¿Alguna vez te has encontrado con que tu plan de datos móviles se agota antes de fin de mes? Dos de las aplicaciones más populares, YouTube y Facebook, suelen ser las principales responsables. Saber cuál de las dos consume más datos es clave para gestionar tu uso y evitar sorpresas en tu factura. La respuesta corta es que YouTube generalmente consume más datos que Facebook debido a su naturaleza como plataforma centrada exclusivamente en vídeo de alta resolución.
Sin embargo, el consumo real depende de cómo uses cada aplicación. Analicemos en detalle el gasto de datos de cada una y cómo puedes optimizarlo.
¿Cuántos datos consume YouTube?
El consumo de datos en YouTube está directamente relacionado con la calidad del vídeo que reproduces. A mayor resolución, mayor será el gasto. La plataforma ajusta automáticamente la calidad según tu conexión, pero puedes configurarla manualmente.
Aquí tienes una estimación del consumo de datos por hora en YouTube según la calidad del vídeo:
Calidad de Vídeo | Resolución | Consumo Aproximado por Hora |
---|---|---|
Baja | 144p / 240p | 200 – 300 MB |
Estándar (SD) | 480p | 500 – 700 MB |
Alta Definición (HD) | 720p | 1.2 – 2.7 GB |
Full HD | 1080p | 2.5 – 4.1 GB |
Ultra HD (4K) | 2160p | 10 – 16 GB |
Como se puede ver, ver un vídeo en 4K puede consumir una cantidad masiva de datos en muy poco tiempo. La mayoría de los usuarios ven contenido en 480p o 720p en sus móviles, lo que ya representa un consumo considerable.
¿Cuántos datos consume Facebook?
Facebook es una plataforma más diversa en cuanto a contenido. Tu consumo de datos varía significativamente dependiendo de si estás simplemente revisando el feed, viendo fotos, o reproduciendo vídeos.
- Navegar por el feed (texto y fotos): Simplemente desplazarte por las publicaciones de texto e imágenes consume una cantidad relativamente baja de datos. Se estima que una hora de navegación por el feed puede gastar entre 100 y 200 MB.
- Ver vídeos en Facebook: Aquí es donde el consumo se dispara. Los vídeos en Facebook, especialmente los que se reproducen automáticamente, son los que más datos gastan.

El consumo de vídeo en Facebook es comparable al de YouTube, aunque la calidad máxima suele ser inferior:
- Vídeos en calidad estándar (SD): Pueden consumir alrededor de 500-700 MB por hora.
- Vídeos en alta definición (HD): El consumo puede ascender a más de 1.5 GB por hora.
La función de reproducción automática de vídeos es un factor clave. Aunque no estés viendo activamente un vídeo con sonido, si está reproduciéndose en tu pantalla mientras te desplazas, está consumiendo datos.
Comparativa final: YouTube vs. Facebook
Para ponerlo en perspectiva, comparemos las actividades más comunes:
- Ganador en consumo de datos: YouTube. Una hora de vídeo en YouTube casi siempre consumirá más datos que una hora de uso mixto en Facebook, a menos que esa hora en Facebook la dediques exclusivamente a ver vídeos en alta definición.
- El factor sorpresa de Facebook: El peligro de Facebook es su consumo «pasivo». La reproducción automática de vídeos y la carga constante de imágenes en el feed de Facebook pueden agotar tus datos sin que te des cuenta, mientras que en YouTube el consumo es más intencional (eliges activamente ver un vídeo).
En resumen, si tu objetivo es ver vídeos, YouTube será el mayor consumidor. Si pasas mucho tiempo en redes sociales, el consumo acumulado de Facebook por sus vídeos automáticos puede ser igual de perjudicial.
Cómo reducir el consumo de datos en ambas aplicaciones
Afortunadamente, tanto YouTube como Facebook ofrecen herramientas para controlar y reducir el gasto de datos móviles.
Consejos para ahorrar datos en YouTube
- Ajusta la calidad del vídeo: En la app de YouTube, ve a
Configuración > Preferencias de calidad de video
. Aquí puedes establecer una calidad más baja (como 480p) cuando uses datos móviles. - Activa el «Ahorro de datos»: En el mismo menú de configuración, puedes activar el modo «Ahorro de datos», que reduce automáticamente la calidad del vídeo y desactiva otras funciones.
- Descarga vídeos con Wi-Fi: Si tienes YouTube Premium, puedes descargar vídeos cuando estés conectado a una red Wi-Fi para verlos más tarde sin gastar datos.
- Limita la reproducción automática: Desactiva la reproducción automática del siguiente vídeo para evitar que se consuman datos en contenido que no tenías intención de ver.
Consejos para ahorrar datos en Facebook
- Activa el «Modo de ahorro de datos»: En la app de Facebook, ve a
Menú > Configuración y privacidad > Ahorro de datos
. Al activarlo, se reducirá el tamaño de las imágenes y se desactivará la reproducción automática de vídeos. - Desactiva la reproducción automática de vídeos: Si no quieres usar el modo general de ahorro de datos, puedes ir a
Menú > Configuración y privacidad > Configuración > Contenido multimedia
y seleccionar «No reproducir nunca videos automáticamente» o «Solo con conexiones Wi-Fi». - Evita subir contenido pesado con datos: Subir fotos en alta resolución o vídeos largos consume una cantidad significativa de datos. Espera a tener una conexión Wi-Fi para hacerlo.
Controlar cómo y cuándo consumes contenido multimedia es la estrategia más efectiva para mantener tu plan de datos bajo control. Si bien YouTube es técnicamente la aplicación que más puede gastar, el uso constante y las funciones automáticas de Facebook la convierten en un competidor cercano por el título de «devoradora de datos».