Crear una página de Facebook es un paso fundamental para cualquier negocio, marca, figura pública o comunidad que busque conectar con su audiencia en la red social más grande del mundo. A diferencia de un perfil personal, una página ofrece herramientas profesionales para crecer, analizar el rendimiento y alcanzar objetivos específicos. El proceso es sencillo y gratuito, pero conocer los requisitos y los pasos clave de antemano garantiza un lanzamiento exitoso.
Tener una presencia profesional en Facebook no solo aumenta la visibilidad, sino que también construye credibilidad y abre un canal de comunicación directo con clientes y seguidores. Desde la configuración inicial hasta la optimización de cada detalle, esta guía desglosa todo lo que se necesita para establecer una página de Facebook sólida y efectiva desde el primer día.
Requisitos básicos antes de empezar
Antes de sumergirse en el proceso de creación, es crucial tener a mano ciertos elementos e información. Preparar estos materiales agilizará la configuración y asegurará que la página se vea profesional y completa desde el principio.
- Un perfil personal de Facebook: Es imposible crear una página sin tener un perfil personal. La página se gestiona a través de una cuenta personal, que funcionará como la administradora. No hay que preocuparse por la privacidad, ya que la información del perfil personal no será visible en la página de empresa a menos que se decida compartirla.
- Nombre de la página: Debe ser el nombre oficial del negocio o marca. Lo ideal es que sea fácil de recordar y represente claramente la identidad del proyecto.
- Categoría del negocio: Facebook pide clasificar la página dentro de una categoría específica (p. ej., «Restaurante», «Tienda de ropa», «Sitio web de educación»). Elegir la correcta ayuda a los usuarios a encontrar la página más fácilmente.
- Descripción clara y concisa: Un breve texto (bio) que explique qué hace el negocio, qué ofrece o cuál es su propósito. Es la primera impresión que muchos usuarios tendrán.
- Imágenes de alta calidad:
- Foto de perfil: Generalmente, el logotipo de la marca. Debe ser cuadrada y nítida, ya que aparecerá en tamaño reducido en publicaciones y comentarios.
- Foto de portada: Una imagen más grande y panorámica que representa la esencia de la marca, un producto destacado o una campaña actual.
Cómo crear tu página de Facebook paso a paso
Una vez reunidos los requisitos anteriores, el proceso de creación es una secuencia lógica de pasos dentro de la plataforma. Se puede realizar tanto desde un ordenador como desde la aplicación móvil.
1. Inicia el proceso de creación
Con la sesión iniciada en tu perfil personal de Facebook, busca el menú principal (generalmente representado por un ícono de nueve puntos o tres líneas horizontales). Dentro de las opciones, selecciona «Página» en la sección «Crear».
2. Introduce la información inicial
En la siguiente pantalla, Facebook solicitará la información básica que preparaste previamente:
- Nombre de la página: Escribe el nombre oficial.
- Categoría: Empieza a escribir el tipo de negocio y selecciona la opción más adecuada de la lista.
- Descripción: Añade el texto que resume la actividad de tu página.
A medida que completes estos campos, verás una vista previa de cómo lucirá la página en ordenadores y dispositivos móviles. Cuando estés listo, haz clic en «Crear página».
3. Añade los elementos visuales
Una vez creada la estructura básica, el siguiente paso es darle identidad visual. Facebook te pedirá que subas la foto de perfil y la foto de portada. Es fundamental usar imágenes con las dimensiones recomendadas para evitar que se vean cortadas o de baja calidad.
- Foto de perfil: Se recomienda 170 x 170 píxeles.
- Foto de portada: Se recomienda 851 x 315 píxeles.

4. Completa la información de contacto y detalles
Este paso es crucial para la credibilidad y para que los clientes puedan contactarte. Rellena todos los campos posibles:
- Sitio web: Añade la URL de tu página web.
- Número de teléfono: Opcional, pero recomendado para negocios locales.
- Correo electrónico: Un email de contacto profesional.
- Ubicación: Dirección física, ciudad y código postal si tienes un establecimiento físico.
- Horario comercial: Define tus horas de apertura.
5. Configura el botón de llamada a la acción (CTA)
Debajo de la foto de portada, Facebook permite añadir un botón de llamada a la acción. Este botón es una herramienta poderosa para dirigir a los usuarios a realizar una acción específica, como:
- Seguir
- Ver tienda
- Reservar
- Llamar ahora
- Enviar mensaje
- Enviar correo electrónico
- Registrarte
Elige el que mejor se alinee con tus objetivos de negocio.
Optimiza tu página para un mayor alcance
Crear la página es solo el comienzo. Para que sea verdaderamente efectiva, es necesario optimizarla y configurarla adecuadamente.
Crea un nombre de usuario personalizado
Una vez creada la página, es fundamental establecer un nombre de usuario único (por ejemplo, @TuMarca). Esto crea una URL personalizada (facebook.com/TuMarca), lo que facilita que los usuarios te encuentren y te etiqueten. Se configura en la sección «Configuración de la página» > «Información de la página».
Conecta tus otras plataformas
Para una gestión centralizada y una mayor coherencia de marca, conecta tu página de Facebook con otras cuentas.
- Instagram: Vincular tu cuenta de Instagram te permite gestionar mensajes y comentarios desde la misma bandeja de entrada (Meta Business Suite) y compartir publicaciones e historias en ambas plataformas simultáneamente.
- WhatsApp: Conectar tu número de WhatsApp Business añade un botón de contacto directo en tu página y te permite crear anuncios que dirijan a los usuarios a una conversación en WhatsApp.
Invita a tus primeros seguidores
Para empezar a construir una comunidad, el primer paso es invitar a tus amigos de tu perfil personal a que le den «Me gusta» a tu nueva página. Esto proporciona una base inicial de seguidores y prueba social.
Asigna roles de página si trabajas en equipo
Si varias personas van a gestionar la página, es importante asignar roles para mantener la seguridad y organizar las tareas. Puedes añadir a otros usuarios como administradores, editores o moderadores desde la configuración de la página. Gestionar los permisos correctamente es clave, por lo que es útil saber cómo añadir un administrador a tu página de Facebook.
Publica tu primer contenido
Una página vacía no genera confianza. Antes de promocionarla masivamente, asegúrate de tener algunas publicaciones de bienvenida. Comparte contenido de valor que presente tu marca, explique lo que haces y muestre la personalidad de tu negocio. Si necesitas inspiración sobre qué tipo de contenido atrae a la gente, entender quién usa Facebook hoy realmente puede darte una perspectiva valiosa.
En resumen, crear una página de Facebook efectiva requiere una combinación de preparación, configuración cuidadosa y optimización continua. Siguiendo estos pasos, cualquier negocio o proyecto puede establecer una presencia sólida y profesional, lista para conectar con millones de usuarios potenciales.

