Qué es Meta Viewpoints: la app que te paga por tu opinión

Meta Viewpoints es una innovadora aplicación de Meta que permite a los usuarios participar en encuestas y tareas a cambio de recompensas económicas. Diseñada para mejorar productos y servicios, la plataforma promueve la participación voluntaria e informa a los usuarios sobre el uso de sus datos.

Es posible que hayas escuchado sobre aplicaciones que ofrecen recompensas a cambio de participar en encuestas o completar pequeñas tareas. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, cuenta con su propia plataforma oficial para este fin: Meta Viewpoints. Se trata de una aplicación de investigación de mercado diseñada para recopilar opiniones y datos de los usuarios, ofreciendo a cambio puntos que se pueden canjear por dinero.

El objetivo principal de esta iniciativa es obtener información directa de las personas que utilizan sus productos. Según Meta, esta retroalimentación es fundamental para mejorar sus servicios, desde la experiencia en redes sociales hasta el desarrollo de tecnologías como Portal y Oculus. A través de Viewpoints, la compañía busca entender mejor cómo interactúan los usuarios con la tecnología y qué impacto tiene en su día a día.

¿Cómo funciona exactamente Meta Viewpoints?

El funcionamiento de Meta Viewpoints es bastante sencillo y se basa en la participación voluntaria en diferentes programas. El proceso está diseñado para ser transparente, informando siempre al usuario sobre el propósito de cada tarea y la recompensa asociada.

El primer paso es descargar la aplicación, disponible tanto para iOS como para Android, y crear una cuenta. Una vez registrado, el usuario comenzará a recibir notificaciones o correos electrónicos invitándolo a participar en «programas». Un programa puede ser una encuesta, una tarea de investigación o la prueba de un nuevo producto.

Balanza de brass y madera con bombilla y monedas en equilibrio

Antes de que un usuario decida unirse a un programa, la aplicación le explica detalladamente qué tipo de información se recopilará, cómo se utilizará y, lo más importante, cuántos puntos recibirá por completarlo con éxito. Esto permite a los participantes tomar una decisión informada antes de compartir sus datos.

¿Qué tipo de tareas puedes esperar en la aplicación?

La variedad de programas en Meta Viewpoints es amplia, ya que su propósito es cubrir diferentes áreas de investigación para los productos de la compañía. Algunas de las tareas más comunes incluyen:

  • Encuestas: Cuestionarios sobre diversos temas, como el impacto de las redes sociales en el bienestar personal o la opinión sobre nuevas funciones en Instagram.
  • Tareas de investigación: Pueden solicitar a los usuarios que compartan datos sobre el uso de aplicaciones en su dispositivo (sin acceder a contenido privado) para entender tendencias de mercado.
  • Pruebas de productos: Invitaciones para probar nuevas aplicaciones o funciones antes de su lanzamiento oficial y ofrecer una opinión honesta sobre la experiencia.
  • Programas de recomendaciones: Dar retroalimentación para mejorar la calidad de las sugerencias en secciones como las Tiendas de Facebook.

Cada programa tiene sus propios criterios de elegibilidad, por lo que no todos los usuarios recibirán las mismas invitaciones. La participación siempre es opcional y se puede abandonar en cualquier momento.

El sistema de puntos y recompensas: ¿realmente se gana dinero?

La principal motivación para muchos usuarios es, sin duda, la recompensa económica. Meta Viewpoints utiliza un sistema de puntos que se acumulan a medida que se completan los programas. Por cada tarea finalizada, el usuario recibe una cantidad de puntos previamente establecida.

Una vez que se alcanza un umbral determinado, generalmente 1.000 puntos, estos se pueden canjear por un pago en efectivo. El dinero se envía directamente a la cuenta de PayPal que el usuario haya vinculado a la aplicación. El valor de los puntos puede variar, pero como referencia, 1.000 puntos suelen equivaler a entre 3 y 5 dólares.

Es importante gestionar las expectativas: Meta Viewpoints no es una fuente de ingresos principal. Más bien, es una forma de cómo ganar dinero en Facebook de manera esporádica y en pequeñas cantidades, recompensando el tiempo invertido en compartir opiniones valiosas para la compañía.

Privacidad y uso de datos: ¿qué información recopila Meta?

La privacidad es una preocupación clave para los usuarios, especialmente al tratarse de una aplicación que recopila datos. Al registrarse, Meta Viewpoints solicita información básica como nombre, correo electrónico, país, fecha de nacimiento y género. Para programas específicos, puede que se requiera información adicional, como la ubicación, para verificar la elegibilidad.

Meta asegura que la información recopilada a través de la aplicación no se venderá a terceros. Además, la actividad de un usuario en Viewpoints no se comparte públicamente en su perfil de Facebook u otras cuentas vinculadas sin su permiso explícito. La compañía afirma que los datos se utilizan de forma agregada para identificar tendencias y mejorar sus productos a gran escala.

¿Quién puede unirse y cómo empezar?

Unirse a Meta Viewpoints es un proceso sencillo, pero está sujeto a ciertos requisitos y a la disponibilidad geográfica.

Requisitos principales:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Contar con una cuenta de Facebook (en la mayoría de los casos).
  • Residir en uno de los países donde la aplicación está activa.

Inicialmente, la app se lanzó solo en Estados Unidos, pero con el tiempo se ha expandido a otros países de Europa, Asia y América Latina, incluyendo México, Brasil, Colombia y Argentina.

Pasos para empezar:

  1. Descargar la aplicación: Busca «Meta Viewpoints» en la App Store (iOS) o Google Play Store (Android).
  2. Crear una cuenta: Sigue las instrucciones para registrarte, lo cual generalmente implica vincular tu cuenta de Facebook.
  3. Completar el perfil: Proporciona la información básica solicitada para que puedan invitarte a programas relevantes.
  4. Esperar invitaciones: Una vez configurada la cuenta, solo queda esperar a recibir notificaciones sobre nuevos programas disponibles.

En resumen, Meta Viewpoints se presenta como una plataforma de beneficio mutuo: los usuarios obtienen una pequeña recompensa económica por su tiempo, mientras que Meta consigue datos valiosos para perfeccionar el ecosistema de aplicaciones que miles de millones de personas usan a diario.