Potencia tu reclutamiento: cómo usar LinkedIn Recruiter para fichar al mejor talento

Esta plataforma prémium te abre la puerta al talento pasivo. Sus 20+ filtros avanzados, la búsqueda booleana y la gestión de proyectos facilitan identificar, contactar y organizar perfiles ideales, optimizando tu proceso de selección de principio a fin.

LinkedIn Recruiter se ha consolidado como una herramienta indispensable para los profesionales de recursos humanos y adquisición de talento. Lejos de ser una simple versión avanzada de la plataforma, es un ecosistema diseñado para identificar, contactar y gestionar candidatos de manera eficiente. Comprender su funcionamiento es clave para optimizar los procesos de selección y encontrar a los perfiles más adecuados para cualquier vacante.

Esta plataforma permite ir más allá de las postulaciones activas y acceder a un vasto pool de talento pasivo, es decir, profesionales que no están buscando empleo activamente pero que podrían estar abiertos a una buena oportunidad. A través de sus potentes filtros y opciones de gestión, LinkedIn Recruiter transforma la forma en que las empresas conectan con los candidatos.

¿Qué es exactamente LinkedIn Recruiter?

LinkedIn Recruiter es una plataforma de reclutamiento prémium que funciona de manera independiente a los perfiles personales de LinkedIn. Está diseñada específicamente para que los reclutadores y gerentes de contratación busquen, conecten y gestionen el talento en la red profesional más grande del mundo.

Su principal valor reside en el acceso a toda la red de LinkedIn, con herramientas de búsqueda muy avanzadas que permiten segmentar a los candidatos por criterios específicos como sector, años de experiencia, aptitudes, ubicación, nivel de estudios y mucho más. A diferencia de una cuenta básica o Premium, Recruiter ofrece una visión completa de los perfiles y facilita la organización del proceso de selección en proyectos.

Existen principalmente dos versiones:

  • Recruiter Lite: Una versión más básica y económica, pensada para reclutadores individuales o pequeñas empresas con un volumen de contratación bajo.
  • Recruiter Corporate: La versión completa, orientada a equipos de reclutamiento y grandes corporaciones, con funcionalidades colaborativas, más filtros de búsqueda, mayor número de InMails y analíticas avanzadas.

Primeros pasos en la plataforma

Para comenzar a utilizar LinkedIn Recruiter, el primer paso es contratar un plan y configurar la cuenta. Una vez dentro, la interfaz se divide en varias secciones clave que es fundamental conocer.

La página de inicio ofrece un resumen de la actividad reciente, actualizaciones de los candidatos guardados y recomendaciones. Sin embargo, el verdadero potencial se encuentra en la herramienta de búsqueda y en la gestión de proyectos. Un proyecto es la forma en que Recruiter organiza las búsquedas de empleo. Cada vez que se inicia un proceso de selección para un puesto, se crea un nuevo proyecto donde se agruparán los perfiles de candidatos potenciales.

Esto permite mantener un flujo de trabajo ordenado, hacer seguimiento de los candidatos contactados y colaborar con otros miembros del equipo si se utiliza la versión Corporate.

Manos de relojero eligiendo engranaje con logo de LinkedIn en pinzas

Cómo encontrar candidatos con los filtros avanzados

La funcionalidad más potente de LinkedIn Recruiter es su motor de búsqueda. Permite aplicar más de 20 filtros avanzados para acotar los resultados y encontrar a los profesionales que mejor se ajustan a los requisitos de la vacante.

Filtros clave para una búsqueda efectiva

  • Cargo actual y anteriores: Permite buscar por el título del puesto que los candidatos tienen ahora o han tenido en el pasado.
  • Aptitudes y evaluaciones: Filtra por habilidades específicas (idiomas, software, etc.) e incluso por aquellos que han superado las evaluaciones de aptitudes de LinkedIn.
  • Ubicación: Segmenta por ciudad, región o país, con la opción de buscar candidatos dispuestos a trasladarse.
  • Empresas: Busca talento que trabaje o haya trabajado en compañías específicas, ideal para encontrar perfiles con experiencia en un sector concreto.
  • Años de experiencia: Define un rango de años de experiencia en el puesto actual o en total.
  • Intereses del candidato: Identifica a usuarios que han mostrado interés en tu empresa o que están abiertos a nuevas oportunidades («Open to Work»).

Un consejo fundamental es utilizar la búsqueda booleana. LinkedIn Recruiter permite combinar palabras clave con operadores como AND, OR y NOT para crear cadenas de búsqueda muy precisas. Por ejemplo, se podría buscar "Ingeniero de Software" AND (Java OR Python) NOT Manager para encontrar ingenieros que dominen Java o Python pero que no tengan un rol de gestión.

Gestiona tu «talent pipeline» con los proyectos

Una vez que se encuentran perfiles interesantes, es crucial organizarlos. En LinkedIn Recruiter, esto se hace a través del «pipeline» o flujo de talentos dentro de cada proyecto. Los candidatos pueden ser movidos a través de diferentes etapas personalizables, como «Contactado», «En proceso de entrevista» o «Contratado».

Esta funcionalidad permite tener una visión clara del estado de cada candidato en el proceso de selección y facilita el seguimiento. Además, se pueden añadir notas privadas, etiquetas y recordatorios para cada perfil, lo que mejora la gestión y la colaboración en equipo.

Contacta de forma personalizada con InMails

Los InMails son los mensajes privados de LinkedIn Recruiter. A diferencia de los mensajes de una cuenta estándar, los InMails permiten contactar directamente a cualquier usuario de LinkedIn, aunque no sea un contacto de primer grado. Los planes de Recruiter incluyen una cantidad mensual de créditos InMail que se pueden usar para iniciar conversaciones.

Para maximizar la tasa de respuesta, es vital personalizar cada mensaje. Algunos consejos prácticos son:

  1. Asunto atractivo: El asunto debe ser claro, conciso y despertar la curiosidad del candidato.
  2. Menciona su perfil: Hacer referencia a algún proyecto específico, experiencia o aptitud de su perfil demuestra un interés genuino.
  3. Presenta la oportunidad, no solo el puesto: Explica brevemente por qué su perfil encaja y cuál es el valor que la oportunidad puede aportarle.
  4. Sé breve y claro: Los profesionales reciben muchos mensajes. Un InMail conciso y directo tiene más probabilidades de ser leído.
  5. Termina con una llamada a la acción: Finaliza el mensaje con una pregunta clara, como proponer una breve llamada para dar más detalles.

Aprovecha las alertas y las analíticas

LinkedIn Recruiter no es solo una herramienta de búsqueda activa; también trabaja de forma proactiva. Se pueden guardar búsquedas exitosas y activar alertas de búsqueda. De esta manera, la plataforma notificará automáticamente cuando nuevos perfiles que coinciden con los criterios definidos se unan a LinkedIn o actualicen su información.

Por otro lado, la sección de informes y analíticas (especialmente en la versión Corporate) proporciona datos valiosos sobre el rendimiento del equipo de reclutamiento. Se pueden medir métricas como la tasa de respuesta a los InMails, el rendimiento de las ofertas de empleo publicadas y la eficiencia general del proceso de selección. Analizar estos datos es fundamental para identificar cuellos de botella y mejorar continuamente la estrategia de adquisición de talento.