La hora clave en LinkedIn: cuándo publicar para triunfar

Más allá de la hora, descubre los días ideales y cómo tu sector influye. Aprende a usar las analíticas de LinkedIn para encontrar tu momento óptimo, combinándolo con contenido de valor y formatos atractivos para disparar tu interacción.

En el competitivo mundo de LinkedIn, donde cada publicación lucha por captar la atención de una red profesional, el momento de la publicación puede ser tan crucial como el contenido mismo. Publicar en el momento equivocado puede significar que un mensaje valioso se pierda en el ruido, mientras que elegir la hora adecuada maximiza la visibilidad, la interacción y, en última instancia, el impacto.

Comprender los hábitos de la audiencia en esta plataforma profesional es clave. A diferencia de otras redes sociales, la actividad en LinkedIn está estrechamente ligada a la jornada laboral. Identificar los picos de conexión de los usuarios permite a profesionales y empresas colocar su contenido frente a la mayor cantidad de ojos posible, justo cuando están más receptivos.

¿Cuáles son las mejores horas y días para publicar en LinkedIn?

Aunque no existe una fórmula mágica universal, múltiples estudios y análisis de datos revelan patrones de comportamiento muy claros en LinkedIn. El consenso general apunta a que los mejores momentos para publicar se encuentran dentro de la semana laboral estándar.

Los mejores días para publicar son, de forma consistente, el martes, miércoles y jueves. Estos días representan el pico de productividad de la semana, cuando los profesionales están más activos buscando información, conectando con colegas y actualizándose sobre las novedades de su sector. El lunes suele ser un día de planificación y reuniones, mientras que el viernes la atención comienza a decaer de cara al fin de semana.

En cuanto a las horas, las franjas de mayor interacción suelen coincidir con los momentos de descanso o transición en la jornada laboral:

  • Mañanas (8:00 a 11:00): Muchos profesionales revisan LinkedIn al comenzar su día, antes de sumergirse en sus tareas principales. Publicar en esta ventana permite captar su atención temprana.
  • Mediodía (12:00 a 14:00): La pausa para el almuerzo es otro momento popular para navegar por la plataforma.
  • Final de la tarde (16:00 a 17:00): Al cerrar la jornada, los usuarios suelen hacer una última revisión de sus redes profesionales.

Por el contrario, los peores momentos para publicar son los fines de semana (sábado y domingo) y fuera del horario laboral, ya que la mayoría de los usuarios desconecta de los temas profesionales.

Horarios de publicación recomendados según tu sector

La hora ideal puede variar significativamente dependiendo de la industria a la que te dirijas. Los hábitos de un profesional del sector tecnológico no son los mismos que los de alguien en el ámbito de la salud.

  • Empresas B2B: Los mejores resultados se obtienen durante el horario laboral, especialmente los martes y jueves entre las 8:00 y las 9:00, y por la tarde entre las 16:00 y las 17:00.
  • Tecnología: Los profesionales de este campo suelen revisar LinkedIn temprano por la mañana (7:00 – 8:00) y al final de la jornada laboral (17:00 – 18:00).
  • Salud y Educación: En estos sectores, la interacción es alta a media mañana y durante la pausa del almuerzo, destacando los martes.
  • Medios y Comunicación: Las mañanas entre las 8:00 y las 10:00 suelen ser efectivas para captar a esta audiencia.
  • Ventas: Para captar la atención de equipos comerciales, es recomendable publicar los lunes y viernes a primera hora de la mañana (9:00 – 10:00).
Profesional sonriente analizando gráficos LinkedIn en portátil

Cómo encontrar tu propia mejor hora para publicar en LinkedIn

Las recomendaciones generales son un excelente punto de partida, pero la estrategia más efectiva es la que se adapta a tu audiencia específica. Para descubrir tus horarios óptimos, es fundamental investigar y experimentar.

Utiliza las analíticas de LinkedIn

La propia plataforma ofrece herramientas valiosas para conocer a tus seguidores. Si tienes una Página de Empresa, sigue estos pasos:

  1. Ve a tu Página de Empresa y haz clic en la pestaña «Análisis».
  2. Selecciona «Seguidores» en el menú.
  3. Aquí encontrarás datos demográficos sobre tu audiencia, como su ubicación y sector. Aunque LinkedIn no muestra directamente las horas de mayor actividad, esta información te permite hacer suposiciones informadas sobre sus zonas horarias y jornadas laborales.

Experimenta y mide los resultados

La forma más fiable de encontrar tu horario ideal es mediante la prueba y el error:

  • Crea un calendario: Planifica tus publicaciones en diferentes días y horas durante varias semanas.
  • Registra los datos: Anota la fecha y hora de cada publicación, junto con sus métricas clave (impresiones, reacciones, comentarios y clics) después de 24 horas.
  • Identifica patrones: Después de un mes, analiza los datos para ver qué días y horas generaron la mayor interacción de manera consistente.

Considera las zonas horarias

Si tu audiencia es internacional, publicar en la zona horaria correcta es vital. Utiliza las analíticas para identificar dónde se encuentra la mayoría de tus seguidores y ajusta tu horario de publicación para coincidir con sus horas de mayor actividad. Si tienes una audiencia dividida entre varias regiones, considera publicar varias veces al día para cubrir las diferentes franjas horarias.

Más allá del horario: factores clave para el éxito en LinkedIn

Publicar en el momento perfecto no sirve de nada si el contenido no es relevante o valioso. El éxito en LinkedIn es una combinación de tiempo, calidad y estrategia.

  • Calidad sobre cantidad: Es preferible publicar menos contenido pero de alto valor que inundar el feed con publicaciones mediocres.
  • Formatos atractivos: Experimenta con diferentes tipos de contenido. Los carruseles de PDF y los vídeos nativos suelen generar una alta interacción.
  • Fomenta la conversación: El algoritmo de LinkedIn favorece las publicaciones que generan interacción rápida. Haz preguntas, responde a todos los comentarios y etiqueta a personas o empresas relevantes para iniciar un diálogo.
  • Construye tu red estratégicamente: Entender la diferencia entre las distintas formas de conectar es fundamental. No se trata solo de acumular contactos, sino de construir relaciones significativas. Para ello, es útil conocer las opciones que ofrece la plataforma, como se detalla en la [guía estratégica para potenciar tu red profesional](https://tecno-adictos.com/redes-sociales/linkedin/cual-es-la-diferencia-entre-seguir-y-conectar/).

En resumen, aunque los martes, miércoles y jueves por la mañana son un gran punto de partida, la mejor hora para publicar en LinkedIn es aquella en la que tu audiencia está escuchando. Utiliza los datos generales como guía, pero no dudes en analizar, probar y adaptar tu estrategia para encontrar el ritmo perfecto que impulse tu éxito en la red profesional más grande del mundo.