El feed de Facebook es el corazón de la experiencia en la red social. Es esa columna de contenido en constante actualización que te da la bienvenida cada vez que abres la aplicación o el sitio web. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo decide Facebook qué mostrarte entre miles de publicaciones de amigos, páginas y grupos?
Lejos de ser una simple lista cronológica, el feed es un espacio altamente personalizado y dinámico, gobernado por un complejo algoritmo. Entender su funcionamiento no solo satisface la curiosidad, sino que te entrega el poder de moldearlo a tu gusto. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar el control de tu feed.
¿Qué es exactamente el feed de Facebook?
El feed, anteriormente conocido como «Sección de noticias» o «News Feed», es el flujo de historias que ves en tu página de inicio. Este incluye una mezcla variada de contenido:
- Actualizaciones de estado
- Fotos y videos
- Enlaces a artículos y otros sitios web
- Actividad de tus amigos (por ejemplo, los «Me gusta» o comentarios que dejan en otras publicaciones)
- Publicaciones de las páginas que sigues y de los grupos a los que perteneces
- Anuncios publicitarios
En esencia, es la pantalla principal donde descubres lo que está sucediendo en tu círculo social y con tus intereses. Su objetivo es mantenerte conectado e informado, presentándote el contenido que la plataforma considera más relevante para ti.
El algoritmo de Facebook: el director de orquesta de tu feed
Contrario a lo que muchos creen, las publicaciones en tu feed principal no aparecen en el orden en que se publican. En su lugar, Facebook utiliza un sofisticado algoritmo para clasificar y ordenar cada pieza de contenido disponible, con el objetivo de hacer tu tiempo en la plataforma más atractivo.
Este proceso se puede desglosar en cuatro pasos clave:
- Inventario: Primero, el algoritmo recopila todas las publicaciones recientes de tus amigos, las páginas que sigues y los grupos a los que te has unido. A esto se suma el contenido que Facebook cree que podría interesarte de fuentes que aún no sigues.
- Señales: Luego, analiza miles de «señales» o puntos de datos para entender cada publicación y tu relación con ella. Estas señales incluyen quién publicó el contenido, con qué frecuencia interactúas con esa persona o página, el tipo de contenido (video, foto, texto), y la popularidad de la publicación (cuántos «Me gusta», comentarios y compartidos tiene).
- Predicciones: Basándose en las señales y tu comportamiento pasado, el algoritmo hace predicciones personalizadas. Intenta adivinar qué tan probable es que comentes una publicación, la compartas, o simplemente le des «Me gusta». También predice la probabilidad de que encuentres una publicación informativa o entretenida.
- Puntuación de Relevancia: Finalmente, a cada publicación se le asigna una «puntuación de relevancia» única para ti. Las publicaciones con la puntuación más alta son las que se colocan en la parte superior de tu feed, asegurando que veas primero lo que, en teoría, más te importa.

Inicio vs. Feeds: dos maneras de ver tu contenido
Para dar a los usuarios más control, Facebook introdujo una distinción importante en cómo se puede consumir el contenido, dividiendo la experiencia en dos pestañas principales: Inicio y Feeds.
La pestaña «Inicio»
Esta es la vista predeterminada y la que abre por defecto. Es el feed algorítmico tradicional que hemos descrito. Aquí no solo verás contenido de tus conexiones, sino también publicaciones «sugeridas para ti». La pestaña «Inicio» está diseñada para el descubrimiento, utilizando la inteligencia artificial de Meta para mostrarte nuevo contenido y creadores que podrían gustarte.
La pestaña «Feeds»
Esta pestaña ofrece una experiencia diferente y más directa. Al seleccionarla, puedes acceder a varias vistas de contenido, pero la más destacada es la de «Más recientes». Esta opción muestra las publicaciones de tus amigos, grupos y páginas en estricto orden cronológico, sin las recomendaciones algorítmicas de «contenido sugerido». Dentro de la pestaña «Feeds», también puedes filtrar para ver únicamente contenido de tus «Favoritos», «Amigos», «Grupos» o «Páginas».
Cómo tomar el control y personalizar tu feed de Facebook
Aunque el algoritmo hace un gran trabajo de personalización automática, tienes varias herramientas a tu disposición para ajustarlo y asegurarte de que ves lo que realmente te interesa. Gestionar estas preferencias es clave para una mejor experiencia.
1. Define tus Favoritos
La función «Favoritos» es una de las más potentes. Te permite seleccionar hasta 30 amigos y páginas cuyas publicaciones quieres que aparezcan más arriba en tu feed. Es la forma más directa de decirle a Facebook: «Este contenido es importante para mí».
Para configurar tus Favoritos:
- Ve a «Configuración y privacidad» > «Configuración».
- Busca y selecciona «Feed» o «Sección de noticias».
- Toca en «Favoritos» y selecciona los perfiles y páginas que quieres priorizar.
2. Deja de seguir a quien no te interese
¿Tienes un amigo o sigues una página cuyo contenido ya no te resulta relevante? Puedes «Dejar de seguir» sin necesidad de eliminarlo de tus amigos o quitar tu «Me gusta» de la página. Sus publicaciones simplemente desaparecerán de tu feed, pero la conexión seguirá existiendo. Es una excelente manera de limpiar tu inicio sin crear situaciones incómodas.
3. Usa la opción «Ocultar temporalmente» (Snooze)
Si un amigo o una página está publicando con demasiada frecuencia sobre un tema que te cansa (por ejemplo, unas vacaciones o un evento deportivo), puedes silenciarlo temporalmente durante 30 días. Pasado ese tiempo, sus publicaciones volverán a aparecer normalmente en tu feed.
4. Entrena al algoritmo con «Mostrar más» y «Mostrar menos»
Recientemente, Facebook ha implementado opciones más directas para entrenar al algoritmo. En cualquier publicación, puedes hacer clic en el menú de tres puntos y seleccionar «Mostrar más» o «Mostrar menos».
- Mostrar más: Le indica a Facebook que quieres ver más contenido similar a ese.
- Mostrar menos: Le indica que quieres ver menos publicaciones de ese tipo.
Esta retroalimentación directa ayuda al sistema a entender tus preferencias con mayor precisión y a ajustar tu feed futuro en consecuencia.
5. Oculta publicaciones individuales
Si ves una publicación específica que no te gusta, ya sea un anuncio o una actualización que no te aporta nada, puedes ocultarla. Simplemente haz clic en los tres puntos de la esquina superior derecha de la publicación y selecciona «Ocultar publicación». Esto no solo elimina esa publicación de tu vista, sino que también le enseña al algoritmo sobre el tipo de contenido que prefieres evitar.
Al combinar estas herramientas, puedes transformar tu feed de Facebook de un flujo de contenido pasivo a una experiencia informativa y entretenida, curada por el algoritmo pero dirigida por ti. Si alguna vez sientes que tu feed no te representa, recuerda que un perfil restringido en Facebook también limita lo que otros ven de ti, dándote control sobre tu propia presencia.