TikTok vetará filtros de belleza para menores de 18 años

La decisión busca proteger la salud mental y autoestima de los adolescentes, tras alertas sobre dismorfia corporal y estándares irreales. Es un paso clave para crear un entorno digital más saludable, priorizando el bienestar sobre la perfección inalcanzable.

En una medida significativa para proteger el bienestar de sus usuarios más jóvenes, TikTok ha anunciado que restringirá a nivel mundial el uso de filtros de belleza para los menores de 18 años. La decisión llega tras una creciente preocupación y denuncias sobre el impacto negativo que estos efectos de alteración de la apariencia tienen en la salud mental y la autoestima de los adolescentes.

La popular plataforma de videos cortos implementará la prohibición en las próximas semanas, respondiendo a las advertencias de psicólogos, padres y los propios jóvenes. Estos filtros, que pueden desde suavizar la piel y agrandar los ojos hasta cambiar drásticamente la estructura facial, han sido vinculados con problemas de dismorfia corporal, ansiedad y la promoción de estándares de belleza poco realistas e inalcanzables.

El impacto de los filtros en la salud mental juvenil

La medida de TikTok se produce después de que un estudio encargado por la propia compañía a la ONG británica Internet Matters pusiera de relieve las inquietudes sobre cómo los filtros que alteran la apariencia afectan el sentido de identidad de los menores. La investigación distingue claramente entre los efectos diseñados para ser «obvios y divertidos», como los que añaden orejas de animales, y aquellos que modifican sutilmente la apariencia, siendo estos últimos los que generan mayor preocupación.

Psicólogos clínicos han alertado de que la exposición constante a estas imágenes «perfeccionadas» puede ser especialmente perjudicial durante la adolescencia. Esta es una etapa crítica en la que la autoestima es frágil y la validación externa juega un papel importante en la construcción de la identidad. El uso de filtros puede crear una disonancia entre la imagen real y la versión «mejorada» digitalmente, llevando a que los jóvenes prefieran su «yo filtrado» y sientan insatisfacción con su apariencia natural.

Adolescente pensativa mira reflejo teléfono presión redes sociales

Detalles de la nueva política de TikTok

La compañía ha confirmado que la restricción se aplicará a nivel global y afectará a todos los usuarios verificados como menores de 18 años. La prohibición se centrará en los «efectos de apariencia» que alteran rasgos como el tamaño de los labios, la forma de la nariz o la textura de la piel.

Además de la restricción, TikTok se ha comprometido a:

  • Proporcionar más información: La plataforma informará de manera proactiva a los usuarios cuando se utilicen ciertos efectos y cómo estos pueden cambiar la apariencia.
  • Educar a los creadores: Se actualizarán los recursos para los desarrolladores de efectos en «TikTok Effects House» para concienciar sobre los posibles resultados no deseados de sus creaciones.
  • Reforzar la verificación de edad: TikTok está explorando el uso de aprendizaje automático para mejorar la detección de cuentas que puedan pertenecer a menores de 13 años, el mínimo de edad para usar la plataforma.

Esta decisión se alinea con una tendencia creciente en la industria tecnológica para abordar los efectos negativos de las redes sociales. En Francia, por ejemplo, ya existe una ley que obliga a los influencers a transparentar el uso de filtros o retoques en sus contenidos.

Un paso hacia un entorno digital más saludable

La medida ha sido recibida positivamente por expertos en salud mental y seguridad infantil, quienes la consideran un paso importante en la dirección correcta. Sin embargo, también señalan que la efectividad de la prohibición dependerá en gran medida de la capacidad de TikTok para hacer cumplir la verificación de edad, un desafío considerable dado que muchos jóvenes falsean su fecha de nacimiento para eludir restricciones.

Mientras que la plataforma trabaja en estas soluciones tecnológicas, la prohibición de los filtros de belleza para menores representa un reconocimiento explícito de la responsabilidad que tienen las redes sociales en la creación de un entorno digital más seguro y saludable. La iniciativa podría sentar un precedente para que otras plataformas sigan su ejemplo, priorizando el bienestar de los usuarios sobre la búsqueda de una perfección inalcanzable. Este cambio de enfoque es crucial, especialmente en un mundo donde, según estudios, uno de cada cinco jóvenes en riesgo pasa más de dos horas diarias en TikTok, un umbral que puede aumentar la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental.