LinkedIn es mucho más que un currículum online; es una red profesional dinámica. Saber a quién agregar es clave para desbloquear su verdadero potencial, ya sea para encontrar un nuevo empleo, aprender de líderes en tu sector o forjar alianzas estratégicas. Construir una red de contactos relevante y sólida es el primer paso para transformar tu perfil en una poderosa herramienta de crecimiento profesional.
La estrategia no consiste en acumular contactos al azar, sino en conectar de manera intencionada con personas que puedan aportar valor a tu carrera y a las que tú también puedas ofrecérselo. Desde reclutadores hasta antiguos compañeros de clase, cada conexión abre una nueva puerta de oportunidades.
Contactos clave para una red de alto impacto
Expandir tu red de LinkedIn de forma estratégica implica identificar perfiles que se alineen con tus objetivos profesionales. Priorizar la calidad sobre la cantidad te permitirá construir una comunidad valiosa y relevante. A continuación, se detallan los grupos de personas más importantes a considerar.
1. Reclutadores y profesionales de RR.HH.
Los reclutadores son uno de los contactos más valiosos si estás en búsqueda activa de empleo o simplemente abierto a nuevas oportunidades. Son los puentes directos hacia las empresas y conocen de primera mano las vacantes disponibles, incluso aquellas que no se publican.
- Por qué agregarlos: Te da visibilidad directa ante quienes toman las decisiones de contratación. Además, suelen compartir consejos sobre procesos de selección y tendencias del mercado laboral.
- Cómo encontrarlos: Utiliza la barra de búsqueda con términos como «reclutador», «talent acquisition», «headhunter» o «recursos humanos» combinados con tu industria o las empresas que te interesan.
2. Compañeros y excompañeros de trabajo
Las personas con las que has compartido proyectos y jornadas laborales son una base fundamental para tu red. Conocen tu ética de trabajo, tus habilidades y tus logros, lo que los convierte en excelentes referencias.
- Por qué agregarlos: Pueden validar tus aptitudes, recomendarte para puestos en sus nuevas empresas y mantenerte al tanto de movimientos en el sector. Un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación, y las conexiones con excolegas lo refuerzan.
- Cómo encontrarlos: LinkedIn suele sugerirlos automáticamente. También puedes buscarlos por el nombre de la empresa donde trabajaron juntos.

3. Líderes y referentes de tu industria
Seguir y conectar con líderes de opinión y ejecutivos de alto nivel en tu campo te proporciona una fuente inestimable de conocimiento y tendencias. Sus publicaciones suelen ofrecer análisis profundos, noticias relevantes y perspectivas innovadoras.
- Por qué agregarlos: Te mantiene actualizado sobre la dirección que está tomando tu sector. Interactuar con su contenido (comentando o compartiendo) puede darte visibilidad ante una audiencia más amplia y experta.
- Cómo encontrarlos: Busca por cargos como «CEO», «Director», «VP» o por nombres de ponentes de conferencias y autores de artículos relevantes en tu campo.
4. Compañeros de estudios y exalumnos
Tu centro educativo es una cantera de contactos. Conectar con antiguos compañeros de universidad, máster o cualquier formación te permite acceder a una red diversa de profesionales que ahora trabajan en múltiples empresas y sectores.
- Por qué agregarlos: El vínculo académico crea una conexión instantánea y de confianza. Los grupos de exalumnos en LinkedIn son especialmente útiles para encontrar oportunidades y colaboraciones.
- Cómo encontrarlos: Utiliza la función de «Alumni» en la página de tu universidad o centro de estudios en LinkedIn para filtrar por ubicación, empresa o sector.
Estrategias para enviar una solicitud de conexión efectiva
Simplemente hacer clic en «Conectar» no siempre es la mejor táctica. Personalizar tu invitación aumenta drásticamente la probabilidad de que sea aceptada y sienta las bases para una relación profesional significativa.
Personaliza siempre tu mensaje
Una nota personalizada marca la diferencia. Un mensaje breve y profesional que explique por qué quieres conectar demuestra interés y respeto por el tiempo de la otra persona.
Qué incluir en tu mensaje:
- Un saludo profesional: «Estimado/a [Nombre]».
- Cómo encontraste su perfil: Menciona un artículo que escribió, una conferencia en la que participó o un contacto en común.
- Por qué quieres conectar: Explica brevemente tu interés. Por ejemplo: «Admiro su trayectoria en el sector del marketing digital y me encantaría seguir sus publicaciones para aprender de su experiencia».
- Una despedida cordial: «Gracias por su tiempo. Saludos cordiales».
El contexto importa
No envíes solicitudes masivas. Adapta tu enfoque según el tipo de profesional. La forma en que te diriges a un reclutador será diferente a cómo te presentas ante el CEO de una gran empresa o un antiguo colega. Investiga su perfil, su actividad reciente y encuentra un punto en común relevante antes de contactar.
Ampliando tu red más allá de lo evidente
Una vez cubiertas las conexiones básicas, es hora de pensar de forma más creativa para seguir expandiendo tu red de manera estratégica.
- Asistentes a eventos y webinars: Si participas en un evento (virtual o presencial), busca a los ponentes y a otros asistentes en LinkedIn. Mencionar el evento en tu solicitud de conexión es una excelente forma de romper el hielo.
- Miembros de grupos de LinkedIn: Únete a grupos relacionados con tu profesión, sector o intereses. Participa en las conversaciones y conecta con los miembros más activos y relevantes.
- Contactos de segundo grado: Explora las conexiones de tus contactos. Entender qué significa 1er, 2do y 3er en tu perfil de LinkedIn te ayudará a identificar personas a las que puedes llegar a través de una presentación de un contacto mutuo, lo cual tiene una tasa de aceptación muy alta.
En definitiva, construir una red en LinkedIn es un maratón, no un sprint. La clave es ser proactivo, estratégico y auténtico, buscando siempre establecer conexiones de valor mutuo que impulsen tu carrera a largo plazo.