La sección «Personas que quizás conozcas» de Facebook es una de las funciones más reconocibles y, a veces, misteriosas de la plataforma. A menudo presenta perfiles de antiguos compañeros de clase, colegas lejanos o incluso personas con las que solo se ha tenido un breve encuentro. Comprender cómo funciona este algoritmo no solo satisface la curiosidad, sino que también ofrece una visión más clara de cómo la red social conecta a sus miles de millones de usuarios.
El objetivo principal de esta herramienta es simple: facilitar la creación de nuevas conexiones. Para lograrlo, Facebook utiliza un complejo algoritmo que analiza una enorme cantidad de datos para identificar posibles relaciones en el mundo real. Aunque los detalles exactos del algoritmo son un secreto bien guardado, los factores que influyen en estas sugerencias son bastante conocidos.
Los pilares de las sugerencias de amistad de Facebook
El sistema de sugerencias de Facebook no se basa en un único factor, sino en la combinación de múltiples señales que indican una probable conexión entre dos personas. Cuantos más puntos en común detecte el algoritmo, más probable es que aparezca una sugerencia.
1. Amigos en común: el factor más evidente
La señal más fuerte y común para el algoritmo de Facebook son los amigos en común. Si dos usuarios comparten una cantidad significativa de contactos, la plataforma asume que es muy probable que se conozcan. Este principio de «los amigos de mis amigos son mis amigos» es la base de la red social y la forma más directa de encontrar conexiones relevantes.
2. Información del perfil y redes compartidas
Facebook incentiva a los usuarios a completar sus perfiles con detalles sobre su vida porque esta información es una mina de oro para encontrar coincidencias. Los datos como la ciudad actual, el lugar de origen, los centros educativos (colegios, universidades) y los lugares de trabajo son cruciales. Si varios usuarios indican que asistieron a la misma universidad en el mismo período, el sistema los identificará como posibles conocidos.

3. Actividad en la plataforma: grupos y eventos
La interacción dentro de la plataforma es otro indicador clave. Pertenecer a los mismos grupos de Facebook, ya sean públicos o privados, o haber asistido (o mostrado interés) en los mismos eventos, le indica al algoritmo que los usuarios comparten intereses o han estado en el mismo lugar al mismo tiempo. Ser etiquetado en la misma foto o publicación también es una señal poderosa de que existe una conexión en el mundo real.
4. Contactos importados: la conexión fuera de Facebook
Una de las fuentes de datos más directas, y a menudo pasada por alto, es la lista de contactos del teléfono. Si un usuario ha otorgado permiso a Facebook o Messenger para acceder a sus contactos, la plataforma escaneará esa lista en busca de números de teléfono o correos electrónicos asociados a otros perfiles. Curiosamente, no es necesario que ambas personas se tengan guardadas mutuamente; basta con que una de ellas tenga a la otra en su agenda para que la sugerencia pueda generarse.
5. Interacciones y búsquedas recientes
El comportamiento del usuario dentro de la propia red social también alimenta el algoritmo. Si una persona visita con frecuencia un perfil con el que no tiene conexión, Facebook puede interpretarlo como una señal de conocimiento previo y sugerir la amistad. De manera similar, si buscas a alguien por su nombre, es posible que esa persona aparezca más tarde en tus sugerencias, y tú en las suyas.
Mitos comunes sobre las «Personas que quizás conozcas»
Existen algunas creencias populares sobre cómo funciona esta característica que no son del todo precisas.
- ¿Las sugerencias son personas que han visitado mi perfil? No necesariamente. Aunque visitar un perfil puede ser un factor, no es el único ni el principal. La creencia de que cada sugerencia corresponde a alguien que ha visto tu perfil es un mito extendido pero incorrecto.
- ¿La ubicación en tiempo real influye? En el pasado, Facebook confirmó que la geolocalización era uno de los factores considerados. Sin embargo, debido a las críticas sobre la privacidad, la compañía ha declarado que ha dejado de utilizar la ubicación del dispositivo para este fin. Ahora, se basa en información de ubicación proporcionada por el usuario en su perfil, como la «ciudad actual».
- ¿Las sugerencias llegan a ambas personas? Generalmente, sí. Si una persona aparece como sugerencia para ti, es muy probable que tú también aparezcas como sugerencia para ella, ya que el algoritmo se basa en conexiones mutuas.
Cómo gestionar las sugerencias de amistad
Aunque esta función puede ser útil, algunos usuarios prefieren tener más control sobre ella o simplemente no desean recibir tantas notificaciones. Facebook permite gestionar estas alertas.
Para desactivar las notificaciones de «Personas que quizás conozcas»:
- Accede a Configuración y privacidad desde tu perfil.
- Selecciona Configuración.
- Busca la sección de Notificaciones.
- Dentro de esta sección, encontrarás la opción Personas que quizás conozcas.
- Desde allí, puedes desactivar las notificaciones push, por correo electrónico o SMS.
Es importante señalar que esto solo desactiva las notificaciones; la sección seguirá apareciendo en tu feed. Para influir en las sugerencias que recibes, puedes gestionar los permisos de acceso a tus contactos en la configuración de tu teléfono o eliminar las sugerencias que no te interesen de forma manual. Para un control más profundo sobre quién puede encontrarte o enviarte solicitudes, puedes restringir tu perfil de Facebook: controla tu privacidad paso a paso.

