Crear una página de empresa en LinkedIn es un paso fundamental para cualquier negocio que busque consolidar su presencia en el entorno digital profesional. No se trata solo de tener un perfil más en redes sociales, sino de abrir una puerta a oportunidades de negocio, atraer talento y construir una marca sólida en la mayor red profesional del mundo.
Una página de empresa bien gestionada permite interactuar con clientes, empleados y líderes del sector, posicionando a la compañía como una voz experta en su campo. A diferencia de un perfil personal, una página de empresa ofrece herramientas específicas para marketing, reclutamiento y análisis que son cruciales para el crecimiento.
Requisitos previos para crear tu página de empresa
Antes de lanzarte al proceso de creación, es importante asegurarse de cumplir con ciertos requisitos establecidos por la plataforma. Estas condiciones garantizan que solo representantes autorizados puedan crear y gestionar la presencia de una organización.
- Tener un perfil personal: Es indispensable contar con un perfil personal en LinkedIn para poder crear y administrar una página de empresa.
- Antigüedad y actividad del perfil: Tu perfil personal debe tener al menos unos días de antigüedad y un mínimo de actividad, incluyendo algunas conexiones. LinkedIn busca así evitar la creación de páginas falsas o spam.
- Utilizar tu nombre real: El perfil personal asociado debe usar tu nombre y apellidos reales, reforzando la autenticidad en la plataforma.
- Confirmar tu dirección de correo electrónico: Debes tener una dirección de correo electrónico confirmada y, preferiblemente, que esta sea un email corporativo con el dominio de la empresa.
Cumplir estos puntos facilitará un proceso de creación sin contratiempos y te permitirá acceder a todas las funcionalidades desde el primer momento.
Paso a paso para crear tu página de empresa en LinkedIn
El proceso para establecer la presencia de tu negocio en LinkedIn es intuitivo y se puede completar en pocos minutos. Siguiendo estos pasos, tendrás la base para empezar a construir tu comunidad.
1. Inicia el proceso de creación
Para comenzar, inicia sesión en tu perfil personal de LinkedIn. Dirígete al icono de «Productos» (representado por una cuadrícula de puntos) en la esquina superior derecha del menú de navegación. En el menú desplegable, busca y selecciona la opción «Crear una página de empresa +».
2. Elige el tipo de página adecuado
LinkedIn te presentará varias opciones para que elijas la que mejor se adapte a tu organización. Las categorías principales son:
- Empresa: Para negocios pequeños, medianos y grandes.
- Página de producto: Una página secundaria vinculada a una página de empresa existente, ideal para destacar productos o marcas específicas.
- Institución educativa: Diseñada para escuelas, universidades y otros centros de formación.
Selecciona «Empresa» si estás creando la página principal para tu negocio.
3. Completa la información básica de la empresa
En este punto, deberás rellenar un formulario con los datos fundamentales de tu compañía. Esta información es crucial, ya que será lo primero que vean los visitantes.
- Identidad de la empresa: Introduce el nombre oficial de tu empresa y crea una URL pública personalizada (ej.
linkedin.com/company/tu-empresa
). Una URL limpia y reconocible mejora el SEO y facilita que te encuentren. - Detalles de la empresa: Especifica el sector al que pertenece tu negocio, el tamaño (número de empleados) y el tipo de empresa (pública, privada, etc.).
- Detalles del perfil: Sube el logotipo de tu empresa y escribe un lema o eslogan conciso que resuma la propuesta de valor de tu marca.

Tras completar estos campos, acepta los términos y condiciones y haz clic en «Crear página». ¡Listo! La estructura de tu página ya está creada.
Cómo optimizar tu página de empresa para el éxito
Crear la página es solo el primer paso. Para que sea realmente efectiva, es fundamental optimizarla con información completa y atractiva. Una página bien configurada no solo genera confianza, sino que también mejora su visibilidad en las búsquedas dentro y fuera de LinkedIn.
Completa todos los apartados del perfil
Una página completa transmite profesionalismo. Asegúrate de rellenar todas las secciones disponibles:
- Descripción («Acerca de»): Este es tu espacio para contar la historia de tu empresa. Explica quiénes sois, qué hacéis, vuestra misión y valores. Utiliza palabras clave relevantes para tu sector para mejorar tu posicionamiento en búsquedas.
- Ubicación: Añade la dirección de tu sede principal y otras sucursales si las tienes. Esto te ayuda a aparecer en búsquedas locales.
- Botón personalizado: Configura un botón de llamada a la acción (CTA) en la parte superior de tu página. Puedes dirigir a los visitantes a tu sitio web, a una página de contacto o a una landing page específica.
- Imagen de portada: Sube un banner visualmente atractivo que represente la identidad de tu marca. Es una oportunidad excelente para destacar un producto, un evento o la cultura de tu empresa. Las dimensiones recomendadas son 1536 x 768 píxeles.
Publica contenido de valor de forma consistente
El corazón de tu página de empresa es el contenido. Para construir una comunidad y mantenerla interesada, es vital compartir publicaciones relevantes y de forma regular.
- Define una estrategia de contenidos: Planifica qué tipo de contenido vas a compartir. Puedes incluir noticias del sector, artículos de tu blog, casos de éxito, ofertas de empleo, vídeos sobre la cultura de la empresa o consejos prácticos.
- Fomenta la interacción: Haz preguntas en tus publicaciones, crea encuestas e invita a tus seguidores a dejar comentarios. Responde siempre a las interacciones para demostrar que hay una persona real detrás de la página.
- Utiliza diferentes formatos: Alterna entre texto, imágenes, vídeos, documentos (PDFs, presentaciones) y artículos para mantener tu feed dinámico y atractivo.
Invita a tus empleados a conectar y participar
Tus empleados son los mejores embajadores de tu marca. Anímales a añadir la empresa en su perfil personal de LinkedIn y a interactuar con las publicaciones de la página. Cada vez que un empleado comparte o comenta tu contenido, su red de contactos lo ve, ampliando exponencialmente tu alcance orgánico. Una estrategia de employee advocacy bien implementada puede fortalecer significativamente la credibilidad y visibilidad de tu negocio.
Aprovecha las herramientas de análisis
LinkedIn ofrece métricas detalladas para las páginas de empresa. En la sección de LinkedIn Analytics, puedes monitorear el rendimiento de tus publicaciones, analizar los datos demográficos de tus seguidores y obtener información sobre el tráfico de visitantes. Usa estos datos para entender qué contenido funciona mejor y ajustar tu estrategia para obtener mejores resultados.