LinkedIn es mucho más que un simple perfil profesional; es una herramienta clave para la búsqueda de empleo y el networking. Una de las dudas más habituales es cómo incorporar un currículum vitae (CV) a la plataforma. Existen diferentes formas de hacerlo, cada una con un propósito específico, ya sea para tenerlo visible en tu perfil o para adjuntarlo en tus candidaturas.
Entender cómo y cuándo subir tu CV a LinkedIn puede marcar la diferencia en tu visibilidad y eficacia al postularte a ofertas de trabajo. A continuación, se detallan los métodos y las mejores prácticas para gestionar tu currículum en esta red profesional.
¿Es recomendable subir el CV directamente al perfil?
Antes de detallar los pasos, es importante valorar si quieres que tu CV sea un documento público en tu perfil.
- Ventajas: Permite que los reclutadores que visitan tu perfil puedan descargar tu currículum completo con un solo clic, ofreciendo una visión más detallada y tradicional de tu trayectoria.
- Desventajas: Un CV contiene información personal sensible, como tu dirección o número de teléfono. Al hacerlo público, pierdes el control sobre quién accede a esos datos. Además, un buen perfil de LinkedIn ya debería contener toda la información relevante y estar siempre actualizado, a diferencia de un documento estático como un PDF.
La recomendación general es mantener tu perfil de LinkedIn completo y actualizado y usar la función de adjuntar el CV principalmente al postularte a ofertas de trabajo específicas. Esto te permite adaptar el currículum a cada oferta y proteger tu privacidad.
Cómo añadir tu CV a la sección «Destacados» de tu perfil
Si decides que quieres tener tu CV visible para cualquier visitante de tu perfil, la forma correcta de hacerlo es a través de la sección «Destacados». Esta sección te permite fijar publicaciones, artículos o documentos importantes.
- Ve a tu perfil: Inicia sesión en LinkedIn y haz clic en «Yo» en la esquina superior derecha, luego selecciona «Ver perfil».
- Añade la sección Destacados: Si no la tienes activa, haz clic en el botón «Añadir sección» y selecciónala dentro de «Recomendado».
- Sube tu documento: En la sección «Destacados», haz clic en el icono de más (+) y elige «Añadir contenido multimedia».
- Selecciona tu CV: Busca el archivo de tu currículum en tu ordenador (se recomienda formato PDF) y súbelo.
- Edita el título y la descripción: Asígnale un título claro, como «Currículum Vitae – [Tu Nombre]», y una breve descripción si lo consideras necesario.
- Guarda los cambios: Al guardar, el documento aparecerá fijado en tu perfil, visible para todos los que lo visiten.

Cómo subir tu CV al solicitar un empleo en LinkedIn
Este es el método más común y recomendado. LinkedIn te permite guardar varias versiones de tu currículum para que puedas elegir la más adecuada para cada oferta de empleo.
Proceso de solicitud sencilla (Easy Apply)
Cuando encuentres una oferta con la etiqueta «Solicitud sencilla», el proceso se realiza íntegramente dentro de LinkedIn.
- Busca una oferta de empleo: Ve a la sección «Empleos» y encuentra una vacante que te interese.
- Haz clic en «Solicitud sencilla»: Este botón iniciará el proceso de candidatura.
- Rellena tus datos de contacto: Asegúrate de que tu correo electrónico y número de teléfono son correctos.
- Carga tu currículum: Verás una sección para «Cargar currículum». Haz clic y selecciona el archivo de tu CV desde tu ordenador.
- Revisa y envía: Una vez cargado, podrás revisar toda la información antes de enviar tu candidatura.
LinkedIn guardará los últimos CV que hayas utilizado, permitiéndote seleccionarlos rápidamente en futuras solicitudes.
Gestión de tus currículums guardados
Puedes gestionar los CV que has subido para las candidaturas de forma centralizada:
- Ve a la sección «Empleos» en la barra de navegación superior.
- En el menú de la izquierda, selecciona «Configuración de la solicitud».
- Aquí verás la opción «Gestionar tus currículums». Podrás ver los documentos que has subido, eliminar los antiguos o cargar uno nuevo. LinkedIn te permite guardar hasta cuatro versiones diferentes.
Consejos clave antes de subir tu currículum a LinkedIn
Para maximizar tus oportunidades y proteger tu información, ten en cuenta estas recomendaciones antes de subir cualquier documento.
1. Utiliza el formato PDF
El formato PDF es universal y mantiene el formato intacto sin importar el dispositivo o sistema operativo que use el reclutador. Evita subir archivos de Word (.doc, .docx) que pueden verse alterados.
2. Optimiza el nombre del archivo
No nombres tu archivo como cv.pdf
o curriculum_final_final.pdf
. Usa un nombre profesional y claro, como CV_NombreApellido_Puesto.pdf
(por ejemplo, CV_AnaGarcia_MarketingDigital.pdf
). Esto facilita la gestión al reclutador.
3. Revisa la información de contacto
Antes de subirlo, asegúrate de que tu CV no contiene información personal sensible que no quieras compartir públicamente, como tu dirección postal completa. Con tu nombre, número de teléfono, correo electrónico y perfil de LinkedIn es suficiente. Si te preocupa la privacidad, puedes considerar controlar quién puede ver tu teléfono en LinkedIn directamente en la configuración de tu perfil.
4. Adapta tu CV a cada oferta
Una de las mayores ventajas de no fijar un único CV en tu perfil es la posibilidad de personalizarlo. Adapta el contenido para destacar las habilidades y experiencias más relevantes para la oferta a la que te postulas. Esto demuestra interés y aumenta tus posibilidades de pasar el primer filtro.
5. No olvides tu perfil de LinkedIn
Recuerda que tu perfil de LinkedIn es tan importante como tu CV, o incluso más. Muchos reclutadores lo revisarán antes que cualquier documento. Asegúrate de que esté completo, optimizado con palabras clave de tu sector y que refleje tu marca personal. Un perfil bien trabajado puede abrirte puertas incluso sin necesidad de enviar un currículum. Para ello, es fundamental crear un titular de LinkedIn que capte todas las miradas.