Credibilidad a un clic: para qué sirve la verificación de LinkedIn

Maximiza tu perfil de LinkedIn. La verificación impulsa tu visibilidad, te diferencia de la competencia y protege tu reputación online. Conoce los tipos de validación y el sencillo proceso para autentificar tu identidad, empleo o estudios.

En un entorno digital donde la autenticidad es un activo invaluable, LinkedIn ha implementado un sistema para que los profesionales puedan demostrar que son quienes dicen ser. La verificación de perfil se ha convertido en una herramienta clave para construir confianza y destacar en la red social profesional más grande del mundo. Pero, ¿qué significa exactamente tener un perfil verificado y cuáles son sus beneficios reales?

Obtener la insignia de verificación en LinkedIn es un proceso gratuito que confirma la identidad de un usuario o su afiliación con una empresa o institución educativa. Esta validación no solo combate la creciente preocupación por los perfiles falsos y el contenido engañoso, sino que también ofrece ventajas tangibles a quienes la poseen, como una mayor visibilidad y credibilidad ante reclutadores y potenciales socios comerciales.

¿Por qué es tan importante verificar tu perfil de LinkedIn?

Verificar tu perfil en LinkedIn va más allá de obtener una simple insignia. Se trata de una declaración de autenticidad que impacta directamente en cómo te perciben los demás en la plataforma. En un contexto donde el 65% de los profesionales se preocupan por saber en quién confiar en internet, esta herramienta se vuelve fundamental.

Los principales beneficios de la verificación son:

  • Aumento de la credibilidad y confianza: Una insignia de verificación indica a otros usuarios que tu perfil es auténtico, lo que genera una mayor confianza al interactuar, conectar o hacer negocios. Es una forma de asegurar a tu red que detrás del perfil hay una persona real.
  • Mayor visibilidad: La propia plataforma de LinkedIn favorece a los perfiles verificados, lo que puede resultar en un aumento de hasta un 60% en las visualizaciones de tu perfil. Esto se traduce en aparecer en más resultados de búsqueda y tener más oportunidades de networking.
  • Diferenciación profesional: En un mar de perfiles, la insignia de verificación actúa como un diferenciador visual. Capta la atención de reclutadores y potenciales clientes, destacando tu perfil sobre los que no están verificados.
  • Seguridad contra la suplantación: Al verificar tu identidad, dificultas que otros puedan crear perfiles falsos con tu nombre e información, protegiendo así tu reputación profesional.
Moderna tarjeta de identificación metal-plástico con símbolo de verificación azul

Tipos de verificación disponibles en LinkedIn

LinkedIn ofrece diferentes métodos para que los usuarios puedan validar su información, permitiendo una mayor flexibilidad y abarcando distintos aspectos del perfil profesional. Cada tipo de verificación añade una capa específica de autenticidad.

Verificación de identidad

Este es el método más robusto para confirmar que eres quien dices ser. LinkedIn se asocia con plataformas seguras de terceros, como Persona o CLEAR, para llevar a cabo este proceso. Para completarlo, generalmente necesitas un documento de identidad oficial emitido por el gobierno, como un pasaporte con chip NFC (Near Field Communication). El proceso, que se realiza desde la aplicación móvil, implica escanear el documento y tomarse un selfie para confirmar la coincidencia biométrica. Es importante destacar que LinkedIn no almacena esta información personal sensible.

Verificación del lugar de trabajo

Esta opción permite a los usuarios demostrar que trabajan en la empresa que indican en su perfil. El método más común es a través del correo electrónico corporativo. El usuario introduce su email de trabajo y LinkedIn envía un código de verificación a esa dirección. Una vez introducido el código, la afiliación con la empresa queda confirmada en el perfil. Algunas compañías también pueden habilitar la verificación a través de Microsoft Entra o licencias de LinkedIn Learning.

Verificación de institución educativa

De forma similar a la verificación del lugar de trabajo, esta opción confirma tus credenciales académicas. El proceso se puede realizar proporcionando un correo electrónico oficial de la institución educativa, al que LinkedIn enviará un código de confirmación. Una vez validado, tu perfil mostrará que tu formación en esa institución ha sido verificada.

Cómo verificar tu perfil de LinkedIn paso a paso

El proceso de verificación es sencillo y se gestiona principalmente desde la aplicación móvil de LinkedIn. Asegúrate de tenerla actualizada antes de empezar.

Pasos para la verificación de identidad (con Persona)

  1. Accede a tu perfil: Abre la app de LinkedIn, ve a tu perfil y pulsa en el menú de los tres puntos. Selecciona la opción «Acerca de este perfil».
  2. Inicia la verificación: Dentro de esta sección, encontrarás la opción para iniciar el proceso de verificación. Selecciona «Verificar con Persona».
  3. Acepta los términos: Deberás aceptar la política de privacidad y los términos de uso para permitir que Persona gestione tus datos de forma segura.
  4. Escanea tu documento: Selecciona el país emisor de tu documento (generalmente un pasaporte con chip NFC). Utiliza la cámara de tu móvil para escanear la página de la foto y luego acerca el teléfono a la cubierta para leer el chip NFC.
  5. Tómate un selfie: La aplicación te pedirá que te tomes una foto en el momento para compararla con la del documento y confirmar tu identidad.
  6. Confirma y finaliza: Una vez que el sistema procesa la información y confirma la coincidencia, solo debes aceptar compartir la verificación con LinkedIn. La insignia aparecerá en tu perfil poco después.

Pasos para la verificación del lugar de trabajo

  1. Ve a tu perfil: En la sección «Experiencia», edita tu puesto de trabajo actual o añádelo si no lo has hecho.
  2. Inicia la verificación: Busca la opción para verificar tu empleo. El sistema te pedirá que introduzcas tu correo electrónico corporativo.
  3. Introduce el código: Recibirás un correo de LinkedIn con un código de verificación en la bandeja de entrada de tu email de trabajo.
  4. Confirma en LinkedIn: Vuelve a LinkedIn e introduce el código recibido para finalizar el proceso. La verificación aparecerá asociada a esa experiencia laboral.

Al tomar estos sencillos pasos, no solo fortaleces tu perfil, sino que también contribuyes a crear una comunidad profesional más segura y confiable para todos. La verificación es una herramienta poderosa para validar tus aptitudes en LinkedIn y consolidar una imagen profesional sólida y auténtica.