Qué son los créditos InMail de LinkedIn y cómo usarlos

Rompe las barreras de conexión en LinkedIn. Esta herramienta premium te permite contactar directamente con profesionales clave, ofreciendo ventajas únicas como la acumulación de créditos y el reembolso por respuesta. ¡Maximiza tu red y oportunidades!

En el universo del networking digital, LinkedIn se ha consolidado como la plataforma profesional por excelencia. Para quienes buscan expandir su red más allá de sus contactos directos, existe una herramienta clave: los créditos InMail. Comprender su funcionamiento es fundamental para desbloquear nuevas oportunidades de negocio, reclutamiento y colaboración.

Un crédito InMail es, en esencia, una «moneda» interna de LinkedIn que permite enviar mensajes directos a usuarios con los que no se tiene una conexión de primer grado. Esta función prémium está diseñada para saltar la barrera de la solicitud de conexión y contactar directamente a perfiles de interés, como reclutadores, directivos o potenciales clientes.

Diferencias clave entre un mensaje InMail y un mensaje estándar

Aunque ambos sirven para comunicarse, existen diferencias fundamentales entre un mensaje directo convencional y un InMail:

  • Alcance: Los mensajes estándar solo se pueden enviar a tus contactos de primer grado (las personas con las que ya has conectado). En cambio, los InMails te permiten contactar a miembros de segundo y tercer grado, ampliando drásticamente tu alcance. Para entender mejor estos niveles, puedes consultar qué significa 1er, 2do y 3er en tu perfil de LinkedIn.
  • Formato: Los mensajes InMail incluyen una línea de asunto, similar a un correo electrónico, lo que permite captar la atención del destinatario de forma más efectiva. Los mensajes normales no tienen esta opción.
  • Exclusividad: Al ser un recurso limitado y de pago, un InMail suele percibirse como más serio y profesional, lo que puede aumentar la tasa de apertura y respuesta en comparación con un correo electrónico tradicional.

Cómo obtener créditos InMail en LinkedIn

Los créditos InMail no están disponibles en las cuentas gratuitas de LinkedIn. Para acceder a ellos, es necesario tener una suscripción Premium. La cantidad de créditos mensuales varía según el plan contratado:

  • Premium Career: Otorga 5 créditos InMail al mes, ideal para quienes buscan empleo activamente.
  • Premium Business: Proporciona 15 créditos InMail mensuales.
  • Sales Navigator Core: Ofrece 50 créditos InMail al mes, enfocado en profesionales de ventas.
  • Recruiter Lite: Incluye 30 créditos InMail al mes, diseñado para reclutadores.

Además de la asignación mensual, algunos planes permiten la compra de créditos adicionales, aunque su costo puede ser elevado.

Mano colocando ficha metálica LinkedIn en mostrador corporativo elegante

El funcionamiento de los créditos: Acumulación y reembolso

LinkedIn ha diseñado un sistema para incentivar el uso efectivo de los InMails. A continuación, se detallan sus reglas principales:

Acumulación de créditos

Si un mes no se utilizan todos los créditos InMail, estos no se pierden. Los créditos no usados se acumulan mes a mes. Sin embargo, existe un límite máximo de acumulación que varía según el tipo de suscripción. Por ejemplo, una cuenta Premium Career puede acumular hasta 15 créditos, mientras que una de Sales Navigator puede llegar hasta los 150. Es importante tener en cuenta que los créditos suelen caducar después de un cierto período, generalmente entre 90 y 120 días.

Política de reembolso de créditos

Una de las características más interesantes es que LinkedIn «premia» los mensajes efectivos. Si envías un InMail y recibes una respuesta (aceptación o rechazo) en un plazo de 90 días, ese crédito se te devuelve. Este sistema incentiva la redacción de mensajes personalizados y relevantes que generen interacción.

Cómo enviar InMails gratis: el truco de los perfiles abiertos

Existe una forma de enviar mensajes tipo InMail sin gastar créditos. Algunos usuarios con cuentas Premium activan la función de «Perfil Abierto» (Open Profile). Esto permite que cualquier miembro de LinkedIn, incluso con una cuenta gratuita, pueda enviarles un mensaje directo.

Para saber si un perfil está abierto, simplemente hay que visitar su página y buscar el botón de «Mensaje». Si aparece la opción de enviar un mensaje sin ser una conexión de primer grado, es probable que se trate de un perfil abierto y el envío no consumirá créditos.

Consejos para redactar un InMail efectivo y obtener respuesta

Para maximizar la probabilidad de recibir una respuesta y recuperar el crédito invertido, es crucial seguir algunas buenas prácticas. La estrategia correcta puede marcar la diferencia entre ser ignorado o iniciar una conversación valiosa. La decisión de cuándo enviar un InMail en lugar de otra interacción es parte de una estrategia más amplia, similar a la de seguir o conectar en LinkedIn.

  • Crea un asunto atractivo: El asunto es tu primera impresión. Debe ser breve (menos de 80 caracteres para una buena visualización en móviles), personalizado y claro.
  • Personaliza el mensaje: Evita las plantillas genéricas. Investiga el perfil del destinatario y menciona algo específico: un logro, un artículo que publicó, una conexión en común o un interés compartido.
  • Sé breve y directo: Los profesionales reciben muchos mensajes. Un InMail conciso (idealmente, menos de 150 palabras) y que va directo al grano tiene más posibilidades de ser leído.
  • Aporta valor: En lugar de pedir algo directamente, ofrece algo de valor. Puede ser una idea, un recurso útil o una oportunidad de colaboración que beneficie a ambas partes.
  • Termina con una llamada a la acción clara: Finaliza tu mensaje indicando qué esperas que suceda a continuación. ¿Una breve llamada? ¿Revisar un portafolio? ¿Responder a una pregunta? Haz que el siguiente paso sea fácil y claro.

Dominar el uso de los créditos InMail es una habilidad poderosa en LinkedIn. Permite construir puentes hacia oportunidades que de otro modo estarían fuera de alcance, transformando un simple mensaje en una puerta de entrada a una nueva etapa profesional.