Cómo hacer que tu perfil de LinkedIn no aparezca en Google

Recupera el control de tu información profesional. Aprende a gestionar la privacidad de tu cuenta de LinkedIn, eligiendo qué datos son visibles públicamente y cómo solicitar rápidamente la retirada de tu perfil si aún aparece en los buscadores.

Tener un perfil en LinkedIn es fundamental para el desarrollo profesional, pero no todos los usuarios desean que su información sea de dominio público y fácilmente accesible a través de una simple búsqueda en Google. Si valoras tu privacidad y prefieres controlar quién ve tu perfil, has llegado al lugar correcto.

Por defecto, cuando creas una cuenta en LinkedIn, se genera una versión pública de tu perfil que los motores de búsqueda como Google pueden indexar. Esto significa que cualquiera, incluso sin tener cuenta en la red social, podría encontrar tu información profesional. Afortunadamente, LinkedIn ofrece herramientas robustas para gestionar tu visibilidad y decidir qué compartes con el mundo.

A continuación, se detallan los pasos para ocultar tu perfil de los buscadores y tomar el control total de tu privacidad.

Cómo ocultar tu perfil público de LinkedIn paso a paso

El método más directo para evitar que tu perfil aparezca en Google es desactivar su visibilidad pública. El proceso es sencillo y se realiza desde la configuración de tu cuenta.

  1. Inicia sesión en LinkedIn: Accede a tu cuenta desde un ordenador.
  2. Ve a «Ajustes y privacidad»: Haz clic en el icono «Yo» (donde está tu foto de perfil) en la esquina superior derecha y selecciona «Ajustes y privacidad» en el menú desplegable.
  3. Accede a la sección «Visibilidad»: En el menú de la izquierda, busca y haz clic en la pestaña «Visibilidad».
  4. Edita tu perfil público: Dentro de las opciones de «Visibilidad de tu perfil y de tu red», encontrarás la opción «Editar tu perfil público». Haz clic en ella.
Mano cerrando persianas oscuras con logo LinkedIn grabado

Al llegar a esta página, te encontrarás con el control maestro de tu presencia fuera de LinkedIn.

Opción 1: Desactivar completamente tu perfil público

En la columna derecha de la página «Ajustes del perfil público», verás un interruptor con la etiqueta «Visibilidad pública de tu perfil«.

  • Para ocultar tu perfil: Simplemente desactiva este interruptor. Se volverá de color gris.

Al hacer esto, tu perfil público dejará de existir. Nadie podrá encontrarlo a través de motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo. LinkedIn advierte que los buscadores pueden tardar un tiempo en procesar este cambio y eliminar tu perfil de sus resultados.

Opción 2: Personalizar la información que es pública

Si no quieres desaparecer por completo pero sí limitar la información visible, puedes optar por un enfoque más granular. En la misma página de «Editar tu perfil público», justo debajo del interruptor principal, verás una lista detallada de las secciones de tu perfil (foto, titular, extracto, experiencia, etc.).

Aquí puedes elegir qué secciones quieres que sean visibles públicamente y cuáles no. Por ejemplo, podrías optar por mostrar solo tu nombre y titular, pero ocultar tu foto y tu historial laboral detallado. Esto te permite mantener una presencia profesional mínima sin exponer todos tus datos.

Mi perfil sigue apareciendo en Google, ¿qué hago?

Esta es una de las dudas más frecuentes. Has desactivado la visibilidad pública, pero al buscar tu nombre en Google, tu perfil de LinkedIn sigue ahí. No te preocupes, es un comportamiento normal.

Los motores de búsqueda no actualizan su información en tiempo real. Google y otros buscadores rastrean miles de millones de páginas periódicamente y guardan una «copia» en su caché. Aunque hayas hecho tu perfil privado en LinkedIn, Google puede tardar varias semanas en volver a rastrear la URL de tu antiguo perfil, darse cuenta del cambio y finalmente eliminarlo de sus resultados.

Si tienes prisa y quieres acelerar el proceso, puedes utilizar la herramienta de Google para retirar contenido obsoleto.

Cómo solicitar la retirada de contenido obsoleto a Google

  1. Asegúrate de que tu perfil ya no es público: Confirma que has desactivado la visibilidad pública en los ajustes de LinkedIn.
  2. Copia la URL de tu perfil: Busca tu perfil en Google y copia la dirección URL completa del resultado que quieres eliminar.
  3. Accede a la herramienta de Google: Busca «Retirar contenido obsoleto Google» o accede directamente a la herramienta de Search Console.
  4. Envía una nueva solicitud: Pega la URL de tu perfil de LinkedIn y solicita la retirada.

Google verificará que la página ya no existe o que está bloqueada para la indexación. Si es así, acelerará su eliminación de los resultados de búsqueda. Este proceso suele tardar unos días.

Alternativas más drásticas: pausar o eliminar tu cuenta

Si buscas una solución más radical, LinkedIn ofrece dos opciones adicionales, aunque es importante entender sus implicaciones.

  • Pausar la cuenta: Esta opción oculta tu perfil temporalmente de toda la red, no solo de Google. Es como poner tu cuenta en modo avión. Tu perfil y actividad no serán visibles para nadie en LinkedIn hasta que decidas reactivarla simplemente iniciando sesión de nuevo.
  • Eliminar la cuenta: Esta es la medida más extrema y permanente. Al eliminar tu cuenta, perderás todos tus contactos, mensajes, recomendaciones y validaciones. Si bien es la forma más segura de desaparecer de la plataforma, considera primero si es lo que realmente necesitas. Antes de hacerlo, es recomendable descargar una copia de tus datos. Para conocer el proceso completo, puedes consultar esta guía sobre cómo eliminar tu cuenta de LinkedIn paso a paso (y por qué descargar tus datos primero).

En resumen, controlar tu privacidad en LinkedIn es más fácil de lo que parece. Con solo unos pocos clics en la configuración de visibilidad, puedes decidir si tu perfil profesional es una tarjeta de presentación abierta al mundo o un recurso exclusivo para tu red de contactos.