LinkedIn es un ecosistema lleno de herramientas diseñadas para potenciar la carrera profesional, encontrar clientes o contratar talento. Sin embargo, algunas de sus funciones pueden generar confusión. Un término que a menudo causa dudas es el de «solicitudes premium». ¿Se trata de una oportunidad exclusiva o de una estrategia de marketing para que te suscribas a un plan de pago?
La respuesta es un poco de ambas cosas, ya que el término se utiliza en dos contextos muy diferentes dentro de la plataforma. Entender la diferencia es clave para saber si necesitas prestarles atención. A continuación, se desglosa qué son realmente las solicitudes premium en LinkedIn y cómo funcionan en cada uno de sus escenarios.
Escenario 1: Solicitudes de servicio para freelancers
El contexto más común y que más debate genera sobre las «solicitudes premium» está relacionado con el Mercado de servicios de LinkedIn (LinkedIn Service Marketplace). Si eres un profesional independiente o consultor que ofrece servicios a través de la plataforma, es probable que hayas recibido notificaciones sobre supuestas solicitudes de clientes potenciales que solo puedes ver si tienes una cuenta Premium.
¿Qué es una solicitud de servicio premium?
Una solicitud de servicio premium es, en esencia, una propuesta de proyecto que un cliente potencial publica en LinkedIn buscando un profesional con tus habilidades. El algoritmo de la plataforma identifica tu perfil como un posible candidato y te notifica que tienes una oportunidad esperando.
Sin embargo, hay un detalle crucial: para poder ver los detalles de esa solicitud, conocer al cliente y enviar tu propuesta, necesitas tener una suscripción activa a LinkedIn Premium Business.
¿Cómo funciona este sistema?
El proceso está diseñado para conectar a clientes con proveedores de servicios de una manera supuestamente eficiente:
- El cliente publica una necesidad: Un usuario o empresa describe el servicio que necesita, su presupuesto y los plazos a través del Mercado de servicios.
- LinkedIn busca profesionales: El algoritmo de la plataforma busca perfiles que ofrezcan los servicios solicitados y que coincidan con los criterios del cliente.
- Se envía la notificación: La plataforma envía una notificación a un grupo limitado de profesionales informándoles que hay una «solicitud premium» disponible. Según se informa, cada proyecto se comparte con un máximo de 10 proveedores para evitar la saturación.
- Se requiere Premium para responder: Aquí es donde entra en juego la suscripción. Sin Premium Business, solo verás la notificación, pero el contenido de la solicitud estará bloqueado. Si pagas, podrás acceder y decidir si te interesa presentar una propuesta.
Este modelo ha generado controversia entre los usuarios. Muchos profesionales sienten que es una táctica de «cebo» para forzar la contratación de un plan de pago, sin garantizar que las solicitudes sean de calidad o reales.

Escenario 2: Candidaturas destacadas para buscadores de empleo
El segundo contexto donde aparece el concepto «premium» es en la búsqueda de empleo. Aunque no se denomina oficialmente «solicitud premium», una suscripción a LinkedIn Premium Career otorga beneficios que hacen que tu candidatura destaque sobre las de otros aspirantes.
En este caso, no se trata de una solicitud que recibes, sino de cómo la plataforma presenta tu postulación al reclutador cuando aplicas a una oferta de empleo.
¿Qué beneficios obtienes al postular con Premium Career?
Tener una cuenta Premium Career te da una ventaja competitiva en el proceso de selección. No cambia la forma en que aplicas, pero sí mejora la visibilidad y el impacto de tu perfil.
- Candidatura destacada (Featured Applicant): Tu postulación aparece en la parte superior de la lista de candidatos que ve el reclutador. Esto aumenta significativamente las probabilidades de que tu perfil sea revisado primero.
- Mensajes InMail: Dispones de créditos InMail para contactar directamente al responsable de la oferta de empleo, incluso si no forma parte de tu red de contactos. Un mensaje bien redactado puede marcar la diferencia.
- Información competitiva: Puedes comparar tu perfil con el de otros candidatos para ver cómo encajas en cuanto a aptitudes, nivel de experiencia y formación. Esto te ayuda a entender mejor tus fortalezas y debilidades para esa vacante específica.
- Visibilidad de tu perfil: Puedes ver quién ha visitado tu perfil en los últimos 90 días, lo que puede darte pistas sobre si reclutadores de las empresas a las que has aplicado están interesados en ti.
En resumen, aunque no envías una «solicitud premium» como tal, tu estatus de miembro Premium potencia tu candidatura para que sea tratada con mayor prioridad.
Solicitud de servicio vs. Candidatura destacada: ¿Cuál es la diferencia?
Para evitar cualquier confusión, aquí tienes una tabla que resume las principales diferencias entre los dos conceptos:
Característica | Solicitudes de Servicio Premium | Candidaturas Destacadas (Premium Career) |
---|---|---|
Público objetivo | Freelancers y proveedores de servicios | Buscadores de empleo |
Objetivo principal | Conseguir nuevos clientes y proyectos | Aumentar la visibilidad al aplicar a una oferta |
Funcionamiento | Recibes una notificación de un proyecto y debes pagar para responder | Aplicas a un empleo y tu perfil se destaca automáticamente |
Suscripción requerida | LinkedIn Premium Business | LinkedIn Premium Career |
Interacción | Reactiva (respondes a una solicitud) | Proactiva (tú envías la candidatura) |
¿Vale la pena pagar por las funciones premium?
La decisión de invertir en una suscripción premium depende exclusivamente de tus objetivos profesionales.
Para un freelancer, contratar Premium Business para acceder a las solicitudes de servicio es una apuesta. Podría abrir la puerta a proyectos interesantes, pero también existe el riesgo de que las oportunidades no sean de calidad. Es recomendable aprovechar el mes de prueba gratuito para evaluar el tipo de solicitudes que recibes en tu sector antes de comprometerte con un pago. Si decides que no es para ti, siempre puedes cancelar tu suscripción a LinkedIn Premium paso a paso.
Para alguien que busca empleo activamente, Premium Career ofrece ventajas más tangibles y directas. Ser un candidato destacado y poder contactar a los reclutadores puede acelerar el proceso de búsqueda y abrir puertas que de otro modo permanecerían cerradas. En un mercado laboral competitivo, esta inversión puede tener un retorno claro si te ayuda a conseguir el puesto deseado más rápidamente.
Entender la dualidad del término «solicitudes premium» es el primer paso para navegar con mayor eficacia las herramientas que LinkedIn pone a tu disposición, permitiéndote tomar decisiones informadas sobre cómo y dónde invertir tus recursos.