Facebook, como una de las redes sociales más grandes del mundo, tiene la responsabilidad de mantener un entorno seguro y respetuoso para sus miles de millones de usuarios. Para lograrlo, la plataforma se rige por un conjunto de Normas Comunitarias que definen qué tipo de contenido está permitido y cuál no. Conocer estas reglas es fundamental para cualquier usuario que desee participar en la comunidad sin arriesgarse a sanciones, como la eliminación de contenido o la suspensión de la cuenta.
Estas políticas no son estáticas; evolucionan constantemente para adaptarse a los nuevos desafíos y a las realidades sociales. El objetivo principal es fomentar la expresión y crear un espacio seguro, equilibrando la libertad de expresión con la prevención de daños. A continuación, se detallan las áreas clave que abarcan estas normativas para que puedas navegar por la plataforma con total confianza y seguridad.
Violencia y comportamiento delictivo
La seguridad es la máxima prioridad para Meta. Por ello, las normas prohíben estrictamente cualquier contenido que incite, facilite o promueva actos violentos o delictivos.
- Amenazas directas: Cualquier declaración de intención de cometer violencia contra una persona o grupo es eliminada.
- Incitación a la violencia: No se permite el contenido que aliente a otros a cometer actos violentos.
- Organizaciones y personas peligrosas: Facebook prohíbe la presencia de organizaciones terroristas, grupos de odio, empresas criminales y personas que proclaman una misión violenta.
- Coordinación de actos lesivos: Se elimina el contenido que coordina, apoya o representa actividades delictivas como el tráfico de personas o la venta de drogas y armas de fuego.
Seguridad y contenido sensible
Para proteger a los usuarios, especialmente a los más vulnerables, Facebook regula de cerca el contenido sensible y explícito. El objetivo es evitar la exposición a imágenes o textos que puedan causar daño psicológico o físico.
- Desnudez y actividad sexual de adultos: Se restringe la exhibición de desnudos o actos sexuales explícitos para evitar contenido no deseado. Se hacen excepciones para contextos de salud, arte o lactancia.
- Acoso y hostigamiento: No se tolera el acoso. Esto incluye contactar repetidamente a alguien de forma no deseada, dirigir ataques malintencionados o realizar amenazas. Si sientes que te hackearon Facebook y cambiaron la contraseña, podría ser una forma de hostigamiento y es crucial actuar rápido.
- Explotación y abuso sexual: Se prohíbe de manera categórica cualquier contenido que muestre, promueva o facilite la explotación sexual de adultos o niños, así como el abuso sexual.
- Contenido gráfico y cruel: Las imágenes de violencia explícita, como las que muestran sangre o sufrimiento extremo, se eliminan o se cubren con una advertencia.

Autenticidad e integridad
Facebook busca que las interacciones en su plataforma sean genuinas. Por esta razón, combate activamente la desinformación, el spam y los comportamientos no auténticos que puedan engañar a los usuarios.
- Spam: No se permite el contenido repetitivo, los «me gusta» artificiales o cualquier táctica diseñada para dirigir a las personas fuera de Facebook mediante engaños.
- Información falsa: Se reduce la distribución de noticias falsas y desinformación, especialmente aquella que puede causar daño en el mundo real (como falsedades sobre salud o procesos cívicos).
- Suplantación de identidad: Está prohibido hacerse pasar por otra persona, marca u organización.
- Comportamiento no auténtico coordinado: Se eliminan redes de cuentas o páginas que trabajan juntas para engañar a los usuarios sobre su identidad o propósito.
Respeto a la propiedad intelectual
Al igual que en el mundo físico, en Facebook se deben respetar los derechos de autor y las marcas registradas. Publicar contenido que pertenece a otra persona sin su permiso puede acarrear consecuencias.
- Derechos de autor (copyright): No puedes publicar contenido que infrinja los derechos de autor de otra persona, como música, videos o fotografías, a menos que tengas su autorización explícita o la ley te lo permita.
- Marcas (trademark): El uso de una marca registrada de manera que pueda confundir a los usuarios sobre el origen de un producto o servicio también está prohibido.
¿Qué sucede si se infringen las normas?
Cuando un contenido es reportado o detectado por los sistemas de Facebook, es revisado por un equipo de moderadores. Si se determina que infringe las Normas Comunitarias, las consecuencias pueden variar según la gravedad y el historial del infractor.
- Eliminación del contenido: Es la medida más común. La publicación, foto o video infractor es retirado de la plataforma.
- Advertencia: Para infracciones leves, Facebook puede emitir una advertencia al usuario.
- Restricciones en la cuenta: Se puede limitar temporalmente la capacidad de publicar, comentar o usar ciertas funciones.
- Inhabilitación de la cuenta: En casos de infracciones graves o repetidas, la cuenta puede ser suspendida de forma permanente. Si esto te ocurre, es importante saber que existen pasos a seguir. Para más información, puedes consultar la guía sobre qué hacer si mi cuenta de Facebook fue inhabilitada.
Comprender y respetar las Normas Comunitarias de Facebook es esencial para contribuir a un entorno digital más seguro y positivo. Al hacerlo, no solo proteges tu propia cuenta, sino que también ayudas a construir una comunidad global más saludable para todos.