Qué son los activos comerciales de Facebook y por qué son clave

Descubre cómo estos elementos de Meta, desde páginas a píxeles y cuentas publicitarias, centralizan tu marketing digital. Gestiona eficientemente tu estrategia con el Business Manager para potenciar tus campañas y asegurar la presencia online de tu negocio.

Los activos comerciales en Facebook, ahora dentro del ecosistema de Meta, son un conjunto de herramientas y recursos que permiten a las empresas gestionar de forma centralizada y profesional toda su presencia y actividad de marketing en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp. Comprender qué son y cómo funcionan es fundamental para cualquier negocio que busque optimizar sus estrategias publicitarias, mantener la seguridad de sus cuentas y colaborar eficientemente con equipos o agencias externas.

En esencia, un activo comercial es cualquier elemento que una empresa crea o reclama para llevar a cabo sus operaciones de marketing y ventas. Estos activos se alojan y administran principalmente a través del Meta Business Manager (o Administrador Comercial), una plataforma diseñada para separar la actividad comercial de los perfiles personales, proporcionando un entorno más seguro y organizado.

La importancia de utilizar esta estructura radica en el control y la seguridad. Permite otorgar permisos específicos a diferentes personas, como empleados o socios, sin necesidad de compartir contraseñas o ceder la propiedad de los activos más valiosos, como la página de la empresa o la cuenta publicitaria.

Los principales tipos de activos comerciales en Meta

El ecosistema de Meta ofrece una amplia variedad de activos que las empresas pueden utilizar. Cada uno cumple una función específica dentro de la estrategia global de marketing. A continuación, se detallan los más importantes:

Cuentas

  • Páginas de Facebook: Es el activo principal y el centro de la presencia de una empresa en la plataforma. Desde aquí se comparte contenido, se interactúa con la comunidad y sirve como identidad para lanzar campañas publicitarias.
  • Cuentas de Instagram: Vincular un perfil de empresa de Instagram al Business Manager permite gestionarlo junto a la página de Facebook, programar contenido y crear anuncios que se muestren en ambas plataformas.
  • Cuentas de WhatsApp Business: Integrar una cuenta de WhatsApp Business facilita la comunicación directa con los clientes y abre la puerta a formatos de anuncios que dirigen a conversaciones en la app de mensajería.
  • Cuentas publicitarias: Son indispensables para crear, gestionar y analizar campañas de anuncios en todo el inventario de Meta. Una empresa puede tener varias cuentas publicitarias para diferentes líneas de negocio o clientes.

Orígenes de datos

  • Píxeles de Meta: Es un fragmento de código que se instala en un sitio web para rastrear las acciones de los visitantes. El píxel es crucial para medir la efectividad de los anuncios, optimizar las campañas para conversiones y crear audiencias personalizadas para el remarketing.
  • Catálogos de productos: Permiten subir y gestionar el inventario de productos de una tienda online. Son la base para crear anuncios dinámicos, etiquetas de compra en Instagram y configurar una tienda en Facebook.
  • Conjuntos de eventos offline: Hacen posible subir datos de transacciones que ocurren fuera de internet (por ejemplo, en una tienda física) y cruzarlos con las campañas online para medir el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) de forma más precisa.

Otros activos relevantes

  • Aplicaciones: Si una empresa tiene una aplicación móvil, puede registrarla como un activo para promocionarla, medir las instalaciones y analizar el comportamiento de los usuarios dentro de la app.
  • Dominios: Verificar la propiedad de un dominio web en el Business Manager es un paso de seguridad esencial que permite controlar quién puede editar los enlaces de los anuncios que apuntan a ese sitio.
  • Conversiones personalizadas: Permiten definir y rastrear acciones muy específicas que los usuarios realizan en un sitio web, más allá de las estándar que ofrece el píxel, para una optimización más granular de las campañas.
Llave de diseño moderno con logo Meta sobre caja fuerte

Cómo se gestionan los activos en el Meta Business Manager

La gestión de todos estos componentes se centraliza en el Meta Business Manager, también conocido como Administrador Comercial. Esta herramienta actúa como un paraguas que agrupa todos los activos de una empresa y controla quién tiene acceso a ellos.

La estructura de gestión se basa en tres pilares:

  1. Personas: Se refiere a los individuos (empleados, por ejemplo) a los que se les concede acceso para trabajar en activos específicos. Se les puede asignar roles como «empleado» o «administrador», cada uno con diferentes niveles de permisos. El acceso de administrador otorbeta control total, mientras que el de empleado se limita a las tareas asignadas.
  2. Socios: Esta opción es ideal para colaborar con otras empresas, como agencias de marketing o freelancers que tienen su propio Business Manager. En lugar de añadir personas individuales, se concede acceso de «socio» a otro Business Manager, que a su vez asignará los activos a su propio equipo. Esto mantiene una capa adicional de seguridad y organización.
  3. Grupos de activos comerciales: Para empresas que gestionan múltiples marcas o líneas de negocio, esta función permite agrupar diferentes activos (por ejemplo, una página, una cuenta de Instagram y un píxel para una marca específica) y asignar permisos a ese grupo de una sola vez, agilizando la administración.

Para comenzar a organizar estos elementos, el primer paso es crear una cuenta en el Meta Business Manager. Una vez creada, se pueden empezar a añadir los activos, ya sea reclamando la propiedad de los existentes (como la página de Facebook o la cuenta publicitaria) o creando nuevos desde cero.

Dominar la gestión de los activos comerciales es un paso no negociable para profesionalizar la presencia en Meta. No solo optimiza el flujo de trabajo y la eficacia de las campañas, sino que también es una práctica fundamental de seguridad que protege la propiedad intelectual y los recursos de la empresa en el entorno digital. Si una cuenta es comprometida, una correcta configuración de activos puede ser la clave para recuperarla, como se detalla en la guía sobre qué hacer si te hackearon Facebook y cambiaron la contraseña. Además, para aquellos que gestionan la presencia de otros, es vital saber cómo añadir un administrador a tu página de Facebook de forma segura a través del Business Manager.