¿Qué año se creó Facebook?: la historia de la red social que cambió el mundo

Desde su creación en Harvard en 2004, Facebook ha evolucionado de un simple directorio universitario a un fenómeno global. Con hitos significativos como su apertura al público en 2006 y adquisiciones estratégicas, continúa marcando la pauta en las redes sociales y la comunicación digital.

Facebook, la plataforma que redefinió la comunicación digital y conectó a miles de millones de personas, tiene una historia de origen tan fascinante como su impacto global. Conocer el año en que se creó Facebook es abrir la puerta a la crónica de una idea universitaria que se convirtió en un gigante tecnológico.

La respuesta corta es que Facebook fue lanzado el 4 de febrero de 2004. Sin embargo, la historia completa abarca desde un dormitorio de Harvard hasta la creación de un ecosistema digital bajo el nombre de Meta.

El nacimiento de «Thefacebook» en Harvard

En 2004, un estudiante de segundo año de la Universidad de Harvard llamado Mark Zuckerberg, junto a sus compañeros de habitación y estudiantes Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, lanzó un sitio web llamado «Thefacebook». La idea inicial era simple pero poderosa: crear un directorio en línea exclusivo para los estudiantes de Harvard, donde pudieran conectarse entre sí, compartir información y socializar.

El dominio original era thefacebook.com. El concepto no era completamente nuevo; Zuckerberg ya había experimentado con un sitio llamado «Facemash», que permitía a los estudiantes calificar el atractivo de otros compañeros y que fue cerrado por la universidad debido a su naturaleza controvertida. Sin embargo, «Thefacebook» tenía un enfoque diferente, centrado en la creación de perfiles y la conexión entre amigos.

El éxito fue inmediato. En tan solo 24 horas, más de mil estudiantes de Harvard se habían registrado. En el primer mes, más de la mitad de la población de pregrado de la universidad ya tenía un perfil. Este crecimiento exponencial demostró que la idea tenía un potencial que iba mucho más allá del campus de Harvard.

Portátil vintage de principios de 2000 con reflejo del logo de Facebook

La expansión más allá de los muros universitarios

El potencial de «Thefacebook» no pasó desapercibido. El equipo fundador pronto se dio cuenta de que la plataforma podía funcionar en otras instituciones.

  • Marzo de 2004: La red se expandió a otras prestigiosas universidades de la Ivy League, como Stanford, Columbia y Yale.
  • Finales de 2004: El servicio ya estaba disponible en la mayoría de las universidades de Estados Unidos y Canadá, alcanzando casi un millón de usuarios activos.

Este crecimiento estratégico, centrado inicialmente en la comunidad estudiantil, ayudó a crear un aura de exclusividad y confianza que fue clave para su adopción masiva. En 2005, la compañía eliminó el «The» de su nombre, adquiriendo el dominio facebook.com por 200.000 dólares, una decisión que consolidaría su marca a nivel mundial.

2006: el año en que Facebook se abrió al mundo

Aunque fue creado en 2004, un hito crucial en la historia de Facebook ocurrió en 2006. El 26 de septiembre de ese año, la plataforma dio el paso definitivo hacia la globalización: se abrió a cualquier persona mayor de 13 años con una dirección de correo electrónico válida.

Esta decisión transformó a Facebook de una red universitaria a un fenómeno social global. La apertura al público general marcó el inicio de su crecimiento exponencial, atrayendo a millones de usuarios de todos los rincones del planeta y sentando las bases de la red social que conocemos hoy. Para gestionar su crecimiento, la empresa también había recibido su primera gran inversión de capital de riesgo de Accel Partners en 2005.

Hitos clave en la evolución de Facebook

Desde su lanzamiento en 2004, la plataforma ha evolucionado constantemente. Algunos de los momentos más importantes que definieron su trayectoria incluyen:

  • 2006: Introducción del News Feed (Sección de noticias): Una de las innovaciones más importantes y controvertidas. El News Feed cambió la forma en que los usuarios consumían contenido, mostrando un flujo constante de actualizaciones de sus amigos en la página de inicio.
  • 2008: Lanzamiento de Facebook Chat: La incorporación de un servicio de mensajería instantánea integró aún más la comunicación en tiempo real dentro de la plataforma.
  • 2009: Implementación del botón «Me gusta»: Este simple icono se convirtió en una forma universal de interacción social y una herramienta clave para medir el engagement.
  • 2012: Adquisición de Instagram: En un movimiento estratégico, Facebook compró la popular aplicación para compartir fotos por aproximadamente mil millones de dólares, expandiendo su dominio en el espacio visual de las redes sociales.
  • 2014: Compra de WhatsApp: La adquisición del servicio de mensajería más grande del mundo por 19 mil millones de dólares consolidó su posición en la comunicación privada.
  • 2016: Lanzamiento de Facebook Live: La función de transmisión de video en vivo permitió a los usuarios compartir momentos en tiempo real, compitiendo directamente con otras plataformas emergentes. Entender cómo transmitir en vivo en Facebook se volvió fundamental para creadores y marcas.
  • 2021: El cambio de nombre a Meta: Mark Zuckerberg anunció que la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp pasaría a llamarse Meta Platforms, Inc. Este cambio reflejó un nuevo enfoque estratégico en el desarrollo del «metaverso».

De un proyecto universitario a un gigante tecnológico

La historia de cuándo se creó Facebook es mucho más que una fecha. Es el relato de cómo una idea surgida en un dormitorio de Harvard en 2004 logró conectar al mundo de una manera sin precedentes. A lo largo de los años, ha enfrentado desafíos relacionados con la privacidad, la desinformación y la competencia, pero su papel en la configuración de la sociedad digital del siglo XXI es innegable.

Hoy, la plataforma es solo una parte de un ecosistema mucho más grande bajo el paraguas de Meta, pero su legado como la red social que lo inició todo permanece intacto. Su evolución continúa, pero su origen siempre estará ligado a ese día de febrero de 2004.