alternativa directa y más estable a la plataforma de Elon Musk. Después de un crecimiento inicial meteórico, la plataforma ha mantenido una trayectoria ascendente sólida, superando los 175 millones de usuarios activos mensuales en su primer año. Análisis recientes de julio de 2025 indican que el uso de Threads en dispositivos móviles está creciendo de manera exponencial, mientras que el de X muestra una tendencia a la baja.

Crecimiento sostenido frente a un gigante consolidado

Aunque X sigue teniendo una base de usuarios web muy superior, la tendencia móvil es un indicador clave del futuro del consumo de redes sociales. El movimiento de Meta para incorporar a los usuarios de Facebook es un acelerador diseñado para cerrar esa brecha más rápidamente. Con Facebook sumando casi mil millones de usuarios más que Instagram, el potencial de crecimiento es inmenso. Si Meta logra convertir incluso una pequeña fracción de los usuarios de Facebook en usuarios activos de Threads, podría alterar significativamente el equilibrio de poder.

La estrategia no se basa únicamente en el número de usuarios, sino también en el engagement. Estudios comparativos han sugerido que Threads genera, en proporción, un mayor nivel de interacción por publicación que X. Al ofrecer una experiencia de contenido más personalizada a través de los datos de Facebook, Meta espera no solo atraer nuevos usuarios, sino también retenerlos y mantenerlos activos en la plataforma.

Un ecosistema cada vez más interconectado

Esta nueva vía de registro se suma a otras funcionalidades que Meta ha ido implementando para fortalecer su ecosistema, como la publicación cruzada entre Instagram, Facebook y Threads. La visión a largo plazo es clara: crear una red de aplicaciones interconectadas donde el usuario pueda moverse con fluidez, compartir contenido fácilmente y disfrutar de una experiencia unificada. Esta estrategia de «jardín vallado» busca mantener a los usuarios dentro del universo Meta, dificultando la migración a plataformas competidoras.

A continuación, una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre registrarse con Instagram (el método actual) y la nueva opción de Facebook en pruebas:

CaracterísticaRegistro con Instagram (Actual)Registro con Facebook (En Pruebas)
Cuenta RequeridaCuenta de Instagram activaCuenta de Facebook activa
Importación de PerfilNombre, usuario, foto y biografía de InstagramNombre, usuario, foto e información de Facebook
Conexiones InicialesOpción de seguir a las mismas cuentas que en InstagramPosibilidad de conectar con amigos y páginas de Facebook
Personalización FeedBasada en actividad en Instagram y ThreadsBasada en actividad en Facebook y Threads
Personalización AnunciosBasada en datos de Instagram y ThreadsBasada en datos combinados de Facebook y Threads
DisponibilidadDisponible para todos los usuariosActualmente en fase de prueba limitada

¿Qué puedes esperar en los próximos meses?

La implementación del registro con Facebook será, con toda probabilidad, gradual. Meta suele probar sus nuevas funcionalidades a gran escala antes de un lanzamiento global para pulir la experiencia y corregir errores. Si eres un usuario ávido de Facebook pero aún no te has animado a probar Threads, esta podría ser la puerta de entrada que estabas esperando.

Para los que ya estáis en Threads, este cambio podría significar la llegada de nuevos tipos de conversaciones y comunidades a la plataforma. La base de usuarios de Facebook es demográficamente más diversa que la de Instagram, lo que podría enriquecer el debate y la variedad de contenidos. Además, la integración con el «fediverso», que permite la interacción con otras plataformas descentralizadas como Mastodon, sigue siendo una de las apuestas a largo plazo de Threads para diferenciarse y ofrecer un mayor control al usuario.

La estrategia de Meta es multifacética y ambiciosa. No se trata solo de añadir una nueva opción de inicio de sesión, sino de redefinir el futuro de Threads. A continuación, los puntos clave de esta evolución:

  1. Expansión Masiva de Usuarios: Abrir la puerta a la gigantesca base de usuarios de Facebook para acelerar el crecimiento.
  2. Personalización Mejorada: Utilizar los datos de Facebook para ofrecer un feed de contenido y recomendaciones más relevante desde el inicio.
  3. Monetización Efectiva: Crear perfiles de datos más ricos para ofrecer una publicidad altamente segmentada y atractiva para las marcas.
  4. Competencia Directa: Asestar un golpe estratégico a X, erosionando su base de usuarios y consolidando a Threads como la alternativa principal.

En definitiva, estamos asistiendo a un capítulo crucial en la historia de las redes sociales. Meta está moviendo una de sus piezas más poderosas en el tablero, y el resultado de esta jugada podría determinar quién dominará la conversación digital en los próximos años. La pregunta ya no es si Threads puede competir con X, sino si, con la ayuda de Facebook, puede finalmente superarlo. El tiempo y la respuesta de los usuarios dictarán sentencia.