¿Qué lenguaje de programación usa Facebook? El ADN tecnológico de Meta

La compleja arquitectura de Facebook, ahora Meta, se construye sobre una diversidad de lenguajes de programación, como PHP, Hack y C++, adaptados para optimizar rendimiento y escalabilidad. Descubre cómo esta diversidad impulsa su innovadora infraestructura tecnológica.

Facebook, ahora parte de Meta, es una de las plataformas de software más complejas y con mayor escala del mundo. Responder a la pregunta sobre qué lenguaje de programación utiliza no es tan simple como nombrar uno solo. La realidad es que su infraestructura es un ecosistema políglota, donde cada lenguaje se elige estratégicamente para resolver problemas específicos de rendimiento, escalabilidad y eficiencia.

La arquitectura de Facebook ha evolucionado drásticamente desde sus inicios. Lo que comenzó como un proyecto en un dormitorio de Harvard con una base de código relativamente simple, hoy se apoya en un conjunto de tecnologías de vanguardia, muchas de ellas creadas por sus propios ingenieros para satisfacer sus necesidades únicas. Entender qué lenguajes componen su ADN tecnológico es asomarse al motor que impulsa una red que conecta a miles de millones de personas.

El corazón de Facebook: de PHP a Hack

En sus orígenes, Facebook fue construido principalmente con PHP. Este lenguaje de scripting del lado del servidor era popular, fácil de aprender y permitía un desarrollo rápido, lo que fue crucial para el crecimiento explosivo de la plataforma. Sin embargo, a medida que la red social crecía, las limitaciones de PHP en cuanto a rendimiento y seguridad a gran escala se hicieron evidentes.

Para solucionar esto, en lugar de migrar toda la base de código a otro lenguaje (una tarea titánica y arriesgada), los ingenieros de Facebook decidieron evolucionar PHP. Así nació Hack.

Hack es un dialecto de PHP desarrollado internamente que introduce características modernas como el tipado estático. Esto permite a los desarrolladores detectar errores en el código antes de que llegue a producción, mejorando drásticamente la fiabilidad y facilitando el mantenimiento de una base de código masiva. Para ejecutar este nuevo lenguaje, Facebook también creó la HipHop Virtual Machine (HHVM), un motor de ejecución de alto rendimiento que compila Hack (y PHP) a un código intermedio, optimizando su velocidad.

En resumen, aunque PHP fue el punto de partida, Hack es hoy el lenguaje principal para la lógica de negocio y el desarrollo de nuevas funcionalidades en la aplicación web de Facebook.

Modelo de ADN iluminado en vitrina con logo de Meta

Los lenguajes clave del backend y la infraestructura

El backend de Facebook es mucho más que Hack. Para las tareas que requieren un rendimiento extremo y baja latencia, se utilizan otros lenguajes más potentes.

  • C++: Es el lenguaje elegido para muchos de los servicios de backend de alto rendimiento. Tareas como la indexación de búsquedas, el procesamiento del feed de noticias y los sistemas de almacenamiento se construyen en C++ para maximizar la eficiencia y la velocidad.
  • Python: Su simplicidad y el vasto ecosistema de librerías lo convierten en el favorito para áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (Machine Learning). Los algoritmos que analizan imágenes, moderan contenido y personalizan la experiencia del usuario a menudo se desarrollan en Python. También es muy utilizado para herramientas internas y automatización de infraestructura.
  • Java: Ampliamente utilizado en varios servicios de backend y sistemas a gran escala. Además, es el lenguaje principal para el desarrollo de la aplicación de Facebook para Android, lo que lo convierte en una pieza clave del ecosistema de Meta.
  • Erlang: Este lenguaje funcional es conocido por su capacidad para construir sistemas concurrentes, distribuidos y de alta disponibilidad. Su uso más famoso dentro de Meta es en la infraestructura de WhatsApp, donde gestiona miles de millones de mensajes diarios con una fiabilidad excepcional.

La cara visible: tecnologías del frontend

Lo que los usuarios ven e interactúan en sus navegadores está construido principalmente con las tecnologías web estándar, pero con un giro propio de Facebook.

  • JavaScript: Es el lenguaje fundamental que se ejecuta en el navegador para crear interactividad, gestionar eventos y actualizar la página sin necesidad de recargarla.
  • React.js: Quizás una de las contribuciones más importantes de Facebook al mundo del desarrollo de software. React es una librería de JavaScript para construir interfaces de usuario. Permitió a Facebook desarrollar componentes de interfaz reutilizables y eficientes, facilitando la gestión de una aplicación tan compleja como su red social. Hoy, React es una de las tecnologías frontend más populares del mundo.

La experiencia en el móvil: iOS y Android

Para sus aplicaciones móviles, Meta utiliza los lenguajes nativos de cada plataforma para garantizar el mejor rendimiento y la mejor experiencia de usuario posible.

  • Para Android: La aplicación se desarrolla principalmente en Java y, cada vez más, en Kotlin, el lenguaje moderno preferido por Google para el desarrollo de Android.
  • Para iOS: Se utiliza una combinación de Objective-C (el lenguaje original de la plataforma) y Swift (el lenguaje más moderno y seguro de Apple).

Además, Facebook desarrolló React Native, un framework que permite a los desarrolladores crear aplicaciones móviles para iOS y Android utilizando JavaScript y React. Esto agiliza el desarrollo y permite compartir código entre plataformas, aunque las aplicaciones principales de Facebook e Instagram siguen dependiendo en gran medida del desarrollo nativo para un rendimiento óptimo. Si bien React Native es una herramienta poderosa, mantener una experiencia fluida puede requerir un uso consciente de los datos móviles, un aspecto a considerar al comparar Facebook vs. TikTok: descubre cuál app consume más datos móviles.

¿Por qué tantos lenguajes? La estrategia de Meta

La razón por la que Facebook utiliza una variedad tan amplia de lenguajes de programación se reduce a una filosofía de ingeniería pragmática: usar la herramienta adecuada para el trabajo adecuado.

No existe un único lenguaje que sea perfecto para todo. Un lenguaje optimizado para la inteligencia artificial como Python no es la mejor opción para un sistema de mensajería en tiempo real, donde Erlang brilla. Del mismo modo, un lenguaje de bajo nivel como C++ ofrece un rendimiento inigualable para servicios críticos, pero a costa de una mayor complejidad de desarrollo en comparación con Hack.

Esta estrategia políglota permite a Meta:

  1. Maximizar el rendimiento: Eligiendo lenguajes compilados y de bajo nivel para las partes más críticas de su infraestructura.
  2. Aumentar la productividad: Utilizando lenguajes de scripting y frameworks modernos para acelerar el desarrollo de nuevas funciones.
  3. Atraer talento: Al usar tecnologías populares y de vanguardia, pueden contratar a los mejores ingenieros de diferentes especialidades.
  4. Innovar: Al no estar atados a una sola tecnología, tienen la libertad de experimentar y crear sus propias soluciones, como Hack y React.

En definitiva, la infraestructura de Facebook es un testimonio de la ingeniería de software a gran escala, un complejo rompecabezas donde cada pieza, cada lenguaje, cumple una función vital para mantener el mundo conectado.