Cómo ver un perfil de LinkedIn sin ser visto: guía paso a paso

Navega en LinkedIn con total discreción. Descubre las tres opciones de visibilidad para investigar a la competencia o buscar candidatos sin dejar rastro, y cómo el modo privado afecta tu propio historial de visitas. ¡Gestiona tu privacidad profesional!

LinkedIn se ha consolidado como la red profesional por excelencia, un espacio digital donde las interacciones pueden abrir puertas a nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, en muchas ocasiones surge la necesidad de consultar un perfil sin dejar rastro. Ya sea para investigar a la competencia, buscar candidatos de forma discreta o simplemente por curiosidad, saber cómo navegar de forma anónoma es una herramienta valiosa.

La plataforma notifica a los usuarios quién ha visitado su perfil, una característica que, aunque útil para el networking, puede resultar inconveniente para quien desea mantener su privacidad. Afortunadamente, LinkedIn ofrece una solución nativa para este propósito: el modo privado. Activarlo es un proceso sencillo que garantiza que tus visitas sean completamente anónimas.

Activa el modo privado para navegar de incógnito

La forma más directa y eficaz de ver un perfil de LinkedIn sin que la otra persona lo sepa es utilizando el «modo privado» que ofrece la propia plataforma. Al activarlo, tu visita no quedará registrada en la sección «Quién ha visto tu perfil» del otro usuario.

Las tres opciones de visibilidad de tu perfil

LinkedIn permite elegir entre tres niveles de visibilidad al visitar otros perfiles, lo que te da un control detallado sobre tu privacidad. Estas opciones son:

  1. Público (Nombre y titular): Es la configuración por defecto. La persona que visites podrá ver tu nombre completo, tu titular profesional, tu foto y la industria a la que perteneces.
  2. Características del perfil privado: Un modo semi-privado. La otra persona no verá tu nombre, pero sí información general como tu cargo, empresa o sector. Por ejemplo, podría ver «Alguien en el sector de marketing y publicidad» o «Consultor en Empresa X».
  3. Modo privado: Es la opción de anonimato total. Al visitar un perfil, la otra persona solo verá una notificación genérica que dice «Miembro de LinkedIn». Esta es la opción que debes seleccionar para ser completamente invisible.

Cómo configurar el modo privado desde el ordenador

Activar el modo privado en la versión de escritorio de LinkedIn es un proceso rápido que se realiza desde el menú de configuración.

  1. Accede a tu perfil: Inicia sesión en tu cuenta de LinkedIn y haz clic en el ícono «Yo» (tu foto de perfil) en la esquina superior derecha.
  2. Abre los ajustes: En el menú desplegable, selecciona «Ajustes y privacidad».
  3. Ve a Visibilidad: En el menú lateral izquierdo, haz clic en la pestaña «Visibilidad».
  4. Selecciona las opciones de visualización: Dentro de «Visibilidad de tu perfil y de tu red», busca y pulsa en «Opciones de visualización del perfil».
  5. Elige tu nivel de privacidad: Aquí verás las tres opciones mencionadas anteriormente. Selecciona «Modo privado» para ocultar completamente tu identidad. Los cambios se guardan automáticamente.
Reflejo tenue en espejo unidireccional con logo LinkedIn en oficina

Cómo configurar el modo privado desde la aplicación móvil

El proceso es muy similar si prefieres gestionar tu privacidad desde tu teléfono.

  1. Abre la aplicación: Inicia sesión en la app de LinkedIn en tu dispositivo móvil.
  2. Toca tu foto de perfil: Ubicada en la esquina superior izquierda.
  3. Ve a Configuración: Selecciona la opción «Configuración» en el menú que aparece.
  4. Busca la pestaña Visibilidad: Pulsa sobre «Visibilidad» para acceder a las opciones de privacidad.
  5. Entra en Opciones de visualización del perfil: Aquí, al igual que en la versión de escritorio, podrás elegir entre los tres modos.
  6. Activa el Modo privado: Selecciona esta opción para empezar a navegar de forma anónima.

Consideraciones importantes al usar el modo privado

Si bien el modo privado es una herramienta excelente para mantener la discreción, tiene una contrapartida fundamental: la reciprocidad. Mientras tengas activado el modo privado, tú tampoco podrás ver quién ha visitado tu perfil. El historial de visitas aparecerá vacío, eliminando una fuente valiosa de información sobre quién se interesa por tu trayectoria profesional.

Esta funcionalidad se desactiva temporalmente y puedes volver a la visibilidad pública en cualquier momento siguiendo los mismos pasos y seleccionando «Tu nombre y titular». Una vez que lo hagas, recuperarás la capacidad de ver a tus visitantes (excepto a aquellos que también usen el modo privado).

¿Y si tengo LinkedIn Premium?

Contar con una suscripción a LinkedIn Premium ofrece ventajas, como ver una lista más extensa de las personas que han visitado tu perfil en los últimos 90 días. Sin embargo, ni siquiera una cuenta Premium puede saltarse la configuración de privacidad de otros usuarios. Si alguien visita tu perfil en modo privado, seguirá apareciendo como «Miembro de LinkedIn», respetando así su decisión de anonimato.

La única excepción es para el propio usuario Premium: si navegas en modo privado con una cuenta Premium, sí puedes seguir viendo quién ha visitado tu perfil, combinando lo mejor de ambos mundos.

¿Es posible ver un perfil de LinkedIn sin tener cuenta?

Otra forma de consultar un perfil de forma anónima es hacerlo sin iniciar sesión o sin tener una cuenta. Si un usuario ha configurado su perfil como «público», este será indexado por los motores de búsqueda como Google.

Para ello, simplemente busca en Google el nombre de la persona junto con la palabra «LinkedIn». Si su perfil es público, debería aparecer en los primeros resultados. Sin embargo, este método tiene limitaciones:

  • Depende de la configuración del usuario: Si la persona ha restringido la visibilidad de su perfil público, es posible que no lo encuentres o que solo veas información muy limitada.
  • Acceso restringido: No podrás ver la actividad reciente, las publicaciones ni interactuar de ninguna manera con el perfil.

En resumen, activar el modo privado es la opción más fiable y completa para quienes ya tienen una cuenta y desean explorar la red profesional con total discreción. Es una funcionalidad fácil de gestionar que te otorga el control sobre tu huella digital en LinkedIn: lo que nunca debes hacer en la red profesional.