Instagram libera tu feed: adiós al recorte con el formato 3:4

Instagram introduce el formato 3:4, permitiendo a los usuarios publicar fotos sin recortes, una medida celebrada por fotógrafos y creadores. Este cambio transforma la experiencia visual, fomentando la creatividad y mejorando la calidad de contenido en la plataforma.

Instagram ha escuchado por fin una de las peticiones más antiguas y demandadas por su comunidad de usuarios: la posibilidad de publicar fotografías en formato vertical 3:4 sin la obligación de recortarlas. Esta actualización, implementada a mediados de 2025, marca un antes y un después en la forma de compartir contenido en la plataforma, despidiéndose de una de sus limitaciones más icónicas y, para muchos, frustrantes. A partir de ahora, tus fotos podrán lucir en el feed principal tal y como las capturaste con tu móvil, abriendo un nuevo abanico de posibilidades creativas para fotógrafos, creadores de contenido y usuarios en general.

Desde su creación en 2010, Instagram se ha caracterizado por su inconfundible formato cuadrado (1:1), inspirado en las clásicas cámaras Polaroid. Esta seña de identidad visual, que unificó estéticamente los perfiles durante años, se convirtió con el tiempo en una restricción creativa. Los fotógrafos veían cómo sus composiciones verticales u horizontales eran mutiladas por el recorte automático, perdiendo detalles importantes y alterando la intención original de la toma. La plataforma introdujo más tarde el formato 4:5, un vertical más alargado, pero seguía sin dar soporte completo al estándar 3:4, que es, irónicamente, el formato por defecto en la gran mayoría de las cámaras de los smartphones actuales.

El anuncio, realizado por el propio director de Instagram, Adam Mosseri, a través de la red social Threads, fue recibido con entusiasmo. Mosseri destacó que este cambio busca ofrecer una experiencia más auténtica y fiel a la realidad, permitiendo que las imágenes «se vean exactamente como se tomaron». Esta decisión no es casual, sino que responde a una evolución clara en el consumo de contenido digital: la era del vídeo vertical, popularizada por plataformas como TikTok, ha redefinido las expectativas de los usuarios, que ahora prefieren una experiencia más inmersiva y a pantalla completa. Instagram, en su constante esfuerzo por mantenerse relevante, ha entendido que la flexibilidad en los formatos es clave para no quedarse atrás.

Esta actualización no solo afecta a las publicaciones individuales, sino que también se extiende a los carruseles. Esto significa que puedes contar una historia visual a través de varias imágenes en formato 3:4, manteniendo una coherencia estética y narrativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta una pequeña limitación: todas las imágenes dentro de un mismo carrusel deben compartir la misma relación de aspecto. Es decir, no podrás mezclar una foto cuadrada con una vertical 3:4 en la misma publicación. A pesar de este detalle, el cambio representa una liberación creativa sin precedentes para la comunidad de Instagram, que ya ha comenzado a explorar las nuevas posibilidades que ofrece este formato más natural y versátil.

imagen siendo ajustada en formato 3 4 para feed de instagram

El impacto del formato 3:4 en la creación de contenido

La llegada del formato 3:4 no es un simple ajuste técnico, sino un cambio estratégico que redefine la manera de concebir y diseñar el contenido para Instagram. Para los creadores, esta actualización supone una oportunidad de oro para mejorar la calidad y el impacto de sus publicaciones, aprovechando al máximo el espacio vertical de las pantallas de los móviles. Se acabaron los trucos y las aplicaciones de terceros para añadir bordes blancos o negros y evitar el temido recorte; ahora, la plataforma se adapta a la forma natural de capturar imágenes.

Ventajas para fotógrafos y artistas visuales

Los fotógrafos son, sin duda, uno de los colectivos más beneficiados. Ahora pueden mostrar sus retratos, paisajes verticales y composiciones arquitectónicas con total fidelidad, sin sacrificar partes esenciales de la imagen. Esto es especialmente relevante en la fotografía de retrato, donde un recorte inoportuno podía arruinar el encuadre y la expresión del sujeto. La posibilidad de usar el formato 3:4 permite un mayor control sobre la composición y el storytelling visual, haciendo que el feed de Instagram se asemeje más a una galería de arte digital profesional. La plataforma se convierte en un escaparate mucho más justo y preciso para el trabajo de los artistas visuales.

Un nuevo enfoque para las marcas y el marketing

Las marcas también encuentran en esta actualización un terreno fértil para la innovación. El formato 3:4 permite crear anuncios y publicaciones de producto más atractivos y detallados, captando mejor la atención del usuario mientras se desplaza por el feed. Al ocupar más espacio vertical en la pantalla, las imágenes tienen un mayor impacto visual, lo que puede traducirse en un aumento de la interacción y la retención. Las empresas que han invertido en fotografía de alta calidad ahora pueden lucirla sin compromisos, mostrando sus productos en su totalidad y en contextos más elaborados. Además, la coherencia visual entre el contenido orgánico y los anuncios se vuelve más sencilla de mantener, creando una experiencia de marca más fluida y profesional.

Adaptación de la estrategia de contenido

Este cambio obliga a repensar la estrategia de contenido. Ya no basta con pensar en cuadrado; ahora el pensamiento debe ser vertical. Los community managers y creadores deben adaptar sus plantillas de diseño y su planificación de contenidos para sacar el máximo partido a las nuevas dimensiones. Esto podría implicar desde rehacer guías de estilo hasta experimentar con nuevos tipos de composiciones que jueguen con la verticalidad. La clave será encontrar un equilibrio entre el nuevo formato y la estética general del perfil, que en la vista de cuadrícula seguirá mostrando una previsualización rectangular de las publicaciones.

Cómo publicar en formato 3:4 y optimizar tu perfil

Adaptarse a esta nueva funcionalidad es un proceso sencillo e intuitivo, pero conocer algunos trucos y recomendaciones te ayudará a sacarle el máximo partido desde el primer momento. Instagram ha diseñado la experiencia para que sea lo más fluida posible, detectando automáticamente la relación de aspecto de tus imágenes y ofreciéndote la opción de publicarlas en su formato original. A continuación, te guiamos paso a paso y te ofrecemos consejos para que tu perfil brille con luz propia.

Guía paso a paso para subir tus fotos

Publicar una foto en formato 3:4 es muy fácil. El proceso es prácticamente el mismo que seguías hasta ahora, con un pequeño pero crucial cambio en la pantalla de edición.

  1. Abre Instagram y pulsa el botón ‘+’ para crear una nueva publicación, como lo harías habitualmente.
  2. Selecciona la fotografía vertical que deseas subir desde tu galería. Por defecto, Instagram podría mostrártela con un recorte cuadrado.
  3. Busca el icono de formato en la esquina inferior izquierda de la previsualización. Suele representarse con dos ángulos (). Al pulsarlo, la imagen se expandirá a su tamaño original, mostrando la totalidad de la captura en 3:4.
  4. Aplica los filtros y ajustes que desees, como de costumbre.
  5. Escribe tu pie de foto, añade hashtags y etiqueta a otras cuentas. Finalmente, pulsa ‘Compartir’ para que tu publicación aparezca en todo su esplendor vertical en el feed de tus seguidores.

Consejos para una transición exitosa

Aunque el cambio es positivo, puede generar dudas sobre cómo mantener la armonía visual en tu perfil. La clave está en planificar y ser consciente de cómo se visualizarán tus publicaciones tanto en el feed principal como en la cuadrícula de tu perfil.

  • Revisa tu cuadrícula: Recuerda que la vista previa en tu perfil principal mostrará una versión rectangular (3:4) de tus publicaciones. Asegúrate de que el elemento principal de tu foto queda bien centrado para que la miniatura siga siendo atractiva.
  • Calidad ante todo: Un formato más grande exige una mayor calidad de imagen. Procura subir fotografías con buena resolución para evitar que se vean pixeladas. La resolución recomendada para una calidad óptima en formato 3:4 es de 1080 x 1440 píxeles.
  • Experimenta con los carruseles: Aprovecha que puedes usar varias fotos en 3:4 para crear secuencias visuales impactantes. Puedes contar una pequeña historia, mostrar un antes y un después, o presentar un producto desde diferentes ángulos.

Comparativa de formatos en Instagram

Para que tengas una idea más clara de las opciones disponibles, hemos preparado una tabla comparativa con los formatos de imagen principales que puedes utilizar en tu feed de Instagram.

CaracterísticaFormato Cuadrado (1:1)Formato Vertical (4:5)Formato Vertical (3:4)
Relación de Aspecto1:14:53:4
Resolución Óptima1080 x 1080 px1080 x 1350 px1080 x 1440 px
Uso PrincipalClásico, ideal para citas, logos y diseños simétricos.Ocupa más pantalla que el cuadrado, bueno para retratos.Formato nativo de móvil, ideal para mostrar la foto completa.
Ventaja ClaveFamiliaridad y facilidad de diseño.Buen impacto visual sin ser tan alargado como una Story.Máxima autenticidad, sin recortes. Muestra más detalles.
ConsideraciónPierde espacio vertical en el feed.Aún requiere un ligero recorte en fotos 3:4.La miniatura en el perfil se recorta ligeramente en el centro.

El futuro de Instagram: más allá del formato cuadrado

La adopción del formato 3:4 es solo la punta del iceberg de una transformación mucho más profunda en Instagram. La plataforma está evolucionando para convertirse en un espacio más inmersivo, dinámico y centrado en la experiencia del creador, dejando atrás las rígidas ataduras de su pasado. Este movimiento estratégico refleja una adaptación a las nuevas formas de consumir contenido, donde la autenticidad y el vídeo a pantalla completa marcan la pauta.

Una plataforma en constante evolución

Instagram no ha dejado de reinventarse en los últimos años. La introducción de las Stories para competir con Snapchat, el lanzamiento de Reels como respuesta a TikTok, y ahora, la flexibilización de los formatos de imagen, son pruebas de su capacidad para adaptarse a un ecosistema digital en cambio constante. En 2025, hemos visto también la integración de herramientas de inteligencia artificial generativa en las Stories y una mayor apuesta por la música, convirtiendo la app en una potente plataforma de descubrimiento. Estos cambios demuestran que Instagram busca consolidarse no solo como una red social visual, sino como un centro de entretenimiento y creación integral.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

La tendencia es clara: el futuro de Instagram es vertical e inmersivo. Podemos esperar que la plataforma continúe potenciando los formatos que ocupan toda la pantalla, como los Reels y las Stories, y que siga integrando herramientas que faciliten la creación de contenido de alta calidad directamente desde el móvil. La realidad aumentada, las experiencias de compra integradas y las funcionalidades interactivas serán, probablemente, las próximas fronteras a explorar. La «Cuenta de Adolescente» con mayores controles parentales y los filtros de mensajes por palabras clave son otras de las mejoras en seguridad y usabilidad que se esperan para este año.

Tu papel como usuario y creador

En este nuevo paradigma, tu rol como usuario y, especialmente, como creador, es más importante que nunca. Adaptarte a estos cambios y experimentar con las nuevas herramientas será fundamental para mantener la relevancia y hacer crecer tu comunidad. No tengas miedo de probar nuevos formatos, de jugar con la verticalidad y de contar historias de una manera más auténtica y directa. La eliminación del recorte obligatorio en las fotos 3:4 es una invitación a ser más tú mismo, a mostrar el mundo tal y como lo ves a través de tu lente, sin filtros ni ataduras. Instagram te ha dado más libertad creativa; ahora te toca a ti aprovecharla.