Qué aptitudes poner en LinkedIn para destacar en 2025

Potencia tu perfil de LinkedIn. Aprende a seleccionar y gestionar estratégicamente tus aptitudes, mezclando habilidades duras y blandas. Optimizarás tu visibilidad, captarás la atención de reclutadores y accederás a más oportunidades laborales.

En el competitivo mundo profesional actual, un perfil de LinkedIn optimizado es una herramienta indispensable. Más allá de la experiencia laboral y la formación académica, la sección de «Aptitudes» se ha convertido en un pilar fundamental para captar la atención de reclutadores y potenciar la marca personal. Saber qué aptitudes incluir y cómo presentarlas puede marcar la diferencia entre un perfil que pasa desapercibido y uno que abre puertas a nuevas oportunidades.

Seleccionar las aptitudes adecuadas no solo demuestra tus capacidades, sino que también mejora tu visibilidad en las búsquedas que realizan los técnicos de selección. LinkedIn utiliza algoritmos que conectan a los candidatos con las ofertas de empleo basándose, en gran medida, en las habilidades listadas. Por ello, es crucial realizar una selección estratégica que refleje tanto tus fortalezas como las demandas actuales del mercado.

La diferencia clave: aptitudes duras vs. aptitudes blandas

Para construir una sección de aptitudes sólida y equilibrada, es esencial comprender la distinción entre dos categorías principales: las aptitudes duras (hard skills) y las aptitudes blandas (soft skills). Ambas son vitales para presentar un perfil completo y atractivo.

  • Aptitudes Duras (Hard Skills): Son habilidades técnicas, específicas y cuantificables que se adquieren a través de la formación y la experiencia práctica. Son competencias concretas necesarias para realizar un trabajo determinado. Por ejemplo, el dominio de un software, un lenguaje de programación, la gestión de bases de datos o la contabilidad.
  • Aptitudes Blandas (Soft Skills): Son atributos personales y habilidades interpersonales que describen cómo una persona trabaja e interactúa con los demás. Son más difíciles de medir pero igualmente cruciales. Incluyen la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo y la inteligencia emocional.

Un perfil de LinkedIn eficaz debe mostrar una combinación saludable de ambas. Mientras que las aptitudes duras califican a un profesional para un puesto, las blandas a menudo determinan su encaje cultural en la empresa y su potencial de crecimiento.

joven profesional actualizando perfil de LinkedIn en oficina

Aptitudes blandas más valoradas por los reclutadores

Las empresas buscan cada vez más profesionales que no solo sean técnicamente competentes, sino que también puedan colaborar eficazmente, adaptarse a los cambios y liderar equipos. Estas son algunas de las aptitudes blandas más demandadas:

  • Comunicación: Habilidad para transmitir ideas de forma clara y efectiva, tanto de manera oral como escrita.
  • Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros, aportar ideas y alcanzar objetivos comunes.
  • Resolución de problemas: Identificar problemas complejos y desarrollar soluciones prácticas y eficientes.
  • Liderazgo: Inspirar, motivar y guiar a otros hacia la consecución de metas.
  • Inteligencia emocional: Reconocer y gestionar las propias emociones y las de los demás.
  • Adaptabilidad: Flexibilidad para ajustarse a nuevas situaciones, tecnologías y metodologías de trabajo.
  • Pensamiento crítico: Analizar información de manera objetiva para formarse un juicio razonado.
  • Creatividad: Generar ideas innovadoras y enfoques originales para los desafíos.
  • Gestión del tiempo: Priorizar tareas y organizar el trabajo para cumplir con los plazos de manera eficiente.
  • Negociación: Habilidad para llegar a acuerdos y resolver conflictos de manera constructiva.

Aptitudes duras imprescindibles según tu sector

Las aptitudes duras varían enormemente según la industria y el rol específico. Es fundamental investigar cuáles son las más relevantes en tu campo profesional. A continuación, se presentan algunas de las más demandadas en diferentes áreas:

Tecnología y Desarrollo de Software

  • Desarrollo web (HTML, CSS, JavaScript)
  • Lenguajes de programación (Python, Java, C++)
  • Computación en la nube (AWS, Azure, Google Cloud)
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning
  • Ciberseguridad
  • Gestión de bases de datos (SQL, NoSQL)
  • Desarrollo de aplicaciones móviles (iOS, Android)

Marketing y Ventas

  • SEO y SEM
  • Marketing de contenidos
  • Gestión de redes sociales
  • Análisis de datos (Google Analytics)
  • CRM (Salesforce, HubSpot)
  • Email marketing
  • Publicidad de pago por clic (PPC)

Finanzas y Contabilidad

  • Análisis financiero
  • Modelado financiero
  • Software de contabilidad (QuickBooks, SAP)
  • Gestión de riesgos
  • Visualización de datos (Tableau, Power BI)
  • Cumplimiento normativo (Compliance)

Diseño y Creatividad

  • Diseño gráfico (Adobe Creative Suite: Photoshop, Illustrator, InDesign)
  • Diseño de experiencia de usuario (UI/UX)
  • Edición de vídeo (Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro)
  • Modelado 3D
  • Animación

Cómo añadir y gestionar tus aptitudes en LinkedIn

Incluir hasta 50 aptitudes en tu perfil es posible, pero la clave está en la calidad y la relevancia, no en la cantidad.

  1. Accede a tu perfil: Ve a tu página de perfil de LinkedIn y desplázate hacia abajo hasta la sección «Aptitudes».
  2. Añade una aptitud nueva: Haz clic en el botón «+ Añadir una aptitud nueva». Se abrirá una ventana emergente.
  3. Busca y selecciona: Empieza a escribir la habilidad que deseas añadir. LinkedIn te sugerirá aptitudes estandarizadas. Es recomendable seleccionar estas sugerencias para que tu perfil sea más fácil de encontrar por los reclutadores.
  4. Prioriza tus aptitudes principales: Una vez añadidas, puedes reordenarlas. LinkedIn te permite fijar hasta tres aptitudes principales, que serán las más visibles para quienes visiten tu perfil. Asegúrate de que estas tres sean las más importantes y representativas de tu perfil profesional.
  5. Busca validaciones: Las validaciones de otros profesionales de tu red otorgan credibilidad a tus aptitudes. No dudes en validar las habilidades de tus contactos (siempre que las conozcas) y en solicitar que validen las tuyas. Una buena estrategia es que tus habilidades sean validadas por colegas con los que hayas trabajado directamente. Para un perfil más sólido, considera realizar las evaluaciones de habilidades de LinkedIn para mejorar su perfil.

Consejos finales para una sección de aptitudes perfecta

  • Sé relevante: Analiza las descripciones de los empleos que te interesan y asegúrate de incluir las aptitudes que se repiten con más frecuencia.
  • Mantén la coherencia: Tus aptitudes deben estar en sintonía con el resto de tu perfil, como tu titular, extracto y experiencia laboral.
  • Actualiza regularmente: El mercado laboral evoluciona. Revisa y actualiza tu lista de aptitudes cada pocos meses para reflejar nuevas habilidades que hayas adquirido y eliminar las que ya no son relevantes.
  • No mientas: Incluye únicamente habilidades que realmente posees. Es muy probable que tengas que demostrarlas durante el proceso de selección.

En definitiva, la sección de aptitudes es una de las áreas más estratégicas de tu perfil. Dedicar tiempo a seleccionarlas y gestionarlas cuidadosamente no solo optimizará tu presencia en la plataforma, sino que también te posicionará como un candidato valioso y competente en el dinámico mercado profesional de hoy.