Instagram no deja de reinventarse en su afán por mantener a los usuarios conectados e interactuando. La última novedad que resuena en los mentideros digitales es una función que podría cambiar la forma en la que descubrimos y compartimos contenido. Según las últimas filtraciones, la plataforma de Meta está probando una nueva pegatina interactiva que te permitiría compartir en tus Stories una publicación a la que le has dado ‘Me Gusta’ recientemente. Esta herramienta, actualmente en fase de pruebas con un grupo reducido de usuarios, busca potenciar la recomendación personal y directa, añadiendo una capa más social al descubrimiento de contenido.
Imagínalo: estás navegando por tu feed y te encuentras con un Reel inspirador, una fotografía impresionante o una infografía útil. Le das al corazón y, más tarde, al crear una Story, Instagram te sugiere compartir esa misma publicación a través de un nuevo y elegante sticker. No se trata solo de republicar, sino de curar contenido para tu círculo de confianza, añadiendo tu propio sello de aprobación. Esta funcionalidad pretende ser un puente entre el consumo pasivo de contenido y la recomendación activa, transformando cada ‘Me Gusta’ en una potencial fuente de descubrimiento para tus seguidores.
La estrategia de Instagram parece clara: seguir enriqueciendo las Stories, su formato más dinámico y personal. Durante los últimos años, hemos visto una oleada de herramientas interactivas que han transformado las historias de simples escaparates de 24 horas a verdaderos centros de conversación. Desde encuestas y cuestionarios hasta los populares stickers de «Ahora tú» o «Revelar», la plataforma ha puesto el foco en dar a los usuarios más herramientas para expresarse e interactuar. La posible llegada de una pegatina para compartir ‘Me Gusta’ encaja perfectamente en esta filosofía, promoviendo una red más interconectada donde las recomendaciones de amigos y personas a las que sigues ganan peso frente al algoritmo.

¿Cómo funcionaría la nueva pegatina «Me Gusta»?
Aunque los detalles finos aún se están puliendo en los laboratorios de Instagram, la premisa de esta nueva función es sencilla y potente. La idea es capitalizar un gesto tan universal como el ‘Me Gusta’ para convertirlo en una herramienta de descubrimiento orgánico. A continuación, desgranamos cómo podría ser la experiencia de usuario y las características que definirían a este prometedor sticker.
Un nuevo sticker para redescubrir contenido
El proceso sería intuitivo y estaría integrado de forma natural en el flujo de creación de Stories. Tras haber dado ‘Me Gusta’ a una publicación en tu feed o en la pestaña Explorar, esta quedaría guardada en una especie de «bandeja de recomendaciones» temporal. Al abrir el editor de Stories y pulsar sobre el icono de las pegatinas, junto a las opciones de «Música», «Ubicación» o «Preguntas», aparecería una nueva opción, quizás llamada «Reciente» o «Compartir Like».
Al seleccionarla, se desplegaría una galería con las últimas publicaciones que has marcado con un corazón, permitiéndote elegir cuál de ellas quieres destacar en tu Story. La publicación seleccionada se insertaría en tu historia en un formato visualmente atractivo, similar a como se previsualizan los enlaces hoy en día, pero con un diseño probablemente más pulido y centrado en la imagen o el vídeo original. Esto eliminaría la necesidad de hacer una captura de pantalla y recortarla, un método que muchos usuarios emplean actualmente y que resulta poco práctico y estético.
Interacción y personalización al máximo
Una vez insertado el sticker en tu Story, las posibilidades de personalización serían clave para su éxito. No se trataría de una simple republicación estática. Podrías añadir tu propio contexto: un comentario, un GIF, una encuesta o cualquier otro elemento interactivo que enriquezca la recomendación. Imagina poder compartir un Reel de una receta y añadir un texto como «¡Tenéis que probar esto! La mejor receta que he visto en semanas».
Para los seguidores que vean la Story, la interacción sería directa. El sticker incluiría un enlace claro al post original y, con un simple toque, serían redirigidos a la publicación. Esto no solo facilita el acceso al contenido, sino que también atribuye correctamente la autoría al creador original, algo que Instagram ha estado reforzando. Además, es probable que se incluyan botones de acción rápida, como dar ‘Me Gusta’ directamente desde la Story o guardar la publicación. La interacción sería fluida, eliminando barreras y fomentando que el contenido recomendado gane tracción de manera exponencial.
Un enfoque en la recomendación personal
Lo que realmente diferencia a esta función es su componente humano. En un entorno digital cada vez más dominado por algoritmos de recomendación, que a menudo nos encierran en burbujas de contenido, esta pegatina devuelve el poder de la curación al usuario. Es una forma de decirle a tu comunidad: «Esto me ha gustado y creo que a ti también te gustará».
Este tipo de recomendación «de boca a boca» digital tiene un valor incalculable. Confiamos más en las sugerencias de personas que conocemos y cuyo criterio valoramos. Para los usuarios, significa descubrir contenido nuevo y relevante fuera de las sugerencias automáticas de la plataforma. Para los creadores, especialmente los más pequeños, representa una nueva y poderosa vía de crecimiento orgánico, ya que sus publicaciones pueden ser amplificadas por su propia comunidad de una forma mucho más auténtica y directa.
El impacto en la interacción y el descubrimiento
La introducción de una pegatina para compartir ‘Me Gusta’ no sería un simple añadido estético; tendría profundas implicaciones en el ecosistema de Instagram. Desde la viralidad del contenido hasta la forma en que las marcas y los creadores enfocan sus estrategias, los efectos podrían ser significativos y multifacéticos, redefiniendo las dinámicas de visibilidad en la plataforma.
Potenciando la viralidad y el alcance orgánico
El principal beneficio de esta herramienta sería su capacidad para democratizar la viralidad. Actualmente, que un contenido se vuelva viral depende en gran medida de su rendimiento inicial y de cómo el algoritmo decide impulsarlo. Esta nueva pegatina crea un circuito de retroalimentación positivo impulsado por la comunidad. Si un post es genuinamente bueno, sus seguidores no solo le darán ‘Me Gusta’, sino que lo compartirán en sus propias Stories, exponiéndolo a nuevas audiencias de forma masiva y orgánica.
Este mecanismo es especialmente valioso para cuentas emergentes o de nicho. Un creador con una comunidad pequeña pero muy comprometida podría ver cómo su contenido viaja mucho más allá de sus seguidores directos gracias a estas recomendaciones personales. Se convierte en una poderosa herramienta de crecimiento que premia la calidad y la conexión con la audiencia por encima del tamaño de la cuenta.
Una respuesta a la «fatiga del algoritmo»
Muchos usuarios expresan sentir una «fatiga del algoritmo», la sensación de ver siempre el mismo tipo de contenido recomendado una y otra vez. La plataforma busca constantemente formas de afinar sus recomendaciones, como la opción de reiniciar el algoritmo para recibir sugerencias nuevas. La pegatina de ‘Me Gusta’ actuaría como un soplo de aire fresco, un contrapeso humano a la inteligencia artificial.
Al dar más visibilidad a las recomendaciones personales, Instagram diversifica las vías de descubrimiento. Tu feed de Stories se convertiría en un mosaico de contenido curado no solo por la IA, sino también por las personas en las que confías. Esto podría llevar a una experiencia de usuario más rica y variada, donde te topas con cuentas y temas que el algoritmo, por sí solo, quizás nunca te habría mostrado.
El valor para marcas y creadores de contenido
Para las marcas y los creadores, esta función es una mina de oro. Más allá del alcance, ofrece una forma de prueba social increíblemente potente. Cuando un usuario comparte un producto, un servicio o una pieza de contenido que le ha gustado, está actuando como un microinfluencer, ofreciendo un testimonio auténtico y desinteresado. Cada Story compartida se convierte en un anuncio orgánico y creíble.
Las marcas podrían incentivar este comportamiento a través de concursos o simplemente creando contenido de altísimo valor que la gente quiera compartir de forma natural. Además, les proporcionaría datos muy valiosos. Podrían rastrear no solo cuántos ‘Me Gusta’ recibe una publicación, sino también cuántas veces se comparte a través de este nuevo sticker, dándoles una métrica clara del «poder de recomendación» de su contenido.
Un ecosistema de funciones interactivas en evolución
Esta posible nueva pegatina no surge en el vacío. Es el siguiente paso lógico en la estrategia a largo plazo de Instagram para hacer de las Stories el corazón interactivo de la aplicación. La plataforma ha ido añadiendo de forma constante herramientas que invitan a la participación del usuario.
De las encuestas a los stickers colaborativos
La evolución de las pegatinas de Instagram muestra una clara trayectoria hacia una mayor interacción y co-creación. Lo que empezó con elementos decorativos y filtros se ha convertido en un completo set de herramientas para dialogar con la audiencia.
- Pegatinas básicas de interacción: Las encuestas, los cuestionarios y las barras deslizantes con emojis fueron las primeras en permitir una participación rápida y sencilla.
- Pegatinas de conversación: La pegatina de «Preguntas» abrió un canal directo para que los usuarios pudieran iniciar conversaciones y recibir feedback de su comunidad.
- Pegatinas colaborativas: El sticker «Ahora tú» («Add Yours») supuso un punto de inflexión, permitiendo crear cadenas virales de contenido generado por los propios usuarios.
- Pegatinas de «gamificación»: Herramientas como «Revelar» (que oculta una Story hasta que el seguidor envía un DM) o «Marcos» (que obliga a agitar el móvil para ver la foto) añaden un elemento de juego y curiosidad.
Comparativa con otras funciones de recomendación
La nueva pegatina de ‘Me Gusta’ complementaría, en lugar de reemplazar, las formas existentes de compartir contenido en Instagram. Cada una cumple un propósito ligeramente diferente, creando un ecosistema de recomendación más robusto.
Característica | Propósito Principal | Alcance | Nivel de Personalización |
---|---|---|---|
Enviar por DM | Compartir de forma privada y directa con uno o varios usuarios. | Limitado y privado | Alto (se puede añadir un mensaje personalizado). |
Añadir a la Story | Compartir públicamente en un formato efímero de 24h. | Amplio (todos los seguidores de Stories) | Muy Alto (se integra en el lienzo de la Story). |
«Feed con amigos» | Descubrir Reels que les han gustado a tus amigos. | Pasivo (el algoritmo te lo muestra) | Nulo (es una sugerencia automática). |
Sticker ‘Me Gusta’ (Propuesto) | Recomendar públicamente un post específico que te ha gustado. | Amplio (con potencial viral) | Alto (se puede añadir contexto y otros stickers). |
¿Qué significa esto para el futuro de Instagram?
La experimentación con esta función revela mucho sobre la visión a largo plazo de Meta para su red social estrella. El objetivo es claro: evolucionar de una plataforma de exhibición a una de conexión genuina, donde las interacciones entre usuarios sean tan importantes como el contenido de los grandes creadores.
Hacia una plataforma más social y menos pasiva
Durante años, el debate se ha centrado en si las redes sociales nos aíslan o nos conectan. Funciones como esta son un intento deliberado de inclinar la balanza hacia la conexión. Instagram quiere que seas un participante activo en la red, no un mero espectador. Al darte herramientas para curar y recomendar, te convierte en un nodo importante dentro del flujo de información.
Este movimiento busca combatir la pasividad del scrolling infinito. En lugar de solo consumir, se te anima a evaluar, seleccionar y compartir, haciendo que tu tiempo en la plataforma sea más intencionado y, potencialmente, más gratificante. Es una apuesta por construir comunidades más fuertes donde el contenido de valor, identificado por los propios usuarios, suba a la superficie.
La privacidad y el control del usuario
Con cualquier nueva función de compartición, surgen preguntas legítimas sobre la privacidad. Es fundamental que Instagram ofrezca un control granular tanto a quien comparte como al creador original. Es de esperar que la plataforma implemente ajustes que permitan, por ejemplo, que las cuentas privadas no puedan tener sus ‘Me Gusta’ compartidos públicamente.
Asimismo, los creadores de contenido podrían tener una opción para inhabilitar la posibilidad de que sus publicaciones sean compartidas a través de este sticker, aunque esto parece poco probable dado el beneficio en alcance que supone. Lo más seguro es que, por defecto, todo el contenido público sea compartible, manteniendo la filosofía abierta de la plataforma pero garantizando siempre la atribución clara al autor original, como ya ocurre al compartir posts en las Stories.
En definitiva, la posible llegada de una pegatina para compartir ‘Me Gusta’ es una de las noticias más interesantes del panorama de Instagram en 2025. Representa un cambio sutil pero profundo, que pone el poder de la recomendación en manos de la comunidad y promete una experiencia de descubrimiento más orgánica, diversa y, sobre todo, más humana. Habrá que esperar para ver si supera la fase de pruebas, pero su sola concepción ya nos indica hacia dónde se dirige el futuro de la interacción social.