TikTok inspira, Instagram confirma: así compra la Generación Z

Esta generación redefine las compras: TikTok desata el descubrimiento espontáneo con vídeos virales, mientras Instagram se convierte en su plataforma clave para investigar marcas, evaluar la prueba social y confirmar la decisión de compra.

La Generación Z ha redefinido las reglas del juego en el comercio electrónico con un nuevo modelo de compra: el descubrimiento de productos ocurre en TikTok, pero la validación final y la decisión de compra se consolidan en Instagram. Este comportamiento dual demuestra cómo cada plataforma cumple un rol específico en el viaje del consumidor joven.

El viaje de compra de la Generación Z

El proceso de compra para los consumidores nacidos entre 1997 y 2012 es una experiencia multicanal que integra el entretenimiento con la investigación. A diferencia de generaciones anteriores que dependían de los motores de búsqueda, la Generación Z utiliza las redes sociales como su principal fuente de inspiración para las compras. De hecho, el 68% de ellos descubre nuevos productos a través de estas plataformas.

Esta dinámica ha obligado a las marcas a repensar sus estrategias, ya que para conectar con este público no basta con estar presente, sino que hay que entender su lenguaje y sus expectativas de autenticidad y transparencia.

TikTok: la chispa del descubrimiento

TikTok se ha consolidado como el epicentro del descubrimiento de productos. Su algoritmo, diseñado para la viralidad, junto con un formato de videos cortos y entretenidos, crea el caldo de cultivo perfecto para que los productos se conviertan en tendencia de la noche a la mañana. Los «hauls» (videos mostrando compras), los tutoriales y los retos virales impulsan un descubrimiento orgánico y espontáneo.

Los usuarios de TikTok no buscan activamente productos; se los encuentran mientras se entretienen. Esta «pasividad» en el descubrimiento es clave, ya que los productos aparecen de forma natural en sus feeds, generando compras por impulso.

Instagram: el sello de la confianza

Una vez que un producto capta la atención en TikTok, la Generación Z acude a Instagram para la fase de validación. Esta plataforma se convierte en el lugar para una investigación más profunda y deliberada.

Factores que la Generación Z evalúa en Instagram:

  • Perfil de la marca: Analizan la estética del feed, la calidad del contenido y la coherencia de la comunicación. Buscan marcas que se sientan auténticas y cuyos valores se alineen con los suyos.
  • Prueba social: Los comentarios, las reseñas de otros usuarios y el contenido generado por los propios consumidores (UGC) son cruciales. Buscan opiniones honestas y experiencias reales que confirmen la calidad y fiabilidad del producto.
  • Interacción y comunidad: Valoran las marcas que interactúan con su comunidad, responden a los comentarios y fomentan un diálogo abierto. Esto crea una sensación de cercanía y confianza.
  • Influencers de confianza: Las recomendaciones de creadores de contenido, especialmente microinfluencers que perciben como más auténticos y cercanos, tienen un gran peso en la decisión final.
Joven Gen Z compara productos en dos smartphones

¿Qué significa esto para las marcas?

Para tener éxito con la Generación Z, las marcas deben adoptar una estrategia dual que aproveche las fortalezas de ambas plataformas.

  1. Inspirar en TikTok: El objetivo en TikTok debe ser generar notoriedad y deseo. El contenido debe ser creativo, entretenido y alineado con las tendencias. Las colaboraciones con creadores de contenido son esenciales para alcanzar una mayor visibilidad.
  2. Convertir en Instagram: En Instagram, el enfoque debe ser construir credibilidad y facilitar la compra. Esto implica mantener un perfil cuidado, destacar las reseñas y el contenido de los usuarios, y utilizar herramientas como las [publicaciones programadas en Instagram](https://tecno-adictos.com/redes-sociales/instagram/instagram-revoluciona-tu-calendario-programa-todo-desde-la-app/) y las tiendas integradas para simplificar el proceso de compra.

En resumen, la Generación Z no solo ha cambiado dónde compran, sino cómo deciden comprar. Este viaje del consumidor, que empieza con la inspiración viral en TikTok y culmina con una validación social y detallada en Instagram, es el nuevo paradigma del comercio social. Las marcas que entiendan y se adapten a este doble rol serán las que logren conectar genuinamente con esta influyente generación de consumidores.