LinkedIn: ¿Seguir o conectar? La guía estratégica para potenciar tu red profesional

Domina la clave para expandir tu red y visibilidad profesional en la plataforma. Aprende cuándo establecer vínculos profundos o cuándo seguir a líderes para acceder a información valiosa y estratégica.

En el ecosistema profesional de LinkedIn, dos de las acciones más fundamentales son «Conectar» y «Seguir». Aunque a primera vista puedan parecer similares, entender la diferencia entre ambas es clave para construir una red estratégica, potenciar tu marca personal y alcanzar tus objetivos en la plataforma. ¿Cuándo es mejor enviar una solicitud de conexión y cuándo basta con un simple «seguir»?

Comprender esta distinción te permite gestionar tu presencia en LinkedIn de manera mucho más efectiva, ya sea que busques empleo, quieras generar oportunidades de negocio o simplemente desees mantenerte al día con las tendencias de tu sector.

La diferencia fundamental: Conectar vs. Seguir

La principal diferencia radica en la reciprocidad y el nivel de interacción que se establece entre los dos perfiles.

  • Conectar: Cuando envías una solicitud de conexión y la otra persona la acepta, se establece un vínculo bidireccional. Ambos se convierten en contactos de primer grado, lo que significa que pueden ver las actualizaciones y publicaciones del otro en su feed, enviarse mensajes directos de forma gratuita y ver la información completa de sus perfiles, incluyendo los datos de contacto (si el usuario los ha hecho visibles para sus conexiones). Conectar implica un consentimiento mutuo.
  • Seguir: Esta es una acción unilateral. Puedes seguir a cualquier persona en LinkedIn (a menos que haya restringido esta opción en su privacidad) sin necesidad de que esa persona te siga de vuelta. Al seguir a un usuario, verás sus publicaciones, artículos y compartidos en tu feed. Sin embargo, esa persona no verá tu contenido a menos que también decida seguirte. No se establece una conexión directa, por lo que no podrás enviarle mensajes directos (a menos que tengas una cuenta Premium de InMail) ni ver su información de contacto.

Tabla comparativa: Conectar vs. Seguir

CaracterísticaConectar (Conexión de 1er grado)Seguir
RelaciónBidireccional y mutuaUnilateral
Visualización de contenidoAmbos ven el contenido del otroSolo tú ves el contenido de la persona que sigues
Mensajería directaHabilitada entre ambosNo habilitada (requiere InMail Premium)
Visibilidad del perfilAcceso a la información completa del perfilAcceso limitado al perfil público
NotificaciónLa persona recibe una invitación para aceptarLa persona recibe una notificación de que la sigues
LímiteLimitado a 30,000 conexionesIlimitado

¿Cuándo deberías conectar con alguien?

Enviar una solicitud de conexión es la opción ideal cuando buscas establecer una relación profesional más cercana y directa. Considera conectar en las siguientes situaciones:

  • Conocidos profesionales: Colegas, excompañeros de trabajo, clientes, proveedores o cualquier persona con la que hayas tenido una interacción profesional previa.
  • Networking estratégico: Si identificas a alguien en tu sector o en una empresa de tu interés con quien podrías colaborar, aprender o establecer una alianza futura. Es una buena práctica personalizar la invitación explicando por qué deseas conectar.
  • Reclutadores y gerentes de contratación: Si estás en búsqueda activa de empleo, conectar con profesionales de recursos humanos es una estrategia fundamental.
  • Eventos y conferencias: Después de conocer a alguien en un evento, enviarle una solicitud de conexión es una excelente manera de mantener el contacto.
Manos estrechándose en mesa oficina portátil perfil profesional

¿Cuándo es mejor simplemente seguir?

Seguir a un usuario es la mejor opción cuando tu principal interés es consumir su contenido sin necesidad de establecer una relación personal directa. Es perfecto para:

  • Líderes de opinión y figuras influyentes: Puedes seguir a expertos reconocidos en tu campo para mantenerte actualizado con sus ideas, análisis y publicaciones sin saturar tu red de conexiones directas.
  • CEOs y altos directivos: Seguir a los líderes de las empresas que admiras te da una visión de su cultura corporativa y su dirección estratégica.
  • Potenciales empleadores: Antes de solicitar un empleo, puedes seguir a la empresa y a algunos de sus empleados clave para entender mejor su actividad reciente y sus valores.
  • Personas con el límite de conexiones alcanzado: Algunos usuarios muy populares alcanzan el límite de 30,000 conexiones. En estos casos, la única opción para ver su contenido es seguirlos.

El Modo Creador de Contenido y su impacto

LinkedIn introdujo el «Modo Creador» para aquellos usuarios cuyo objetivo principal es crear y compartir contenido para construir una audiencia. Al activar este modo, ocurren dos cambios importantes en el perfil:

  1. El botón principal de «Conectar» se transforma en un botón de «Seguir».
  2. Se muestra el número de seguidores de forma prominente en el perfil, en lugar del número de conexiones.

Esto no elimina la posibilidad de conectar, pero sí la desplaza a un menú secundario («Más» > «Conectar»). Esta función es una clara señal de que el usuario prefiere que lo sigan para consumir su contenido, aunque sigue abierto a conexiones más estratégicas. Para estos perfiles, seguir es casi siempre la acción predeterminada y recomendada.

Estrategia combinada para un perfil exitoso

La estrategia más efectiva en LinkedIn no es elegir entre conectar o seguir, sino saber cuándo aplicar cada acción.

  • Construye tu círculo de confianza: Utiliza las conexiones para crear una red sólida y relevante de contactos de primer grado con los que puedas interactuar de manera significativa. La calidad es más importante que la cantidad.
  • Amplía tu fuente de información: Usa la función de seguir para aprender de expertos y mantenerte al día con las tendencias de tu industria sin necesidad de una conexión directa. Esto te permite acceder a un vasto conocimiento sin abrumar tu red.
  • Gestiona tu propia presencia: Decide si tu perfil está más orientado a la creación de una red cerrada (priorizando conexiones) o a la difusión de contenido (activando el [Modo Creador de Contenido](https://tecno-adictos.com/redes-sociales/linkedin/linkedin-revela-las-claves-para-tu-futuro-profesional/)).

Al dominar la diferencia y el uso estratégico de conectar y seguir, transformarás tu experiencia en LinkedIn, pasando de ser un simple espectador a un participante activo y estratégico en la red profesional más grande del mundo.