Si navegas con frecuencia por X (la plataforma antes conocida como Twitter), es muy probable que te hayas topado con publicaciones que simplemente dicen «gm». A primera vista, podría parecer un error tipográfico o una abreviatura sin más, pero este simple acrónimo es en realidad una pieza clave de la cultura digital, especialmente en las comunidades de criptomonedas y Web3.
Lejos de ser un simple saludo, «gm» se ha convertido en un ritual diario, una señal de pertenencia y una forma de fomentar la camaradería en un ecosistema global y descentralizado. Entender su significado es asomarse a una subcultura vibrante que ha hecho de X su principal punto de encuentro.
El significado literal y el cultural de gm
En su nivel más básico, «gm» es la abreviatura de «Good Morning», que en español significa «Buenos días». Sin embargo, su uso en X trasciende el simple acto de saludar por la mañana. Se ha transformado en un fenómeno cultural con un significado mucho más profundo.
Publicar «gm» es una forma de marcar presencia en la comunidad. Es un gesto que dice: «estoy aquí, estoy activo y soy parte de esto». En un mundo digital donde los miembros de una comunidad pueden estar repartidos por todas las zonas horarias del planeta, el «gm» funciona como un saludo universal que da inicio a la conversación, sin importar la hora local de cada uno.
Este saludo se ha convertido en un símbolo de optimismo y positividad. Iniciar el día con un «gm» colectivo refuerza el sentimiento de unidad y propósito compartido, algo fundamental en el volátil mundo de las criptomonedas y los proyectos Web3.
El origen del gm en la cultura cripto y Web3
Aunque las abreviaturas son comunes en internet desde sus inicios, el uso masivo y ritualizado de «gm» despegó con el auge de las comunidades de criptomonedas y NFTs (Tokens No Fungibles) en Twitter, aproximadamente entre 2020 y 2021.
Durante el mercado alcista de ese período, artistas digitales, coleccionistas e inversores comenzaron a usar «gm» de forma constante para generar interacción y fortalecer sus redes. La práctica fue adoptada rápidamente por figuras influyentes del sector, lo que consolidó su estatus como una tradición no oficial.
El «gm» se convirtió en una especie de «contraseña» cultural. Al usarlo, los usuarios no solo saludan, sino que también señalan su pertenencia a esta cultura digital específica, mostrando que entienden sus códigos y valores.

¿Cómo y por qué se utiliza el gm en X?
El uso de «gm» es sencillo pero efectivo. Generalmente, un usuario publica un tweet que contiene únicamente «gm». A continuación, sus seguidores y otros miembros de la comunidad responden con sus propios «gm», creando una cadena de positividad y reconocimiento mutuo.
Las razones para participar en este ritual son varias:
- Fomentar la comunidad: Es una forma sencilla de interactuar y sentirse parte de un grupo global.
- Aumentar la visibilidad: Participar en las cadenas de «gm» puede ayudar a que un perfil gane visibilidad dentro del nicho.
- Networking: Es una manera de bajo esfuerzo para iniciar conversaciones que pueden derivar en oportunidades de colaboración o inversión.
- Señal de optimismo: En un mercado conocido por su volatilidad, el saludo diario actúa como un ancla de positividad y perseverancia.
Más allá de gm: otros acrónimos de la jerga de X
La cultura que popularizó el «gm» también utiliza otros acrónimos que a menudo aparecen en las mismas conversaciones. Entenderlos proporciona un contexto más completo.
- gn: Es la contraparte de «gm» y significa «Good Night» (Buenas noches). Se utiliza al final del día con el mismo propósito comunitario: despedirse y mantener el contacto.
- WAGMI: Acrónimo de «We’re All Gonna Make It» (Todos lo vamos a lograr). Es una expresión de optimismo y confianza colectiva en el éxito de sus proyectos o inversiones.
- NGMI: Significa «Not Gonna Make It» (No lo va a lograr). Se usa, a menudo con ironía, para señalar escepticismo sobre un proyecto o criticar una mala decisión.
En definitiva, «gm» es mucho más que dos letras en una pantalla. Es un pilar de la comunicación en comunidades digitales, una herramienta para construir redes y un símbolo de una cultura global conectada a través de la tecnología blockchain. La próxima vez que veas un «gm» en tu timeline de X, sabrás que estás presenciando un pequeño ritual que une a miles de personas en todo el mundo.