Modo privado de LinkedIn: navega de forma anónima por la red

Descubre cómo activar el modo privado en LinkedIn para explorar perfiles sin revelar tu identidad. Esta función es ideal para investigar competidores, buscar empleo o reclutar sin presiones, aunque también limita la interacción y visibilidad en la red.

El modo privado de LinkedIn es una herramienta de privacidad que permite a los usuarios visitar perfiles de otros miembros sin revelar su identidad. Al activarlo, en lugar de notificar a la otra persona con un nombre y titular, la visita se registra como «Usuario anónimo de LinkedIn», garantizando un alto nivel de discreción.

Esta funcionalidad resulta especialmente útil para diversas situaciones, como la investigación de competidores, la búsqueda de candidatos por parte de reclutadores o simplemente para explorar la red sin dejar un rastro digital visible. Permite una navegación discreta y sin presiones, ideal para quienes valoran su privacidad o tienen motivos estratégicos para no revelar su actividad.

Las tres opciones de visibilidad de tu perfil

LinkedIn ofrece tres niveles distintos para controlar cómo otros usuarios ven tu actividad al visitar sus perfiles. Cada uno ofrece un grado diferente de anonimato y se puede ajustar según las necesidades del momento.

  1. Modo público (Nombre y titular): Esta es la configuración por defecto. Cuando visitas un perfil, la persona recibe una notificación con tu nombre completo, foto y titular profesional. Es la opción ideal para el networking activo, ya que fomenta la reciprocidad y la conexión.
  2. Modo semiprivado (Características del perfil): Un punto intermedio. Oculta tu nombre y foto, pero muestra información general como tu cargo, sector o empresa. Por ejemplo, la visita podría aparecer como «Alguien en el sector del marketing» o «Consultor en Empresa X».
  3. Modo privado (Anónimo total): Ofrece el máximo anonimato. La persona visitada solo verá una notificación que indica que «Un miembro de LinkedIn» ha visto su perfil, sin ningún otro dato identificativo.

Cómo activar y desactivar el modo privado

Cambiar entre los modos de visibilidad es un proceso sencillo y reversible que se puede realizar tanto desde la versión de escritorio como desde la aplicación móvil.

Pasos para activar el modo privado:

  1. Accede a tu perfil: Haz clic en tu foto de perfil, generalmente ubicada en la esquina superior derecha, y selecciona «Configuración y privacidad» en el menú desplegable.
  2. Ve a la sección «Visibilidad»: En el menú de la izquierda, busca y haz clic en la opción «Visibilidad».
  3. Selecciona las opciones de visualización: Dentro de este apartado, pulsa sobre «Opciones de visualización del perfil».
  4. Elige tu modo preferido: Se mostrarán las tres opciones disponibles. Selecciona «Modo privado» para navegar de forma completamente anónima. Los cambios se guardan automáticamente.

Para desactivarlo, simplemente sigue los mismos pasos y elige la opción «Tu nombre y titular» para volver al modo público.

Silueta de persona en habitación oscura mirando oficina con logo de LinkedIn

Ventajas y desventajas de usar el modo privado

Si bien la navegación anónima ofrece beneficios claros, también conlleva ciertas limitaciones importantes que deben considerarse.

Ventajas principales:

  • Privacidad en la búsqueda de empleo: Permite a los profesionales explorar ofertas de trabajo y perfiles de reclutadores sin alertar a su empleador actual.
  • Análisis de la competencia: Facilita el estudio de perfiles de competidores o empresas del sector de manera discreta.
  • Reclutamiento y selección: Los reclutadores pueden evaluar candidatos potenciales sin generar expectativas o notificaciones prematuras.
  • Reducción de la presión social: Elimina la sensación de estar «espiando» y permite una exploración más libre de la red.

Desventajas a tener en cuenta:

  • Pérdida de la función «Quién ha visto tu perfil»: La principal contrapartida es que, mientras navegas en modo privado, tú tampoco podrás ver quién ha visitado tu perfil. Tu historial de visualizaciones se borrará y la función quedará desactivada.
  • Oportunidades de networking perdidas: Una visita a un perfil es una forma sutil de iniciar una conexión. Al navegar de forma anónima, se pierde la oportunidad de que otros descubran tu perfil y se interesen por él.
  • Menor visibilidad general: La curiosidad es un motor importante en LinkedIn. Visitar perfiles en modo público a menudo genera visitas de vuelta, lo que aumenta la visibilidad de tu perfil. El modo privado anula este efecto.

El modo privado y LinkedIn Premium

Una pregunta frecuente es si tener una cuenta Premium modifica el funcionamiento del modo privado. La respuesta es sí, pero con matices importantes.

  • Para usuarios con cuenta gratuita: Si activas el modo privado, pierdes el acceso a la lista de personas que han visto tu perfil.
  • Para usuarios con cuenta Premium: Puedes navegar en modo privado y, al mismo tiempo, seguir viendo la lista completa de visitantes que han llegado a tu perfil en los últimos 90 días.

Sin embargo, es crucial entender que una suscripción Premium no te permite «desenmascarar» a otros usuarios que visitan tu perfil en modo privado. La configuración de privacidad de cada usuario siempre se respeta.

¿Cuándo es recomendable utilizar el modo privado?

La decisión de usar el modo privado depende de tus objetivos en la plataforma. No es una configuración para mantener activa permanentemente si tu meta es crecer y conectar.

Se recomienda activar el modo privado de forma puntual para tareas específicas que requieran discreción. Una vez completada la tarea, como investigar un perfil concreto o analizar a un competidor, es aconsejable volver al modo público para no perder las ventajas del networking y la visibilidad.

En resumen, el modo privado es una herramienta poderosa para gestionar tu privacidad y estrategia en LinkedIn. Usado con inteligencia, permite obtener información valiosa de forma discreta, pero su uso continuado puede limitar una de las funciones más valiosas de la red: saber qué significa conectar en LinkedIn y quién se interesa por tu trayectoria profesional.