Saber quién ha visitado tu perfil de LinkedIn es una de las funcionalidades más interesantes de la plataforma. Esta curiosidad, compartida por casi todos los usuarios, puede convertirse en una poderosa herramienta para generar nuevas oportunidades profesionales, encontrar clientes o identificar el interés de reclutadores.
Aunque LinkedIn ofrece una visión completa con sus planes Premium, existen formas de obtener información valiosa con una cuenta gratuita. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber para descubrir quién está interesado en tu trayectoria profesional sin coste alguno.
La función «Quién ha visto tu perfil»: tu primer vistazo
LinkedIn incorpora una función nativa que permite a todos los usuarios, tanto gratuitos como Premium, tener una idea de quién ha consultado su perfil. Para acceder a ella, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de LinkedIn. Puedes hacerlo desde la web o la aplicación móvil.
- Dirígete a tu perfil. Haz clic en tu foto de perfil en la esquina superior izquierda y luego en «Ver perfil».
- Accede a tu panel de análisis. Justo debajo de tu titular profesional, encontrarás una sección llamada «Análisis», que solo tú puedes ver.
- Selecciona «Visualizaciones del perfil». Aquí encontrarás el número de personas que han visitado tu perfil y un listado de algunos de esos visitantes.
¿Qué información obtienes con la cuenta gratuita?
La versión gratuita de LinkedIn tiene ciertas limitaciones. Concretamente, en la sección «Quién ha visto tu perfil» solo podrás ver la identidad de las últimas cinco personas que han visitado tu perfil en los últimos 90 días. Si nadie ha visto tu perfil en ese periodo, esta sección aparecerá vacía.
Además de los nombres (si su configuración de privacidad lo permite), también podrás ver su cargo actual y la empresa donde trabajan.

Las limitaciones de la cuenta gratuita y el factor «anónimo»
El principal obstáculo de la cuenta gratuita es la limitación a solo cinco perfiles. Para ver la lista completa de visitantes de los últimos 90 días, junto con gráficos y tendencias detalladas, es necesario suscribirse a LinkedIn Premium.
Otro aspecto crucial a considerar es el modo de navegación de los usuarios. LinkedIn permite a sus miembros visitar perfiles de tres formas diferentes:
- Público: Muestra tu nombre, titular, foto y otros detalles.
- Semicorporativo: Muestra características generales como «Consultor en el sector de marketing y publicidad» o «Alguien en Google».
- Modo privado (anónimo): Tu visita se registrará simplemente como «Usuario anónimo de LinkedIn». Nadie sabrá que has sido tú.
Es importante destacar que si un usuario te visita en modo privado, no podrás saber su identidad de ninguna manera, ni siquiera con una cuenta Premium. LinkedIn protege estrictamente la privacidad de quienes eligen navegar de forma anónima.
Estrategias para maximizar la información con una cuenta gratuita
Aunque no puedas ver la lista completa, revisar con frecuencia la sección de visitantes puede darte pistas valiosas. Aquí te dejamos algunas estrategias:
- Revisa diariamente: Al tener acceso solo a los últimos cinco visitantes, es buena idea entrar a diario para no perderte ninguna visita relevante.
- Identifica patrones: ¿Ves visitas de empleados de una empresa que te interesa? ¿Te visitan reclutadores con frecuencia? Estos patrones pueden indicar que tu perfil está atrayendo al público adecuado.
- Aprovecha la oportunidad para conectar: Si un visitante te parece interesante (un potencial cliente, un reclutador o un colega del sector), no dudes en enviarle una invitación para conectar. Puedes personalizar el mensaje haciendo referencia a algo que te llamó la atención de su perfil para aumentar las posibilidades de que acepte. Un perfil bien optimizado es tu mejor aliado. Por eso, por qué un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación es una lectura recomendada.
¿Y las extensiones de Chrome?
En el pasado, existían extensiones para navegadores como Chrome que prometían guardar un historial completo de las visitas a tu perfil. Sin embargo, debido a los cambios en la API y las políticas de privacidad de LinkedIn, la mayoría de estas herramientas han dejado de funcionar o ya no están disponibles. Es crucial ser cauteloso con extensiones de terceros que prometen funcionalidades que van en contra de los términos de servicio de LinkedIn.
El modo privado: ¿cuándo y cómo usarlo a tu favor?
Así como otros pueden ver tu perfil de forma anónima, tú también puedes hacerlo. Activar el modo privado es útil si quieres investigar a la competencia, buscar candidatos para un puesto o simplemente navegar sin dejar rastro.
Para activar el modo privado:
- Haz clic en el icono «Yo» (tu foto) en la parte superior.
- Selecciona «Ajustes y privacidad».
- Ve a la pestaña «Visibilidad».
- En «Opciones de visualización del perfil», elige «Modo privado».
La contrapartida: Si usas una cuenta gratuita y activas el modo privado, tú tampoco podrás ver quién ha visitado tu perfil. El historial de visitas se borrará y la función quedará desactivada mientras navegues de forma anónima. Solo los usuarios Premium pueden navegar en modo privado y, al mismo tiempo, ver quién ha visitado su perfil. Para mantener tu red profesional organizada y estratégica, es útil entender las distintas formas de interactuar. Aprende cuál es la diferencia entre seguir y conectar para potenciar tu networking.
En definitiva, aunque la cuenta gratuita de LinkedIn ofrece una visión limitada, la función «Quién ha visto tu perfil» sigue siendo una herramienta de gran valor si se utiliza de forma estratégica y constante. Revisarla periódicamente te permitirá tomar el pulso del interés que generas y actuar rápidamente para convertir esas visitas en oportunidades reales.