En la batalla por la atención digital, Spotify y Facebook son dos de las aplicaciones más populares en cualquier teléfono. Una nos acompaña con la banda sonora de nuestra vida y la otra nos mantiene conectados con el mundo. Sin embargo, ambas pueden ser grandes consumidoras de datos móviles si no se gestionan correctamente. La pregunta es inevitable: ¿cuál de las dos agota más rápido tu plan de datos?
La respuesta corta es que, para la mayoría de los usuarios, Facebook tiende a consumir más datos que Spotify. La razón principal se reduce a un solo factor: el video. Mientras que el consumo de Spotify es predecible y se basa en la calidad del audio, el de Facebook es muy variable y depende del contenido multimedia que aparece en tu feed. A continuación, se desglosa el consumo de cada una para entender el panorama completo.
¿Cuántos datos gasta Spotify? El consumo según la calidad de audio
El gasto de datos en Spotify está directamente relacionado con la calidad del audio que eliges en la configuración. A mayor calidad, mayor consumo. La plataforma ofrece diferentes niveles para que los usuarios puedan equilibrar entre una experiencia auditiva superior y el ahorro de datos.
El consumo aproximado por una hora de música en streaming es el siguiente:
- Calidad baja (24 kbps): Consume alrededor de 10-15 MB por hora. Es la opción ideal para quienes tienen un plan de datos muy limitado.
- Calidad normal (96 kbps): Gasta entre 40 y 60 MB por hora. Es la configuración predeterminada y ofrece un buen equilibrio entre calidad y consumo.
- Calidad alta (160 kbps): Utiliza entre 70 y 100 MB por hora. Mejora notablemente la experiencia sonora, pero a un costo mayor de datos.
- Calidad muy alta (320 kbps): Puede llegar a consumir hasta 150 MB por hora. Esta opción, disponible para usuarios Premium, ofrece la mejor calidad de audio posible.
Como se puede ver, el control está en manos del usuario. Una hora de música en calidad normal consume una cantidad moderada de datos, comparable a navegar por unas cuantas páginas web con imágenes.

¿Cuántos datos gasta Facebook? El factor video es la clave
A diferencia de Spotify, medir el consumo de datos de Facebook es más complejo. No depende de una única configuración, sino del tipo de contenido con el que interactúas. Desplazarse por publicaciones de solo texto es muy económico, pero el feed de Facebook está repleto de imágenes, GIFs, historias y, sobre todo, videos.
Estos son los principales factores que influyen en el consumo:
- Navegación general: Simplemente abrir la app y desplazarse por el feed, viendo textos y algunas fotos, puede consumir alrededor de 1 a 2 MB por minuto. Esto se traduce en unos 60 a 120 MB por hora.
- Visualización de fotos: Cargar imágenes en alta resolución aumenta el consumo, pero el impacto sigue siendo moderado.
- Reproducción de videos: Este es el verdadero devorador de datos. Los videos que se reproducen automáticamente, incluso sin sonido, gastan una cantidad significativa. Ver un video en alta definición puede consumir varios MB por minuto.
- Facebook Live: Tanto transmitir como ver videos en directo es una de las actividades que más datos consume en la plataforma.
El problema principal de Facebook es la reproducción automática de videos. Aunque estés simplemente navegando, la aplicación está precargando y reproduciendo videos en segundo plano, lo que dispara el consumo sin que te des cuenta.
Veredicto: ¿qué app consume más datos?
Al comparar escenarios de uso típicos, Facebook sale como el mayor consumidor de datos para el usuario promedio.
- Escenario 1 (Uso moderado): Una hora escuchando música en Spotify en calidad normal (~50 MB) frente a una hora navegando por Facebook con videos y fotos (~120 MB o más). En este caso, Facebook gasta más del doble.
- Escenario 2 (Uso intensivo vs. ligero): Una hora de Spotify en calidad muy alta (~150 MB) frente a una hora en Facebook evitando videos y solo leyendo texto y viendo pocas fotos (~60 MB). Aquí, Spotify consumiría más.
Sin embargo, el segundo escenario es poco común. El usuario promedio de Facebook se encuentra con una gran cantidad de videos en su feed, lo que hace que la balanza se incline casi siempre hacia la red social como la aplicación más exigente con el plan de datos.
Cómo reducir el consumo de datos en ambas aplicaciones
La buena noticia es que tanto Spotify como Facebook ofrecen herramientas para controlar el gasto de datos móviles.
Consejos para ahorrar datos en Spotify
- Ajusta la calidad del audio: En la configuración de la app, ve a «Calidad del audio» y selecciona «Normal» o «Baja» para el streaming con datos móviles.
- Activa el «Ahorro de datos»: Esta función, disponible en la configuración, reduce automáticamente la calidad del audio y desactiva otras funciones como Canvas (los videos cortos en bucle).
- Descarga tu música con Wi-Fi: Si tienes una suscripción Premium, puedes descargar tus listas de reproducción, álbumes y podcasts favoritos cuando estés conectado a una red Wi-Fi para escucharlos sin conexión y sin gastar un solo mega.
Consejos para ahorrar datos en Facebook
- Activa el modo «Ahorro de datos»: En el menú de «Configuración y privacidad», busca la opción «Uso de datos del celular». Al activarla, se reducirá el tamaño de las imágenes y se detendrá la reproducción automática de videos.
- Desactiva la reproducción automática de videos: Dentro de la misma sección de «Uso de datos», puedes configurar que los videos no se reproduzcan nunca automáticamente o que solo lo hagan con Wi-Fi.
- Utiliza Facebook Lite: Meta ofrece una versión más ligera de su aplicación llamada Facebook Lite. Está diseñada para consumir muchos menos datos y funcionar bien en redes lentas.
En resumen, aunque ambas aplicaciones pueden impactar en tu plan de datos, el contenido dinámico y pesado en video de Facebook la convierte, en la mayoría de los casos, en una aplicación mucho más demandante que Spotify. Afortunadamente, con unos simples ajustes en la configuración de cada una, puedes disfrutar de tu música y de tu red social favorita sin llevarte una sorpresa en tu factura mensual.