En el competitivo mundo digital actual, tu perfil de LinkedIn es mucho más que un simple currículum en línea; es tu marca personal, tu red de contactos y una puerta de entrada a nuevas oportunidades profesionales. Proteger este valioso activo digital contra accesos no autorizados no es una opción, sino una necesidad. Aquí es donde entra en juego la verificación en dos pasos (2FA), y el método más seguro para implementarla es mediante una aplicación de autenticación.
Contrario a lo que algunos usuarios creen, LinkedIn no tiene su propia aplicación de autenticación dedicada. En su lugar, se integra a la perfección con aplicaciones de terceros estándar y altamente seguras como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o Authy. Esta guía completa te explicará todo lo que necesitas saber para fortalecer la seguridad de tu cuenta.
¿Qué es la verificación en dos pasos y por qué es vital en LinkedIn?
La verificación en dos pasos, también conocida como autenticación de dos factores (2FA), es una capa de seguridad adicional que protege tu cuenta más allá de tu contraseña. El proceso requiere que proporciones dos tipos diferentes de información para verificar tu identidad:
- Algo que sabes: Tu contraseña.
- Algo que tienes: Un código de un solo uso generado por una aplicación en tu teléfono móvil.
Activar esta función significa que, aunque alguien logre robar o adivinar tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin tener también acceso físico a tu dispositivo móvil. La importancia de esto en LinkedIn es monumental. Un perfil comprometido puede ser usado para difundir desinformación, estafar a tus contactos o dañar irreparablemente tu reputación profesional. Proteger tu cuenta es fundamental, especialmente cuando consideramos que por qué un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación.
Las mejores aplicaciones de autenticación para LinkedIn
LinkedIn es compatible con cualquier aplicación de autenticación que utilice el estándar de Contraseña de un solo uso basada en tiempo (TOTP). Esto te da la libertad de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Las opciones más populares y fiables son:
- Google Authenticator: Es una de las opciones más sencillas y utilizadas. Es minimalista, fácil de usar y muy fiable. No ofrece copia de seguridad en la nube, lo que algunos consideran más seguro (sin punto único de fallo en la nube) y otros una desventaja (si pierdes el teléfono, pierdes los códigos).
- Microsoft Authenticator: Una alternativa robusta que ofrece funciones adicionales como la copia de seguridad cifrada en la nube. Esto facilita la restauración de tus cuentas en un nuevo dispositivo. También permite inicios de sesión sin contraseña para cuentas de Microsoft.
- Authy: Considerada por muchos como la más completa. Ofrece copias de seguridad cifradas en la nube y una excelente sincronización entre múltiples dispositivos (teléfono, tableta, ordenador), lo que te da más flexibilidad en caso de que pierdas tu dispositivo principal.
- Otras opciones: Gestores de contraseñas como 1Password, Bitwarden o LastPass también incluyen funciones de autenticación TOTP, permitiéndote centralizar tanto tus contraseñas como tus códigos de verificación en una sola aplicación segura.
Cómo configurar la verificación en dos pasos en LinkedIn (paso a paso)
El proceso de activación es sencillo y solo te llevará unos minutos. Puedes hacerlo tanto desde un ordenador como desde la aplicación móvil.
Desde un ordenador de escritorio
- Inicia sesión en tu cuenta de LinkedIn.
- Haz clic en el icono Yo (tu foto de perfil) en la esquina superior derecha de la barra de navegación.
- Selecciona Configuración y privacidad en el menú desplegable.
- En el menú de la izquierda, haz clic en Acceso y seguridad.
- Busca la sección Seguridad de la cuenta y haz clic en Cambiar junto a Verificación en dos pasos.
- LinkedIn te mostrará una breve explicación. Haz clic en Activar. Es posible que te pida que vuelvas a introducir tu contraseña por seguridad.
- En la pantalla «Elige tu método de verificación», selecciona Aplicación de autenticación y pulsa Continuar.
- LinkedIn mostrará un código QR en la pantalla.
- Abre la aplicación de autenticación que hayas elegido en tu teléfono móvil y busca la opción para añadir una nueva cuenta (normalmente un icono de «+»).
- Escanea el código QR de la pantalla de tu ordenador con la cámara de tu teléfono a través de la app.
- La aplicación añadirá tu cuenta de LinkedIn y comenzará a generar códigos de 6 dígitos que cambian cada 30 segundos.
- Introduce el código actual en el campo de texto de LinkedIn y haz clic en Verificar.

Desde la aplicación móvil de LinkedIn (iOS y Android)
- Abre la aplicación de LinkedIn en tu smartphone.
- Toca tu foto de perfil en la esquina superior izquierda.
- Toca Configuración.
- Ve a la pestaña Acceso y seguridad.
- Toca en Verificación en dos pasos.
- Pulsa Activar e introduce tu contraseña si se te solicita.
- Selecciona Aplicación de autenticación y pulsa Continuar.
- LinkedIn te proporcionará una clave de configuración larga. Pulsa Copiar para guardarla en el portapapeles.
- Abre tu aplicación de autenticación, pulsa para añadir una nueva cuenta y elige la opción de «introducir clave manualmente».
- Pega la clave que copiaste de LinkedIn.
- Vuelve a la app de LinkedIn, introduce el código de 6 dígitos generado por tu autenticador y pulsa Verificar.
¡Importante! Guarda tus códigos de recuperación
Una vez activada la verificación, LinkedIn te proporcionará un conjunto de códigos de recuperación. Este es un paso crucial que no debes omitir. Estos códigos son tu única vía de acceso si pierdes tu teléfono o no puedes acceder a tu aplicación de autenticación.
Guárdalos en un lugar seguro y accesible, pero separado de tu dispositivo principal. Algunas opciones seguras son:
- Imprimirlos y guardarlos en un lugar seguro de tu casa u oficina.
- Guardarlos en un gestor de contraseñas de confianza.
- Guardarlos en una unidad USB cifrada.
App de autenticación vs. SMS: ¿Cuál es más seguro?
Aunque LinkedIn también ofrece verificación mediante SMS, las aplicaciones de autenticación son considerablemente más seguras. El principal riesgo de los SMS es una técnica de ciberataque llamada SIM swapping (intercambio de SIM). En este ataque, un estafador convence a tu compañía telefónica para que transfiera tu número a una tarjeta SIM que él controla. Una vez hecho esto, recibirá todos tus mensajes y llamadas, incluidos los códigos de verificación de LinkedIn.
Las aplicaciones de autenticación eliminan este riesgo porque los códigos se generan localmente en tu dispositivo, sin depender de la red móvil. Este nivel de seguridad es parte del esfuerzo continuo de la plataforma por proteger a sus usuarios, similar a cómo LinkedIn lanza su escudo contra el fraude: así funciona Verificado.
En resumen, activar la verificación en dos pasos es una de las acciones más importantes que puedes tomar para proteger tu presencia profesional en línea. Al utilizar una aplicación de autenticación, estás implementando el estándar de oro en seguridad de cuentas. Elige la aplicación que prefieras, sigue los sencillos pasos de esta guía y toma el control total de la seguridad de tu perfil de LinkedIn.