Si vendes o planeas vender productos en Facebook Marketplace, es probable que te hayas topado con el campo «SKU» al crear una publicación. Aunque la plataforma no obliga a rellenarlo, entender y utilizar este código puede marcar una gran diferencia en la gestión de tus ventas. Lejos de ser un requisito técnico complejo, el SKU es una herramienta poderosa para organizar tu inventario y profesionalizar tu actividad comercial.
Un SKU, siglas en inglés de Stock Keeping Unit (Unidad de Mantenimiento de Existencias), es un código alfanumérico único que los vendedores asignan a cada producto específico de su inventario. Este código es para uso interno y te ayuda a identificar y rastrear artículos de forma rápida y precisa. Imagina que vendes camisetas: una camiseta azul, talla M, del modelo «Verano» tendría un SKU distinto al de la misma camiseta en talla L o en color rojo.
A diferencia de los códigos de barras (UPC o EAN), que son universales y estandarizados, el SKU lo creas y personalizas tú según las necesidades de tu negocio. Esta flexibilidad te permite diseñar un sistema que tenga sentido para ti y que te facilite la vida a la hora de gestionar tus productos.
¿Para qué sirve realmente el SKU en Marketplace?
Aunque no es obligatorio, usar SKU en tus publicaciones de Facebook Marketplace se vuelve casi indispensable a medida que tu inventario crece o se diversifica. Para los vendedores que manejan pocos artículos, puede parecer innecesario, pero para aquellos con una variedad de productos, los beneficios son claros y directos.
Las principales ventajas de implementar un sistema de SKU son:
- Gestión de inventario eficiente: Es el beneficio principal. Con un código único para cada artículo, puedes saber exactamente cuántas unidades tienes de cada producto, qué se está vendiendo más rápido y cuándo necesitas reponer existencias. Esto evita vender productos que ya no tienes (sobreventa) o acumular stock que no se mueve.
- Identificación precisa de productos: Un SKU elimina cualquier confusión entre artículos similares. Si un cliente te pregunta por la «camiseta azul», puedes usar el SKU para saber exactamente a qué modelo, talla y tono se refiere sin lugar a dudas.
- Análisis de ventas simplificado: Al rastrear las ventas a través de los SKU, obtienes datos valiosos sobre el rendimiento de cada producto. Puedes identificar fácilmente tus artículos más populares, analizar tendencias por temporada, color o talla, y tomar decisiones informadas sobre qué promocionar o qué productos dejar de ofrecer.
- Agilidad en la atención al cliente: Cuando un comprador tiene una consulta, proporcionar el SKU agiliza enormemente la comunicación. Tu equipo o tú mismo podréis localizar el producto en el sistema de inmediato, verificar el stock y responder con precisión.
- Facilita el crecimiento: Si planeas expandir tu negocio, ya sea en Facebook o en otras plataformas, tener un sistema de SKU desde el principio te proporcionará una base organizada para escalar tus operaciones sin caos.

Cómo crear un sistema de SKU efectivo
Crear un SKU es más sencillo de lo que parece. No hay una fórmula única, pero sí algunas buenas prácticas que puedes seguir para que tu sistema sea lógico, escalable y fácil de entender.
1. Define una estructura clara: Un buen SKU debe describir el producto. Piensa en las características más importantes de tus artículos y úsalas para construir el código. Un formato común es TIPO-MARCA-MODELO-COLOR-TALLA.
- Ejemplo para una camiseta:
CAM-NK-RUN-AZL-M(Camiseta – Nike – Runner – Azul – Talla M) - Ejemplo para un teléfono:
TEL-SAM-S23-256-NEG(Teléfono – Samsung – S23 – 256GB – Negro)
2. Sé consistente: Una vez que elijas un formato, úsalo para todos tus productos. La consistencia es clave para que el sistema funcione y no genere más confusión.
3. Mantenlo breve y simple: Un SKU no debe ser excesivamente largo. Lo ideal es que tenga entre 8 y 12 caracteres. Evita usar caracteres que puedan confundirse, como la letra «O» y el número «0», o la «I» y el «1». No utilices espacios ni caracteres especiales como acentos o la «ñ».
4. Hazlo único: El propósito de un SKU es ser un identificador único. Nunca reutilices un SKU de un producto descatalogado para uno nuevo.
Pasos para añadir el SKU en tu publicación de Facebook
Cuando creas o editas un anuncio en Marketplace, verás un campo opcional etiquetado como «SKU». El proceso es muy sencillo:
- Crea tu publicación como lo harías normalmente, añadiendo fotos, título, precio y descripción.
- Busca el campo opcional SKU.
- Introduce el código alfanumérico que has creado para ese producto específico.
- Completa el resto de los detalles y publica tu anuncio.
Aunque los compradores no ven este código, queda registrado en tu panel de ventas, lo que te permite organizar y filtrar tus publicaciones de manera mucho más efectiva.
¿Qué pasa si Facebook me obliga a poner un SKU?
En raras ocasiones, algunos vendedores han reportado un error en la plataforma que les impide guardar una publicación sin antes rellenar el campo SKU. Si te encuentras en esta situación y aún no tienes un sistema de códigos, puedes introducir un número aleatorio o una palabra genérica (como «camiseta») para poder continuar.
Sin embargo, este fallo es una buena señal para empezar a considerar la implementación de un sistema de SKU. Lo que hoy es un pequeño inconveniente, mañana puede ser la herramienta que te permita gestionar un volumen de ventas mucho mayor. Si te encuentras con problemas técnicos recurrentes en la plataforma, como que Facebook no te deja publicar en Marketplace, es importante revisar las normas y el estado de tu cuenta.
En definitiva, el SKU en Facebook Marketplace es tu aliado secreto para una gestión de ventas más profesional y ordenada. Aunque requiere una pequeña inversión de tiempo inicial para planificarlo, los beneficios en organización, análisis y escalabilidad lo convierten en una práctica altamente recomendable para cualquier vendedor que se tome en serio su negocio en la plataforma.

