En una clara señal de la creciente confianza del mercado, los analistas de Wall Street están ajustando sus expectativas sobre Meta Platforms (META), con movimientos significativos en las calificaciones de sus acciones justo antes de la publicación de sus resultados trimestrales. La firma de inversión Guggenheim ha elevado notablemente su precio objetivo, alimentando el optimismo en torno a la estrategia de inteligencia artificial de la compañía, aunque no todas las voces en el sector financiero comparten el mismo entusiasmo.
El optimismo de Guggenheim y el consenso del mercado
Guggenheim se ha sumado a la ola de optimismo al aumentar su precio objetivo para las acciones de Meta de 725 a 800 dólares, manteniendo una sólida calificación de «Comprar». Esta decisión se produce en vísperas del informe de ganancias del segundo trimestre de la compañía, previsto para el 30 de julio, un evento muy esperado por los inversores.
La postura de Guggenheim no es un caso aislado. Refleja un sentimiento mayoritariamente positivo en Wall Street, donde un abrumador consenso de analistas califica la acción como una «compra fuerte». De hecho, de un grupo de 45 analistas que cubren la acción, 41 la recomiendan como «Comprar» y solo cuatro mantienen una posición de «Mantener», sin ninguna calificación de «Venta». Este respaldo masivo ha situado el precio objetivo medio en torno a los 755 dólares, lo que sugiere un potencial de crecimiento continuo para el gigante tecnológico.
La inteligencia artificial como principal motor de crecimiento
El catalizador clave detrás de esta confianza es la agresiva y multimillonaria inversión de Meta en inteligencia artificial. La compañía ha destinado entre 64 y 72 mil millones de dólares en gastos de capital para 2025, enfocados principalmente en desarrollar su infraestructura de IA. Esta apuesta estratégica ya está dando frutos tangibles.
Herramientas impulsadas por IA, como Advantage+, están revolucionando su negocio publicitario, que sigue siendo el corazón financiero de la empresa. Se estima que estas mejoras han contribuido a un aumento del 5% en las tasas de conversión en Reels y han incrementado la participación de los usuarios en plataformas como Facebook y Threads. Como resultado, los analistas proyectan que los ingresos por publicidad para el segundo trimestre de 2025 alcancen los 43.94 mil millones de dólares, un aumento interanual superior al 14%. Esta integración exitosa de la IA es una de las razones por las que muchos ven un futuro brillante para la monetización y el crecimiento de la empresa, tal y como se detalla en su estrategia para Meta revoluciona tus chats: así funciona su nueva IA.

El contrapunto: no todos los analistas están convencidos
A pesar del ambiente alcista, existen voces discordantes que invitan a la cautela. La firma BNP Paribas Exane, por ejemplo, ha mantenido su calificación de «Rendimiento inferior» (Underperform) para las acciones de Meta, aunque ajustó ligeramente su precio objetivo al alza de 566 a 587 dólares. Esta perspectiva subraya que no todo el mercado comparte una visión unánimemente positiva.
Los riesgos para la compañía siguen presentes. Las pérdidas operativas de su división Reality Labs, centrada en el metaverso, continúan siendo una preocupación, con proyecciones de pérdidas de más de 5 mil millones de dólares para el segundo trimestre. Además, el escrutinio regulatorio, especialmente en Europa, sigue siendo un factor de incertidumbre. La compañía se enfrenta a un posible ultimátum, como se detalla en la noticia sobre cómo la UE acorrala a Meta: ultimátum por su modelo de pago.
¿Qué esperar de los próximos resultados de Meta?
Con el informe de ganancias a la vuelta de la esquina, todos los ojos están puestos en si Meta puede cumplir o superar las altas expectativas. Los inversores analizarán de cerca métricas clave como el crecimiento de los ingresos publicitarios, el aumento de usuarios activos mensuales en su familia de aplicaciones —con especial atención al crecimiento de Threads— y la gestión de los costos en medio de sus enormes inversiones en IA.
La publicación de estos resultados será la prueba de fuego que validará o cuestionará la narrativa alcista que actualmente domina Wall Street. La capacidad de la compañía para demostrar un retorno claro de su inversión en inteligencia artificial será fundamental para mantener el impulso ascendente de sus acciones en los próximos meses.