Crear una página de Facebook es un paso fundamental para cualquier negocio, marca, artista o figura pública que desee conectar con su audiencia en la red social más grande del mundo. A diferencia de un perfil personal, una página ofrece herramientas profesionales diseñadas para aumentar la visibilidad, interactuar con seguidores y alcanzar objetivos comerciales.
Una página de empresa bien gestionada no solo sirve como un escaparate digital, sino que también permite construir una comunidad, ofrecer atención al cliente y analizar el rendimiento del contenido. Esta guía completa detalla todo lo que se necesita para crear y configurar una página de Facebook de manera exitosa.
Requisitos previos: lo que necesitas antes de empezar
Antes de sumergirse en el proceso de creación, es importante comprender los requisitos básicos y las diferencias clave entre un perfil personal y una página de empresa.
- Tener un perfil personal de Facebook: Para crear y administrar una página de Facebook, es indispensable contar con un perfil personal. Este perfil actúa como el administrador de la página. No te preocupes, la información de tu perfil personal no será visible públicamente en la página de empresa a menos que decidas compartirla. Este requisito garantiza que una persona real esté detrás de la gestión de cada página, cumpliendo con las políticas de la plataforma.
- Distinguir entre Perfil y Página: Un error común es usar un perfil personal para fines comerciales. Los perfiles están diseñados para conexiones personales («amigos»), mientras que las páginas son para entidades públicas y marcas, permitiendo que los usuarios se conviertan en «seguidores». Las páginas ofrecen acceso a herramientas clave que los perfiles no tienen, como publicidad, estadísticas detalladas (Insights), programación de publicaciones y la posibilidad de asignar roles de administrador a otros usuarios.
- Es completamente gratis: Crear y mantener una página de Facebook es gratuito. Los costos solo aparecen si decides utilizar servicios opcionales, como la promoción de publicaciones o la creación de campañas publicitarias a través de Facebook Ads.
Cómo crear tu página de Facebook paso a paso (desde el ordenador)
El proceso de creación de una página desde un ordenador es intuitivo y se completa en pocos minutos. Se recomienda hacerlo en esta plataforma para tener acceso a todas las funcionalidades de configuración de manera más cómoda.
- Inicia el proceso de creación: Una vez que hayas iniciado sesión en tu perfil personal, dirígete al menú principal (el ícono de nueve puntos en la esquina superior derecha) y selecciona «Página» en la sección «Crear». También puedes acceder directamente a través de
facebook.com/pages/create
. - Ingresa la información básica:
- Nombre de la página: Elige un nombre que represente claramente a tu negocio o marca. Debe ser fácil de recordar y coherente con tu identidad en otras plataformas.
- Categoría: Comienza a escribir una palabra que describa tu sector (ej: «Restaurante», «Tienda de ropa», «Artista») y Facebook te sugerirá las categorías más adecuadas. Puedes seleccionar hasta tres.
- Presentación (opcional): Escribe una breve descripción. Es una excelente oportunidad para explicar de qué trata tu página y qué pueden esperar los usuarios. Puedes incluir palabras clave relevantes para mejorar tu visibilidad en las búsquedas.
- Añade los elementos visuales:
- Foto de perfil: Sube una imagen que represente a tu marca. Generalmente, se utiliza el logotipo de la empresa. La calidad de la imagen es crucial para dar una primera impresión profesional.
- Foto de portada: Esta es una imagen más grande y panorámica en la parte superior de tu página. Puedes usarla para mostrar productos, un eslogan o un aspecto representativo de tu negocio.
- Completa la información de contacto: Proporciona todos los datos que consideres relevantes para tus clientes. Esto incluye tu sitio web, número de teléfono, correo electrónico y dirección física si tienes un local. También puedes configurar tu horario comercial.
- Añade un botón de llamada a la acción (CTA): Justo debajo de la foto de portada, puedes agregar un botón que invite a los usuarios a realizar una acción específica, como «Enviar mensaje», «Contactar», «Comprar ahora» o «Registrarte».
- Conecta con WhatsApp (opcional): Facebook te ofrecerá la posibilidad de vincular tu número de WhatsApp Business a la página. Esto facilita que los clientes se pongan en contacto contigo directamente a través de un botón en tu página.
Una vez completados estos pasos, haz clic en «Listo» y tu página estará creada y publicada.
Los 8 consejos para optimizar tu nueva página de Facebook
Crear la página es solo el primer paso. Para aprovechar todo su potencial, es fundamental optimizarla y gestionarla de manera estratégica.
- Crea un nombre de usuario único: Configura un nombre de usuario (ej:
@TuMarca
). Esto creará una URL personalizada (facebook.com/TuMarca
), facilitando que la gente encuentre tu página y dándole un aspecto más profesional. - Completa toda la información: Ve a la sección «Editar información» y rellena todos los campos posibles. Cuanta más información proporciones, más fácil será para los usuarios entender tu negocio y para Facebook mostrar tu página a audiencias relevantes.
- Añade administradores o editores: Si otras personas de tu equipo te ayudarán a gestionar la página, puedes asignarles roles. Ve a «Configuración» > «Nueva experiencia para páginas» y añade personas por su nombre o correo electrónico. Puedes darles control total o acceso a tareas específicas.

- Vincula tu cuenta de Instagram: En la configuración de la página, puedes conectar tu perfil de Instagram. Esto te permitirá gestionar mensajes y comentarios de ambas plataformas desde la bandeja de entrada de Meta Business Suite y crear anuncios que se muestren en ambas redes.
- Publica tu primer contenido: No dejes tu página vacía. Antes de empezar a invitar a la gente, publica 3 o 4 posts relevantes para que los nuevos visitantes tengan algo que ver.
- Invita a tus amigos a seguir la página: Comienza a construir tu base de seguidores invitando a tus amigos de tu perfil personal. Hazlo de forma selectiva, eligiendo a quienes creas que podrían estar genuinamente interesados en tu contenido.
- Explora Meta Business Suite: Familiarízate con Meta Business Suite. Es el centro de control desde donde puedes programar publicaciones, revisar estadísticas, gestionar la bandeja de entrada y crear anuncios. También es la herramienta ideal para usar anuncios de colaboración en Facebook y potenciar tu alcance.
- Sé constante: La clave del éxito en Facebook es la constancia. Publica contenido de valor de forma regular, interactúa con tu comunidad respondiendo a comentarios y mensajes, y adapta tu estrategia basándote en lo que te dicen las estadísticas. Recuerda que si en algún momento cambias de opinión o de proyecto, siempre puedes eliminar una página de Facebook siguiendo unos sencillos pasos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede crear una página de Facebook sin tener un perfil personal?
No, es un requisito indispensable tener un perfil personal para poder crear y administrar una página de empresa. El perfil funciona como la identidad del administrador, pero no es visible para los seguidores de la página.
¿Cuánto cuesta crear una página de negocio en Facebook?
La creación de la página es completamente gratuita. Los únicos costos asociados son opcionales y están relacionados con la publicidad pagada (Facebook Ads).
¿Aparecerá mi información personal en la página de mi negocio?
No. Tu perfil personal y tu página de empresa están separados. Ninguna información de tu perfil, como tus fotos personales o lista de amigos, se mostrará en la página a menos que tú decidas compartirla explícitamente.
¿Cómo puedo darle acceso a otra persona para que gestione la página?
Puedes añadir otros administradores, editores o moderadores desde la configuración de la página, en la sección «Acceso a la página» o «Roles de página». Esto permite delegar tareas sin necesidad de compartir tu contraseña personal.