Desbloquea oportunidades: qué son las solicitudes de servicios en LinkedIn

LinkedIn, más que un portal de empleo, es un ecosistema. Sus solicitudes de servicios conectan a clientes y proveedores, impulsando tu negocio. Descubre cómo esta herramienta centraliza oportunidades, aumenta tu visibilidad y te ayuda a captar leads cualificados, optimizando tu presencia.

LinkedIn se ha consolidado como mucho más que un simple portal de empleo o una red para conectar con colegas. Es un ecosistema profesional dinámico donde autónomos, consultores y empresas pueden ofrecer sus habilidades y encontrar nuevos clientes. En el centro de esta interacción se encuentran las «solicitudes de servicios», una herramienta clave que facilita la conexión entre quienes necesitan un servicio y quienes pueden proporcionarlo.

Comprender qué son y cómo funcionan estas solicitudes es fundamental para sacar el máximo partido a la plataforma. No se trata de una función aislada, sino del resultado de una estrategia bien ejecutada para mostrar tu valor profesional en el mercado digital.

¿Qué es exactamente una solicitud de servicios en LinkedIn?

Una solicitud de servicios en LinkedIn es, en esencia, un mensaje directo y estructurado que un potencial cliente envía a un profesional o empresa a través de su «Página de Servicios». En lugar de un mensaje genérico, esta solicitud indica claramente que el remitente está interesado en contratar los servicios que se ofrecen.

Esta funcionalidad forma parte del Mercado de Servicios de LinkedIn (LinkedIn Service Marketplace), una iniciativa diseñada para que autónomos y pequeñas empresas puedan ser descubiertos y contratados directamente en la plataforma. Al crear una Página de Servicios, los profesionales detallan las áreas en las que se especializan, permitiendo que otros usuarios los encuentren fácilmente a través del buscador de la red.

Cuando un usuario encuentra un perfil que se ajusta a sus necesidades, tiene la opción de pulsar el botón «Solicitar servicios», lo que abre un formulario para iniciar el contacto de manera formal y directa.

¿Cómo funcionan las solicitudes para clientes y proveedores?

El proceso está diseñado para ser intuitivo y eficiente para ambas partes. Aunque el flujo es sencillo, cada parte tiene un rol distinto en la interacción.

Para el proveedor de servicios (autónomo o empresa)

  1. Creación de la Página de Servicios: El primer paso es configurar una Página de Servicios vinculada al perfil personal. Aquí se deben detallar los servicios ofrecidos, que pueden ir desde consultoría y marketing hasta diseño gráfico o redacción. Es crucial ser específico y utilizar palabras clave relevantes para tu sector.
  2. Visibilidad y descubrimiento: Una vez activa, la página hace que el perfil sea visible para los usuarios que buscan activamente dichos servicios. LinkedIn utiliza su algoritmo para mostrar los proveedores más relevantes según la búsqueda del cliente.
  3. Recepción de la solicitud: Cuando un cliente envía una solicitud, el proveedor recibe una notificación y un mensaje en su bandeja de entrada. Este mensaje inicial contendrá los detalles que el cliente haya incluido en el formulario.

Para el cliente que busca un servicio

  1. Búsqueda de proveedores: El cliente utiliza el buscador de LinkedIn, seleccionando la pestaña «Servicios» para encontrar profesionales. Puede filtrar por sector, ubicación y tipo de servicio.
  2. Análisis de perfiles: LinkedIn muestra una lista de proveedores con sus titulares, fotos y una breve descripción de sus servicios. El cliente puede visitar las Páginas de Servicios para obtener más detalles y leer recomendaciones.
  3. Envío de la solicitud: Al encontrar al candidato ideal, el cliente hace clic en «Solicitar servicios» y completa un breve formulario donde puede describir su proyecto o necesidad. Esto inicia una conversación privada para discutir los detalles.
una llave de latón cuya cabeza tiene la forma del logo de LinkedIn siendo insertada en la cerradura de una caja de madera

Ventajas de utilizar las Páginas de Servicios

Activar esta funcionalidad y gestionar las solicitudes de manera eficaz ofrece múltiples beneficios que van más allá de conseguir un nuevo proyecto.

  • Generación de leads cualificados: A diferencia de un mensaje frío, una solicitud de servicios proviene de alguien que ya ha identificado una necesidad y te considera una solución viable.
  • Mayor visibilidad profesional: Tener una Página de Servicios optimizada aumenta las posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, posicionándote como un experto en tu campo.
  • Centralización de oportunidades: Todas las consultas de potenciales clientes llegan directamente a tu bandeja de entrada de LinkedIn, facilitando el seguimiento y la gestión.
  • Fomento de la confianza: El sistema de recomendaciones y valoraciones integrado permite a los clientes anteriores validar tu trabajo, lo que genera credibilidad y atrae a nuevos interesados. Por qué un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación es clave para entender cómo construir esta confianza.

Cómo optimizar tu perfil para recibir más solicitudes

No basta con activar la función; para atraer clientes de calidad, es necesario optimizar tu presencia en la plataforma.

1. Define claramente tus servicios

En tu Página de Servicios, sé lo más específico posible. En lugar de «Marketing Digital», detalla si ofreces «Gestión de campañas de Google Ads», «SEO para E-commerce» o «Estrategia de Contenidos para B2B». Esto atrae a un público más relevante.

2. Utiliza una foto de perfil profesional

Tu imagen es la primera impresión. Asegúrate de que sea una foto de alta calidad, con buena iluminación y donde se te vea de manera profesional y accesible.

3. Completa la sección «Acerca de»

Este es tu espacio para contar tu historia profesional. Explica no solo lo que haces, sino cómo ayudas a tus clientes a resolver sus problemas. Orienta el texto a los beneficios que ofreces.

4. Solicita y muestra recomendaciones

Las opiniones de clientes satisfechos son una de las herramientas de venta más poderosas. No dudes en pedir a tus clientes anteriores que dejen una recomendación en tu perfil. Esto funciona como prueba social y valida la calidad de tu trabajo.

5. Añade aptitudes relevantes

Incorporar las habilidades más demandadas en tu sector puede marcar la diferencia. Un perfil bien completado con las aptitudes adecuadas tiene muchas más probabilidades de ser encontrado. Saber qué aptitudes poner en LinkedIn para destacar en 2025 te dará una ventaja competitiva.

En definitiva, las solicitudes de servicios de LinkedIn son una puerta de entrada a nuevas oportunidades de negocio. Al configurar correctamente tu Página de Servicios y mantener un perfil optimizado, transformas tu presencia en la red en un canal proactivo para la captación de clientes, permitiendo que las oportunidades lleguen a ti.