En la era del contenido audiovisual, TikTok e Instagram se han coronado como las reinas indiscutibles del entretenimiento en el móvil. Sin embargo, su naturaleza basada en vídeos cortos y constantes actualizaciones puede suponer un desafío para cualquier plan de datos. Saber cuál de las dos consume más megas es clave para gestionar el uso del móvil sin llevarse sorpresas en la factura.
La respuesta corta es que, en general, TikTok tiende a consumir más datos móviles que Instagram. La razón principal radica en su algoritmo y la forma en que precarga el contenido. Mientras que en Instagram el consumo puede variar más según la actividad del usuario (ver Reels, Stories o fotos), TikTok está optimizado para ofrecer un flujo ininterrumpido de vídeos, lo que implica una descarga constante de datos en segundo plano.
Comparativa de consumo: TikTok vs. Instagram
Para entender mejor las diferencias, es útil analizar el gasto aproximado de datos por hora en cada plataforma. Es importante recordar que estas cifras son estimaciones y pueden variar según la calidad del vídeo, la velocidad de la conexión y la configuración de la propia aplicación.
- Consumo de datos en TikTok: En condiciones de uso normal, con la calidad de vídeo estándar, TikTok puede consumir entre 700 MB y 2.5 GB por hora. Un uso moderado se sitúa en torno a los 840 MB por hora. La plataforma está constantemente cargando vídeos en el feed «Para ti», lo que resulta en un consumo elevado y continuo.
- Consumo de datos en Instagram: El gasto en Instagram es más variable. Navegar por el feed de fotos consume menos, pero ver Reels y Stories aumenta considerablemente el uso. En promedio, una hora viendo Reels puede gastar alrededor de 1.2 GB, lo que la sitúa en un rango similar al de TikTok. Ver fotos y Stories puede reducir este consumo a unos 300-600 MB por hora.

¿Por qué esta diferencia en el consumo?
Varios factores explican por qué una aplicación puede ser más «gastadora» que la otra:
- Calidad del vídeo: Ambas plataformas ajustan la calidad del vídeo, pero Instagram a menudo prioriza resoluciones más altas en sus Reels, lo que se traduce en un mayor consumo de datos por vídeo.
- Precarga de contenido: El algoritmo de TikTok es conocido por su eficacia al aprender los gustos del usuario y precargar vídeos que cree que le interesarán. Esto asegura una experiencia fluida sin tiempos de carga, pero a costa de descargar contenido que quizás nunca se llegue a ver.
- Tipo de contenido predominante: TikTok es exclusivamente una plataforma de vídeo. En Instagram, aunque los Reels ganan terreno, el feed todavía combina imágenes estáticas, vídeos y Stories, lo que diversifica el tipo de datos descargados y puede moderar el consumo total.
Cómo reducir el consumo de datos en TikTok e Instagram
Afortunadamente, tanto TikTok como Instagram ofrecen herramientas nativas para controlar el gasto de datos móviles sin tener que renunciar a su uso. La principal es la función de «Ahorro de datos».
Activar el modo de ahorro de datos en TikTok
Esta función reduce la resolución de los vídeos y puede que tarden un poco más en cargar cuando no se está conectado a una red wifi. Para activarla:
- Abre TikTok y ve a tu Perfil.
- Pulsa el icono de las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha para abrir Ajustes y privacidad.
- Busca y selecciona la opción Ahorro de datos.
- Activa el interruptor para habilitar la función.
Activar el modo de ahorro de datos en Instagram
De forma similar, Instagram permite reducir el consumo de datos evitando que los vídeos se carguen por adelantado cuando se usan datos móviles.
- Abre Instagram y dirígete a tu Perfil.
- Toca el menú de las tres líneas en la esquina superior derecha y selecciona Configuración y privacidad.
- Desplázate hacia abajo hasta la sección «Tu app y contenido multimedia» y pulsa en Uso de datos y calidad del contenido multimedia.
- Activa la opción Ahorro de datos.
Además de estas funciones, hay otras prácticas recomendadas para controlar el consumo:
- Utiliza redes wifi siempre que sea posible: Es el consejo más obvio pero también el más efectivo. Descargar vídeos o ver transmisiones en directo consume una cantidad significativa de datos.
- Desactiva la reproducción automática: Aunque es una función central en estas plataformas, limitarla puede ayudar a evitar el consumo innecesario.
- Revisa el uso de datos en tu móvil: Tanto en Android como en iOS, puedes consultar qué aplicaciones están consumiendo más datos. Esto te permitirá tener un control más preciso de tu plan.
- Considera las versiones Lite: Si está disponible en tu región, Instagram Lite es una versión optimizada que consume menos recursos y datos.
En definitiva, aunque ambas aplicaciones son grandes consumidoras de datos, TikTok suele llevarse la palma debido a su naturaleza de vídeo ininterrumpido. Sin embargo, con los ajustes adecuados en ambas plataformas, es posible disfrutar del contenido sin agotar el plan de datos antes de que acabe el mes. La clave está en ser consciente del tipo de contenido que se consume y aprovechar las herramientas de ahorro que ofrecen las propias aplicaciones.