LinkedIn se ha convertido en una plataforma fundamental no solo para la búsqueda de empleo, sino también para el aprendizaje y el consumo de contenido profesional de alto valor. Desde webinars hasta tutoriales y análisis de mercado, los videos son una herramienta clave. Sin embargo, la plataforma no ofrece una opción nativa para descargar el contenido de otros usuarios. Afortunadamente, existen métodos sencillos y rápidos para guardar esos videos que consideras importantes.
Bajar un video de LinkedIn puede ser útil para consultarlo más tarde sin necesidad de conexión, analizar en detalle una estrategia de comunicación o simplemente crear un archivo personal con recursos relevantes para tu sector. Aquí se detallan los métodos más efectivos para hacerlo desde cualquier dispositivo.
El método más fácil: usar un descargador de videos online
La forma más directa y popular de bajar videos de LinkedIn es a través de herramientas online gratuitas. Estas páginas web funcionan de manera muy similar y no requieren la instalación de ningún programa.
El proceso general consta de tres pasos sencillos:
- Encuentra el video en LinkedIn y copia el enlace. Navega hasta la publicación que contiene el video que deseas guardar. Haz clic en los tres puntos (
...
) situados en la esquina superior derecha de la publicación y selecciona la opción «Copiar enlace a la publicación». El enlace se guardará en tu portapapeles. - Pega el enlace en la herramienta online. Abre tu navegador y visita una de las múltiples páginas dedicadas a la descarga de videos de LinkedIn. Encontrarás un campo de texto o una barra de búsqueda donde deberás pegar el enlace que copiaste previamente.
- Descarga el video. Tras pegar el enlace, haz clic en el botón de «Descargar» o similar. La herramienta procesará el video y te mostrará una vista previa junto con un enlace de descarga. Generalmente, el archivo se guardará en formato MP4 en la carpeta de descargas de tu dispositivo.
Existen numerosas herramientas que ofrecen este servicio. La mayoría son gratuitas, aunque algunas pueden mostrar publicidad.
Cómo bajar un video de LinkedIn desde el navegador (sin programas)
Para quienes prefieren no utilizar herramientas de terceros, existe un método un poco más técnico pero igualmente efectivo que se puede realizar directamente desde el navegador en un ordenador. Este proceso utiliza las herramientas para desarrolladores integradas en navegadores como Google Chrome, Firefox o Edge.
Sigue estos pasos:
- Abre LinkedIn en tu navegador y ve a la publicación con el video que quieres descargar.
- Haz clic derecho sobre el video y selecciona la opción «Inspeccionar» en el menú contextual. Se abrirá una ventana o un panel lateral con el código HTML de la página.
- Con la ventana de inspección abierta, busca una pestaña llamada «Red» o «Network».
- Refresca la página (pulsando F5 o el botón de recargar del navegador) y reproduce el video. Verás cómo empiezan a aparecer diferentes archivos en la pestaña «Red».
- Utiliza el filtro de la pestaña (suele tener un icono de embudo) y escribe «.mp4» para localizar el archivo de video.
- Haz clic derecho sobre el archivo de video encontrado y selecciona «Abrir en una nueva pestaña» («Open in new tab»).
- El video se abrirá en una nueva pestaña del navegador. Simplemente, haz clic derecho sobre él y elige la opción «Guardar vídeo como…» para descargarlo en tu ordenador.

¿Y en el móvil? El proceso en Android y iPhone
Si navegas por LinkedIn desde tu teléfono, el método más práctico sigue siendo el de las herramientas online. El proceso es casi idéntico al de un ordenador, pero adaptado a la interfaz móvil.
- Abre la aplicación de LinkedIn en tu dispositivo Android o iPhone.
- Busca el video que deseas guardar. Pulsa el icono de los tres puntos (
...
) en la esquina de la publicación. - Selecciona la opción «Compartir a través de…» y, en el menú que aparece, elige «Copiar» para obtener el enlace.
- Abre el navegador de tu móvil (como Chrome o Safari).
- Visita cualquiera de los sitios web de descarga de videos mencionados anteriormente.
- Pega el enlace en el campo correspondiente y pulsa el botón para descargar. El video se guardará en la galería de tu teléfono o en la carpeta de descargas.
Consideraciones importantes: ¿es legal descargar videos de LinkedIn?
Una pregunta frecuente es si esta práctica es legal. La respuesta tiene matices. Descargar videos de LinkedIn para uso personal —como guardarlos para verlos más tarde, aprender de ellos o como referencia— generalmente no presenta problemas.
Sin embargo, el conflicto surge si el contenido se reutiliza sin permiso. Volver a publicar un video descargado como si fuera propio, utilizarlo con fines comerciales o distribuirlo sin acreditar al autor original es una infracción de los derechos de autor y va en contra de las políticas de LinkedIn.
La regla de oro es el respeto por la propiedad intelectual. Si planeas usar el contenido más allá del consumo personal, lo correcto es contactar al creador original y solicitar su permiso.
¿Por qué guardar un video de LinkedIn?
Más allá de la simple acumulación de archivos, descargar videos estratégicos de la plataforma puede aportar varios beneficios a tu desarrollo profesional:
- Contenido educativo sin conexión: Guarda tutoriales, ponencias o webinars para consultarlos durante un viaje o en lugares sin acceso a internet.
- Análisis de la competencia: Estudia las estrategias de video marketing de otras empresas o profesionales de tu sector para inspirarte y mejorar tu propio contenido. Al analizar lo que funciona, puedes perfeccionar tus publicaciones y entender mejor el algoritmo de LinkedIn.
- Archivo de recursos: Crea una biblioteca personal con videos que contengan datos clave, entrevistas relevantes o consejos prácticos para tenerlos siempre a mano.
- Inspiración para tu marca: Guarda videos que te inspiren por su formato, narrativa o calidad de producción para adaptarlos a tu propia estrategia de marca personal o corporativa.