La función «Open to Work» de LinkedIn se ha convertido en una herramienta esencial para los profesionales que buscan activamente nuevas oportunidades laborales. Al activarla, indicas de forma clara y directa a los reclutadores y a tu red de contactos que estás disponible para un cambio profesional, aumentando así tu visibilidad en la plataforma.
Activar esta opción es un proceso sencillo que puede marcar una diferencia significativa en tu búsqueda de empleo. Permite especificar tus preferencias laborales y decidir quién puede ver tu estado, ofreciendo flexibilidad tanto para quienes buscan empleo abiertamente como para quienes prefieren un enfoque más discreto.
Qué es y cómo funciona la insignia «Open to Work»
«Open to Work» es una funcionalidad gratuita de LinkedIn que añade una señal visual a tu perfil, indicando que estás buscando activamente empleo. Esta herramienta se manifiesta de dos maneras principales, según el nivel de privacidad que elijas:
- Marco verde #OpenToWork: Una insignia verde que rodea tu foto de perfil con el texto #OPENTOWORK. Esta opción es pública y visible para todos los miembros de LinkedIn, incluidos tus contactos actuales y los reclutadores.
- Visible solo para técnicos de selección: Una opción más discreta que no añade el marco verde a tu foto. Tu disponibilidad solo será visible para usuarios con una suscripción a LinkedIn Recruiter, la herramienta de pago que utilizan los profesionales de recursos humanos para encontrar talento. LinkedIn intenta ocultar esta información a los reclutadores de tu empresa actual, aunque no puede garantizar una privacidad total.
El objetivo principal de esta función es simplificar el proceso de contratación. Los reclutadores pueden filtrar sus búsquedas para encontrar candidatos que han mostrado explícitamente su interés en nuevas oportunidades, lo que optimiza su tiempo y aumenta tus probabilidades de ser contactado para un puesto que se ajuste a tu perfil.

Pasos para activar «Open to Work» en tu perfil
Activar la función «Open to Work» es un proceso rápido que puedes realizar tanto desde la versión de escritorio de LinkedIn como desde la aplicación móvil.
- Accede a tu perfil: Inicia sesión en tu cuenta de LinkedIn y haz clic en el icono «Yo» en la parte superior derecha de la página de inicio. A continuación, selecciona «Ver perfil».
- Busca la opción «Tengo interés en»: Justo debajo de tu titular y tu información de contacto, verás un botón llamado «Tengo interés en». Haz clic en él.
- Selecciona «Buscar un nuevo empleo»: Se desplegará un menú con varias opciones. Elige «Buscar un nuevo empleo» para abrir la ventana de configuración.
- Define tus preferencias laborales: En esta ventana, podrás especificar los detalles de tu búsqueda de empleo. Esta información es crucial para que los reclutadores te encuentren para las vacantes adecuadas. Los campos a rellenar incluyen:
- Cargos que te interesan: Puedes añadir hasta cinco títulos de puestos.
- Ubicaciones de trabajo: Indica las ciudades o países donde te gustaría trabajar.
- Fecha de inicio: Elige si estás disponible para empezar de inmediato o si estás explorando opciones de forma flexible.
- Tipos de empleo: Selecciona si buscas jornada completa, media jornada, un contrato temporal, prácticas, etc.
- Elige quién puede ver que tienes interés: Este es el paso final y más importante. LinkedIn te ofrece dos opciones de visibilidad:
- Todos los miembros de LinkedIn: Esta opción añade el marco verde #OpenToWork a tu foto de perfil y hace pública tu búsqueda de empleo.
- Solo técnicos de selección: Tu búsqueda será visible únicamente para reclutadores que usen LinkedIn Recruiter.
- Guarda los cambios: Una vez que hayas completado todos los campos y seleccionado tu nivel de visibilidad, haz clic en «Añadir al perfil» para activar la función.
Ventajas y desventajas de usar «Open to Work»
Si bien la intención de LinkedIn es facilitar la conexión entre talento y oportunidades, mostrar públicamente tu búsqueda de empleo tiene tanto beneficios como posibles inconvenientes.
Principales ventajas
- Mayor visibilidad para reclutadores: La ventaja más clara es que señalas directamente a los profesionales de RR. HH. que estás disponible y receptivo a ofertas.
- Ventaja competitiva: En procesos de selección urgentes, un reclutador podría priorizar a candidatos que sabe que están buscando activamente.
- Nuevas oportunidades a través de tu red: Al hacerlo público, tus contactos pueden conocer tu situación y referirte a vacantes que no se publican abiertamente.
Posibles desventajas
- Riesgo en tu empleo actual: A pesar de los filtros de privacidad de LinkedIn, siempre existe un pequeño riesgo de que tu empresa actual se entere de tu búsqueda, incluso con la opción «Solo para técnicos de selección».
- Percepción de desesperación: Algunos expertos y reclutadores opinan que anunciar abiertamente la búsqueda de empleo podría interpretarse como un signo de desesperación, aunque esta es una visión cada vez menos común.
- No garantiza prioridad: Activar el marco verde no te posiciona automáticamente por encima de otros candidatos en los resultados de búsqueda del algoritmo.
La decisión de usar «Open to Work» es personal y depende de tu situación laboral actual y de tu comodidad con la visibilidad de tu búsqueda.
Cómo desactivar o modificar la función
Tanto si has encontrado un nuevo trabajo como si quieres pausar tu búsqueda, desactivar «Open to Work» es tan sencillo como activarlo.
- Ve a tu perfil de LinkedIn.
- Haz clic en el lápiz de edición dentro del cuadro de «Open to Work» que aparece debajo de tu foto de perfil.
- Modifica o elimina tus preferencias:
- Para cambiar de público a privado (o viceversa), simplemente selecciona la otra opción de visibilidad y guarda los cambios.
- Para desactivar completamente la función, desplázate hasta la parte inferior de la ventana y haz clic en «Eliminar del perfil».
Al eliminar la función, el marco verde desaparecerá de tu foto y tu perfil ya no indicará que estás buscando empleo activamente, proyectando una imagen profesional actualizada. Es una buena práctica gestionar este estado para evitar recibir ofertas no deseadas una vez que tu situación laboral ha cambiado. La gestión de tu marca personal incluye mantener actualizada tu disponibilidad, por lo que es tan importante saber activarlo como desactivarlo. Para construir una marca personal sólida, también es útil crear un titular de LinkedIn que capte todas las miradas.

