En el dinámico mundo del networking profesional, mantener una presencia activa y constante en LinkedIn es fundamental. Sin embargo, encontrar el momento adecuado para compartir contenido valioso puede ser un desafío. La solución es aprender a programar publicaciones, una estrategia que permite optimizar el tiempo, asegurar la consistencia y alcanzar a la audiencia en sus momentos de mayor actividad.
Programar contenido en LinkedIn no solo libera la agenda, sino que también permite planificar una estrategia de comunicación coherente. Ya sea para fortalecer una marca personal, promocionar servicios o compartir noticias del sector, la automatización de esta tarea es un paso clave hacia la eficiencia. Afortunadamente, LinkedIn ofrece una función nativa para hacerlo, además de existir diversas herramientas de terceros que amplían las posibilidades.
¿Por qué deberías programar tus publicaciones en LinkedIn?
Antes de explorar el «cómo», es importante entender el «porqué». Programar las publicaciones en esta red profesional ofrece ventajas significativas:
- Ahorro de tiempo: Dedicar un bloque de tiempo específico para planificar y programar el contenido de toda la semana o mes es mucho más eficiente que crear y publicar sobre la marcha cada día.
- Consistencia: Mantener una cadencia regular de publicaciones es clave para el algoritmo de LinkedIn y para mantener el interés de tu red. La programación asegura que tu perfil se mantenga activo, incluso en los días más ocupados.
- Alcance optimizado: Permite publicar en los momentos en que tu audiencia objetivo está más activa, sin importar tu propia ubicación o zona horaria. Esto es crucial para maximizar la visibilidad y el engagement. Puedes investigar la hora clave en LinkedIn para publicar y triunfar y programar tus posts en consecuencia.
- Mejora de la calidad: Al planificar con antelación, se dispone de más tiempo para investigar, redactar textos de mayor calidad y seleccionar los mejores recursos visuales, lo que resulta en un contenido más cuidado y profesional.
Cómo programar publicaciones directamente desde LinkedIn
LinkedIn ha simplificado el proceso integrando una función de programación directamente en su plataforma, tanto en la versión de escritorio como en la aplicación móvil. Es un método sencillo y gratuito que no requiere herramientas externas.
Pasos para programar desde la versión de escritorio:
- Inicia una nueva publicación: Dirígete a la página de inicio de LinkedIn y haz clic en «Crear publicación» en la parte superior.
- Redacta tu contenido: Escribe el texto de tu publicación. Puedes añadir imágenes, vídeos, documentos, encuestas, mencionar a otros perfiles o empresas y usar hashtags relevantes.
- Busca el ícono del reloj: Una vez que el contenido esté listo, en lugar de hacer clic en «Publicar», busca el ícono de un reloj que aparece justo al lado.
- Selecciona la fecha y la hora: Al hacer clic en el reloj, se abrirá una ventana emergente. Aquí podrás elegir el día y la hora exactos en los que deseas que se comparta tu publicación. LinkedIn suele ofrecer sugerencias basadas en los picos de actividad de tu red.
- Confirma la programación: Haz clic en «Siguiente» y revisa los detalles. Si todo es correcto, pulsa el botón «Programar».

Tu publicación quedará guardada y se publicará automáticamente en el momento que hayas definido.
Pasos para programar desde la aplicación móvil:
El proceso en la aplicación móvil de LinkedIn es prácticamente idéntico:
- Toca el botón «+ Publicar» en la barra de navegación inferior.
- Crea tu publicación añadiendo texto, imágenes, o cualquier otro elemento.
- Junto al botón de «Publicar», verás el mismo ícono del reloj. Púlsalo.
- Elige la fecha y la hora deseadas en el calendario y el selector de tiempo.
- Confirma tocando «Siguiente» y luego «Programar».
¿Cómo ver o gestionar tus publicaciones programadas?
Si necesitas editar, reprogramar o eliminar una publicación que ya has programado, puedes hacerlo fácilmente.
- En la misma ventana de «Crear publicación», haz clic de nuevo en el ícono del reloj.
- En la ventana emergente, verás un enlace que dice «Ver todas las publicaciones programadas».
- Al hacer clic, se mostrará una lista con todo tu contenido pendiente. Desde aquí, puedes cambiar la hora, eliminarlo o editar el contenido antes de que se publique.
Herramientas de terceros para programar en LinkedIn
Aunque la función nativa de LinkedIn es muy útil, existen herramientas externas que ofrecen funcionalidades más avanzadas, ideales para community managers, agencias de marketing o usuarios que gestionan varias cuentas.
Estas plataformas suelen ofrecer:
- Calendario de contenidos visual: Permite ver toda la planificación mensual o semanal de un vistazo.
- Gestión de múltiples redes: Se puede programar contenido no solo para LinkedIn, sino también para Instagram, Facebook, X (Twitter), etc., desde un único lugar.
- Analíticas avanzadas: Proporcionan informes detallados sobre el rendimiento de las publicaciones, ayudando a refinar la estrategia.
- Publicación en carrusel: Algunas herramientas facilitan la creación y programación de carruseles de imágenes o PDFs, un formato muy popular en LinkedIn.
Algunas de las herramientas más populares:
Herramienta | Características Destacadas | Ideal para |
---|---|---|
Buffer | Interfaz limpia y fácil de usar, analíticas claras, plan gratuito generoso. | Profesionales individuales y pequeñas empresas. |
Hootsuite | Gestión integral de múltiples perfiles y redes, informes personalizables. | Agencias y grandes empresas. |
Metricool | Buena relación calidad-precio, análisis de competidores y hashtags. | Emprendedores y creadores de contenido. |
Sprout Social | Herramientas avanzadas de escucha social y CRM, flujos de trabajo en equipo. | Equipos de marketing medianos y grandes. |
La elección de una herramienta dependerá de las necesidades específicas, el presupuesto y el volumen de contenido a gestionar. Para la mayoría de los profesionales, la función nativa de LinkedIn es más que suficiente para mantener una presencia activa y estratégica, recordando siempre que un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación.
Programar publicaciones es, en definitiva, una habilidad esencial para cualquier profesional que quiera sacar el máximo partido a LinkedIn sin sacrificar su productividad. Es una inversión de tiempo inicial que se traduce en consistencia, mayor alcance y, en última instancia, en mejores resultados para tu carrera o negocio.