Añadir experiencia en LinkedIn: la guía para un perfil potente

Descubre cómo optimizar cada campo de tu experiencia en LinkedIn para impactar a reclutadores. Aprende a cuantificar logros, añadir contenido multimedia y gestionar ascensos o proyectos freelance. Tu trayectoria profesional destacará con estos consejos expertos.

La sección de experiencia es el corazón de un perfil de LinkedIn. No es solo un listado de empleos anteriores, sino una vitrina estratégica de tus logros, habilidades y trayectoria profesional. Mantenerla actualizada y bien optimizada es fundamental para atraer a reclutadores, generar oportunidades de negocio y construir una marca personal sólida.

Añadir un nuevo puesto, actualizar un rol actual o reflejar un ascenso puede parecer sencillo, pero cada campo ofrece una oportunidad para destacar. Entender cómo completar cada apartado de forma estratégica marca la diferencia entre un perfil que pasa desapercibido y uno que capta la atención.

Cómo añadir experiencia en LinkedIn paso a paso

Agregar un nuevo puesto a tu perfil es un proceso directo. La plataforma está diseñada para que puedas hacerlo en pocos minutos tanto desde el ordenador como desde la aplicación móvil.

Sigue estos sencillos pasos:

  1. Accede a tu perfil: Entra en LinkedIn y haz clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha, luego selecciona «Ver perfil».
  2. Abre las secciones del perfil: Justo debajo de tu titular, haz clic en el botón «Añadir sección».
  3. Selecciona «Experiencia»: En el menú desplegable, dentro de la sección «Básicas», elige «Añadir experiencia».
  4. Completa el formulario: Se abrirá una ventana con varios campos para detallar tu puesto. A continuación, se explica cómo optimizar cada uno.
  5. Guarda los cambios: Una vez que hayas rellenado toda la información, haz clic en «Guardar».
Placas de metal elegantes en escritorio con logo de LinkedIn

Optimiza cada campo para destacar tu trayectoria

Rellenar el formulario de experiencia va más allá de simplemente listar datos. Cada campo es una pieza clave para construir tu narrativa profesional y mejorar tu posicionamiento en las búsquedas de los reclutadores.

El cargo: tu carta de presentación profesional

El campo «Cargo» es uno de los más importantes para el algoritmo de LinkedIn. Debe ser claro, descriptivo y contener palabras clave relevantes para tu sector.

  • Sé específico: En lugar de «Ventas», utiliza «Ejecutivo de Cuentas Senior especializado en SaaS».
  • Evita títulos internos: Usa denominaciones estándar del sector que cualquier reclutador pueda entender, en lugar de jerga específica de tu anterior empresa.

La empresa: conecta con la página oficial

Al escribir el nombre de la empresa, LinkedIn buscará su página oficial. Es crucial que la selecciones de la lista desplegable. Esto no solo añade el logo de la compañía a tu perfil, dándole más credibilidad, sino que también te vincula a su red de empleados y seguidores.

La descripción: más allá de las responsabilidades

Este es el espacio donde realmente puedes brillar. No te limites a enumerar tus tareas diarias. En su lugar, céntrate en tus logros y en el impacto que generaste.

  • Usa viñetas: Facilitan la lectura y permiten escanear la información rápidamente.
  • Cuantifica tus logros: Siempre que sea posible, utiliza números para dar contexto a tus éxitos. Por ejemplo: «Aumenté las ventas del departamento en un 25% durante el primer año» es mucho más potente que «Responsable de aumentar las ventas».
  • Enfócate en los resultados: Explica qué conseguiste, no solo qué hacías. Utiliza verbos de acción como «optimicé», «lideré», «implementé» o «creé».
  • Incluye palabras clave: Piensa en los términos que un reclutador usaría para buscar a un profesional como tú e intégralos de forma natural en la descripción.

Un buen enfoque es seguir la fórmula «Logro + Cifra + Contexto» para cada punto de la descripción.

Aptitudes: demuestra tus habilidades en contexto

Justo debajo de la descripción, puedes añadir las aptitudes más relevantes que utilizaste en ese puesto. Vincular tus habilidades directamente a una experiencia concreta les da más peso y credibilidad. LinkedIn te sugerirá algunas basadas en tu perfil, pero puedes añadir hasta 5 por cada puesto.

Contenido multimedia: enriquece tu experiencia con pruebas

Añadir contenido multimedia es una forma excelente de validar tus logros. Puedes enlazar o subir documentos, fotos, sitios web, vídeos o presentaciones. Algunos ejemplos útiles son:

  • Un enlace a un proyecto en el que trabajaste.
  • Una presentación que lideraste.
  • Un informe de resultados o un caso de estudio.
  • Imágenes de un evento que organizaste.

Este material visual no solo hace tu perfil más atractivo, sino que ofrece pruebas tangibles de tu trabajo. Si estás buscando nuevas oportunidades, considera cómo subir tu CV a LinkedIn para complementar tus candidaturas.

Casos especiales: cómo gestionar situaciones comunes

La trayectoria profesional no siempre es lineal. LinkedIn ofrece flexibilidad para reflejar diferentes situaciones laborales de forma clara y precisa.

¿Tuviste un ascenso? Cómo reflejar múltiples cargos en la misma empresa

Si has sido promocionado dentro de la misma compañía, no es necesario crear una nueva entrada de experiencia desde cero. Lo correcto es agrupar todos los roles bajo la misma empresa para mostrar tu progresión.

Para ello, simplemente añade una nueva experiencia con el mismo nombre de empresa, pero con el nuevo cargo y fechas. LinkedIn automáticamente las anidará, mostrando una línea de tiempo clara de tu crecimiento interno.

¿Eres autónomo? Así puedes añadir tu experiencia como freelance

Si trabajas por cuenta propia, puedes crear una entrada de experiencia como cualquier otra.

  • En «Nombre de la empresa»: Puedes poner «Autónomo», «Freelance» o el nombre de tu marca personal.
  • En «Cargo»: Describe tu especialidad, como «Consultor de Marketing Digital» o «Desarrollador Web Freelance».
  • En la descripción: Detalla los tipos de proyectos que realizas, los clientes con los que trabajas (si puedes mencionarlos) y los resultados que has conseguido.

Cómo editar o eliminar una experiencia laboral

Si necesitas corregir una errata, actualizar la descripción o eliminar un puesto que ya no es relevante, el proceso es muy sencillo.

  1. Ve a la sección de Experiencia en tu perfil.
  2. Haz clic en el icono del lápiz situado a la derecha del puesto que quieres modificar.
  3. Realiza los cambios necesarios y pulsa «Guardar», o desplázate hasta el final y haz clic en «Eliminar experiencia» si deseas borrarla por completo.

Notificar a tu red: ¿cuándo y por qué hacerlo?

Al añadir o editar una experiencia, verás un interruptor en la parte inferior del formulario que dice «Notificar a la red».

  • Actívalo (por defecto): Cuando empieces un nuevo trabajo. Anunciarlo a tu red puede generar felicitaciones y mantener tus contactos al día sobre tu carrera. Es una excelente forma de fomentar el networking.
  • Desactívalo: Si solo estás corrigiendo errores, actualizando la descripción de un puesto antiguo o añadiendo trabajos pasados. Notificar a tu red sobre pequeños cambios puede resultar innecesario.

Una sección de experiencia bien construida es una herramienta poderosa para tu desarrollo profesional. Dedicar tiempo a completarla de forma estratégica no solo mejora la apariencia de tu perfil, sino que también te posiciona como un candidato valioso y un experto en tu campo, aumentando tus posibilidades de ser encontrado por las personas adecuadas en el momento oportuno. Si estás en una fase activa de búsqueda, asegúrate también de saber cómo poner Open to Work en LinkedIn para maximizar tu alcance.