En la era digital, donde el smartphone es una extensión de nuestra vida, la gestión de los datos móviles se ha convertido en una preocupación constante. Dos de las plataformas que más tiempo de pantalla acaparan son Facebook y TikTok, pero ¿cuál de ellas es la verdadera culpable de agotar tu plan de datos antes de fin de mes? La respuesta, aunque tiene matices, es bastante clara.
Ambas aplicaciones, centradas en el contenido visual, son conocidas por su alto consumo. Sin embargo, la forma en que presentan ese contenido y su propia naturaleza determinan un ganador en esta batalla por los megabytes. Analizamos a fondo el comportamiento de cada una para darte una respuesta definitiva y, lo más importante, soluciones para controlar el gasto.
El veredicto: ¿Qué aplicación gasta más datos?
Para un uso promedio y durante el mismo período de tiempo, TikTok generalmente consume una cantidad significativamente mayor de datos móviles que Facebook. La diferencia radica en la esencia misma de cada plataforma.
Mientras que una hora de navegación continua por TikTok puede consumir alrededor de 840 MB a 1.5 GB, una hora en Facebook podría gastar una cantidad menor, siempre y cuando el uso se mantenga en su feed principal. La razón es simple: TikTok es una cascada interminable de videos, mientras que Facebook intercala este formato con imágenes, texto y enlaces, que son mucho menos pesados.
¿Por qué TikTok es tan intensivo en el consumo de datos?
El diseño de TikTok está optimizado para una experiencia de video inmersiva y sin interrupciones, lo cual tiene un costo directo en tu plan de datos. Los factores clave son:
- El video como protagonista principal: A diferencia de otras redes, el contenido central y casi exclusivo de TikTok son los videos. Cada vez que deslizas el dedo, la aplicación carga un nuevo archivo de video en alta calidad, lo que dispara el consumo.
- Precarga de contenido: Para que tu experiencia sea fluida y no tengas que esperar a que cada video cargue, TikTok precarga los siguientes clips en segundo plano. Esto significa que consume datos incluso de videos que quizás nunca llegues a ver por completo.
- Calidad de video y audio: La plataforma prioriza una alta resolución de imagen y sonido para mantener a los usuarios enganchados, lo que se traduce directamente en archivos más grandes y, por tanto, un mayor gasto de datos.
El consumo de datos en Facebook: un escenario más variable
Aunque en promedio Facebook consume menos, su gasto de datos no es para nada despreciable y puede variar enormemente según cómo lo utilices. El contenido mixto de su feed
es la clave de esta variabilidad.
- Un feed de contenido mixto: Navegar por el qué es el feed de Facebook: la guía para entender y controlar tu contenido principal, leyendo publicaciones de texto o viendo imágenes estáticas, consume una fracción de los datos que requiere un video. Esto equilibra el gasto total durante una sesión de uso general.
- Los «culpables» del gasto en Facebook: El consumo se dispara cuando te centras en las funciones de video de la plataforma, como Facebook Watch, Reels o las Historias. Si pasas una hora viendo exclusivamente videos en Facebook, el consumo de datos será muy similar al de TikTok.
- La reproducción automática de videos: Por defecto, Facebook reproduce automáticamente los videos a medida que aparecen en tu pantalla. Esta función, aunque cómoda, es una de las principales causas de un consumo elevado y a menudo innecesario de datos móviles.

Cómo reducir el consumo de datos en TikTok: toma el control
Afortunadamente, TikTok ofrece herramientas para mitigar su impacto en tu tarifa de datos. Si quieres disfrutar de la plataforma sin sorpresas en tu factura, sigue estos pasos:
- Activa el modo «Ahorro de datos»: Es la función más importante. Al habilitarla, TikTok reduce la resolución de los videos y pueden tardar un poco más en cargar, pero el ahorro es sustancial. Para activarlo:
- Ve a tu Perfil y pulsa el icono de las tres líneas en la esquina superior derecha.
- Selecciona «Ajustes y privacidad».
- Busca la opción «Ahorro de datos» en la sección «Caché y datos móviles» y actívala.
- Limita las descargas a redes Wi-Fi: Si sueles descargar videos para verlos más tarde, asegúrate de hacerlo únicamente cuando estés conectado a una red Wi-Fi.
- Gestiona el uso en segundo plano: En los ajustes de tu teléfono (no en la app), puedes restringir el uso de datos en segundo plano para TikTok, evitando que consuma megas cuando no la estás usando activamente.
Consejos para ahorrar datos al usar Facebook
Facebook también proporciona varias opciones para mantener a raya su apetito por los datos. Implementar estos ajustes marcará una gran diferencia:
- Desactiva la reproducción automática de videos: Es el cambio más efectivo que puedes hacer.
- Abre el menú (icono de las tres líneas).
- Ve a «Configuración y privacidad» y luego a «Configuración».
- En la sección «Preferencias», busca «Contenido multimedia».
- En «Reproducción automática», selecciona «Solo con conexiones Wi-Fi» o «No reproducir nunca videos automáticamente».
- Habilita el modo «Ahorro de datos»: Similar a TikTok, esta función reduce la calidad de las imágenes y videos. En el mismo menú de «Contenido multimedia», activa la opción «Ahorro de datos».
- Considera usar Facebook Lite: Si tu principal preocupación es el consumo, la versión Lite de la aplicación es una excelente alternativa. Está diseñada para usar menos datos, funcionar en redes lentas y ocupar menos espacio en tu dispositivo.
Conclusión: gestiona tu consumo de forma inteligente
Si bien TikTok es, por diseño, la aplicación que más datos consume, el factor decisivo siempre será tu comportamiento como usuario. Ambas plataformas pueden agotar rápidamente tu plan si tu actividad se centra exclusivamente en el contenido de video.
La clave está en ser consciente de cómo y cuándo utilizas cada aplicación. Al aplicar los sencillos ajustes de ahorro de datos que ambas redes sociales ofrecen, puedes tomar el control de tu consumo y disfrutar de tu contenido favorito sin temor a quedarte sin conexión.