Instagram cambia el juego: más visibilidad al contenido original

Instagram implementa un revolucionario algoritmo que prioriza el contenido original y redefine el éxito con la métrica de visualizaciones. Este cambio está diseñado para favorecer la creatividad genuina, ofreciendo nuevas oportunidades a creadores y marcas en un entorno más equitativo.

El universo de Instagram está en constante movimiento, pero los cambios anunciados y consolidados a lo largo de 2025 marcan un antes y un después en la forma de crear y consumir contenido. La plataforma ha puesto en marcha una de las actualizaciones de algoritmo más significativas de su historia, alterando los cimientos sobre los que se construía el éxito y la visibilidad. A partir de ahora, dos pilares fundamentales redefinen las reglas: la priorización absoluta del contenido original y la coronación de las «visualizaciones» como la métrica de éxito definitiva. Si eres creador, gestionas una marca o simplemente quieres entender por qué tu feed ha cambiado, esta guía es para ti.

Este giro estratégico, impulsado por el propio Adam Mosseri, director de Instagram, no es una simple modificación técnica; es una declaración de intenciones. La red social busca recompensar la creatividad genuina, penalizar la repetición de contenido y medir el éxito basándose en la atención real del usuario, no solo en interacciones superficiales como el ‘me gusta’. Prepárate, porque la manera de crecer y destacar en Instagram ha cambiado para siempre. Te contamos todo lo que necesitas saber para no quedarte atrás.

Nuevo algoritmo de Instagram que prioriza las vistas sobre los "me gusta"

La originalidad como nueva moneda de cambio en Instagram

El mantra de Instagram para 2025 es claro: la creatividad auténtica debe ser recompensada. Durante años, la plataforma ha luchado contra la proliferación de cuentas que basaban su estrategia en republicar memes, vídeos virales de otras redes o contenido ajeno sin aportar valor. Para atajar este problema, el nuevo algoritmo está diseñado para identificar y potenciar activamente a los creadores que producen contenido desde cero. Este cambio no solo busca limpiar el ecosistema, sino también nivelar el terreno de juego, dando a las cuentas más pequeñas y a los nuevos talentos una oportunidad real de ser descubiertos.

La plataforma ahora se enfoca en detectar señales de originalidad para dar un impulso significativo en áreas clave como la pestaña Explorar y el feed de Reels, los dos grandes motores de descubrimiento de Instagram. Esto significa que si tu contenido es genuino, tienes muchas más probabilidades de llegar a una audiencia que todavía no te sigue.

¿Qué considera Instagram como contenido original?

Para el algoritmo, «original» no es un concepto ambiguo. Instagram ha perfeccionado su capacidad para distinguir entre una pieza creada desde cero y una que ha sido simplemente descargada y vuelta a subir. Se considera contenido original aquel que es grabado o editado por el propio usuario, utilizando sus propias tomas, su propia voz y sus propias ideas. La plataforma penalizará activamente el contenido que presente marcas de agua de otras aplicaciones, como el logo de TikTok, reduciendo drásticamente su distribución.

Además, el algoritmo ahora es capaz de rastrear el origen de un vídeo o un audio. Si detecta que una pieza es una copia exacta de otra ya publicada, no solo limitará su alcance, sino que en muchos casos incluirá una etiqueta que redirige al creador original, asegurando que el mérito vaya a quien corresponde. Esto no significa que no puedas inspirarte en tendencias o usar audios populares, pero la clave está en la transformación: debes añadir un giro único y personal que lo haga significativamente diferente del resto.

El fin de las cuentas agregadoras

Una de las medidas más contundentes es la nueva política contra la republicación sistemática. Las cuentas que se han dedicado a crecer exclusivamente a base de contenido de terceros están en el punto de mira. Concretamente, Instagram reducirá la visibilidad de cualquier cuenta que publique contenido no original de manera repetida, estableciendo un límite claro: si una cuenta publica 10 o más piezas de contenido ajeno en un periodo de 30 días, su alcance se verá severamente limitado durante el mes siguiente.

Esta política es un golpe directo al modelo de negocio de las «cuentas de memes» o agregadores que no generan valor propio. La plataforma busca así incentivar un ecosistema donde cada perfil aporte algo único a la comunidad, fomentando un entorno de mayor calidad y creatividad para todos los usuarios.

Una oportunidad para los nuevos creadores

Este cambio de paradigma es una excelente noticia para quienes empiezan. Anteriormente, competir con grandes cuentas que tenían recursos para republicar contenido viral de forma masiva era casi imposible. Ahora, el algoritmo está calibrado para dar igualdad de oportunidades a todos los creadores, sin importar su número de seguidores.

El sistema de clasificación se basa cada vez más en la calidad y el interés que genera una publicación en un pequeño grupo inicial de usuarios. Si tu contenido es bueno y capta la atención, Instagram se encargará de mostrarlo a una audiencia cada vez más amplia, independientemente de si tienes cien o un millón de seguidores. Esto democratiza el alcance y devuelve el poder a la creatividad.

Adiós a los ‘likes’, hola a las visualizaciones

Junto a la apuesta por la originalidad, llega la segunda gran revolución: el cambio en la forma de medir el éxito. Los ‘me gusta’ y los comentarios, aunque siguen siendo importantes, han sido destronados. La métrica principal y unificada para todo tipo de contenido en Instagram ahora son las ‘Views’ o visualizaciones. Este cambio busca simplificar el análisis de rendimiento y enfocar a los creadores en lo que la plataforma considera más importante: captar y retener la atención.

Esta nueva filosofía, promovida por Adam Mosseri, argumenta que el verdadero motor de crecimiento en la plataforma es el alcance y el tiempo de atención que los usuarios dedican al contenido. Por ello, todas las herramientas de análisis se han renovado para poner las visualizaciones en el centro de todo.

La nueva métrica de éxito: ‘Views’ unificadas

Hasta ahora, medir el rendimiento en Instagram era confuso. Teníamos «reproducciones» para los Reels, «impresiones» para las publicaciones del feed y «cuentas alcanzadas» en las Stories. Para acabar con esta fragmentación, Instagram ha unificado todo bajo una sola métrica denominada ‘Views’ (Vistas o Visualizaciones). A partir de ahora, este será el principal indicador que verás en las estadísticas de tus fotos, carruseles, Reels y Stories.

Es fundamental entender qué cuenta como una ‘View’. A diferencia del «alcance» (que mide cuántas personas únicas han visto tu contenido), la métrica de ‘Views’ contabiliza las visualizaciones repetidas de un mismo usuario. Si alguien vuelve a ver tu Reel o se detiene varias veces en tu carrusel, cada una de esas interacciones sumará al contador de visualizaciones. Este matiz es clave, ya que premia el contenido que es lo suficientemente bueno como para ser visto más de una vez.

¿Por qué este cambio de enfoque?

La decisión de priorizar las visualizaciones responde a un objetivo estratégico: Instagram quiere que los creadores se centren en producir contenido que realmente atrape a la audiencia desde el primer segundo y mantenga su interés. En un entorno digital saturado, la atención es el recurso más valioso. Un ‘like’ es una acción rápida y a menudo pasiva, mientras que una visualización completa o repetida indica un interés genuino y profundo.

Adam Mosseri ha insistido en que las interacciones más profundas, como los comentarios de calidad y, sobre todo, los compartidos y guardados, son mucho más valiosas. Sin embargo, la puerta de entrada a todas esas interacciones es la visualización. Si no consigues que alguien se detenga a ver tu contenido, nunca llegará a comentarlo o compartirlo. Por tanto, la plataforma alinea sus métricas con el primer y más crucial paso del embudo de interacción: la atención.

Cómo adaptar tu estrategia al nuevo algoritmo de 2025

Entender los cambios es solo la mitad del trabajo. La otra mitad, y la más importante, es adaptar tu estrategia para prosperar en este nuevo ecosistema. Ya no basta con publicar una foto bonita a la hora adecuada. Ahora necesitas pensar como un creador de contenido de valor, un estratega de la atención y hasta un especialista en SEO. A continuación, te ofrecemos las claves prácticas para optimizar tu perfil.

Optimización para la retención y la atención

Con las visualizaciones y el tiempo de retención como reyes, tu objetivo principal es crear contenido que enganche. Olvida los vídeos ultracortos que solo buscan un impacto rápido. El algoritmo ahora favorece los Reels más largos, idealmente entre 30 y 90 segundos, ya que ofrecen más oportunidades para desarrollar una idea y mantener al espectador conectado.

Aquí tienes una lista de consejos prácticos para mejorar la retención:

  1. Crea un gancho potente en los primeros 3 segundos: Empieza con una pregunta, una afirmación sorprendente o una imagen impactante que despierte la curiosidad de inmediato.
  2. Utiliza el poder del storytelling: Cuenta una historia con un principio, un desarrollo y un final. Los humanos estamos programados para prestar atención a las narrativas.
  3. Añade valor educativo o de entretenimiento: Ofrece tutoriales, consejos rápidos, datos curiosos o, simplemente, haz reír a tu audiencia. El contenido útil o divertido es más propenso a ser guardado y compartido.
  4. Edita de forma dinámica: Usa cortes rápidos, zooms, subtítulos dinámicos y transiciones para mantener el ritmo visual y evitar que el espectador se aburra.
  5. Fomenta la interacción dentro del contenido: Haz preguntas directas y pide a tu audiencia que responda en los comentarios. Esto no solo genera engagement, sino que también les da una razón para prestar más atención.

El SEO llega a Instagram: la visibilidad fuera de la app

Otro cambio silencioso pero revolucionario es que Google ha comenzado a indexar el contenido público de Instagram. Esto significa que tus publicaciones, Reels y tu propio perfil pueden aparecer directamente en los resultados de búsqueda de Google, multiplicando tu visibilidad más allá de la aplicación.

Para aprovechar esta oportunidad, debes empezar a pensar en el SEO (Search Engine Optimization) para tu cuenta:

  • Optimiza tu nombre de usuario y tu nombre de perfil: Incluye palabras clave que definan tu nicho o tu negocio. Por ejemplo, en lugar de «Laura G.», usa «Laura García | Marketing Digital».
  • Redacta una biografía estratégica: Utiliza palabras clave relevantes para describir lo que haces y a quién te diriges.
  • Escribe descripciones (captions) detalladas: No te limites a un par de emojis. Usa tus descripciones para explicar el contexto de tu publicación, incluyendo términos que tu audiencia podría buscar en Google.
  • Estrategia de hashtags renovada: La era de usar 30 hashtags ha terminado. El algoritmo ahora prefiere un máximo de 5 hashtags ultra relevantes por publicación. Piensa en ellos como categorías que ayudan tanto a Instagram como a Google a entender de qué trata tu contenido.

La interacción de calidad supera a la cantidad

Como hemos visto, no todas las interacciones son iguales. El algoritmo de 2025 valora mucho más las acciones que indican un compromiso real, como los comentarios largos, los guardados y los compartidos, que los simples ‘me gusta’. Un ‘guardado’ le dice a Instagram que tu contenido es tan valioso que el usuario quiere volver a él más tarde, mientras que un ‘compartido’ significa que es lo suficientemente bueno como para recomendarlo.

Para fomentar estas interacciones de calidad, responde siempre a los comentarios para generar conversaciones, crea contenido «guardable» (como guías, checklists o tutoriales) y no dudes en pedir a tu comunidad que comparta tus publicaciones si les han resultado útiles.

El impacto real en marcas, creadores y usuarios

Estos cambios algorítmicos no son solo para expertos en marketing; transforman la experiencia de todos en la plataforma. Las marcas deben repensar sus estrategias de contenido, los creadores se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades, y los usuarios disfrutarán, en teoría, de un feed de mayor calidad y más personalizado.

Un nuevo desafío para las marcas

Para las marcas, la era de reutilizar el mismo anuncio en todas las plataformas o de depender de contenido generado por otros ha terminado. Ahora es imperativo invertir en la creación de contenido auténtico, original y diseñado específicamente para el formato y la audiencia de Instagram. La comunicación debe ser más humana y menos corporativa, buscando conectar a través de historias y valores, no solo a través de promociones.

A continuación, una tabla que resume el cambio de paradigma en las métricas:

Métrica Antigua (Pre-2025)Métrica Nueva (2025)¿Qué significa para las marcas?
Likes y ComentariosVisualizaciones (Views)El foco pasa de la interacción superficial a la capacidad de retener la atención.
Alcance (Reach)Visualizaciones y Tiempo de RetenciónNo solo importa a cuántos llegas, sino cuánto tiempo se quedan contigo.
Crecimiento de SeguidoresInteracciones de Calidad (Compartidos/Guardados)Se valora más una comunidad comprometida que una audiencia masiva pero pasiva.
Uso masivo de HashtagsSEO y Hashtags de Nicho (Máx. 5)La visibilidad depende de la relevancia y la optimización para búsquedas, no del volumen.

El creador de contenido ante el nuevo paradigma

Para los creadores de contenido, este es un momento de reinvención. Aquellos que ya basaban su trabajo en la originalidad y la conexión con su comunidad se verán beneficiados. Por otro lado, quienes dependían de fórmulas repetitivas o contenido de baja calidad tendrán que adaptarse o perder relevancia. Ser un creador en el Instagram de 2025 exige ser polifacético: un buen comunicador, un editor de vídeo ágil y un estratega de contenido.

El cambio también abre la puerta a nuevas formas de monetización. Al priorizar el contenido que retiene la atención, las marcas estarán más dispuestas a invertir en creadores que demuestren tener una audiencia verdaderamente cautiva, en lugar de solo una con un gran número de seguidores y ‘likes’ inflados. La calidad del engagement se impone, definitivamente, a la cantidad.