¿Alguna vez te has preguntado si ese reclutador, cliente potencial o líder de la industria que sigues tiene una cuenta Premium en LinkedIn? Identificar a estos usuarios puede ser útil para entender su nivel de compromiso en la plataforma y adaptar tu estrategia de networking. Aunque LinkedIn no ofrece una función directa para filtrar perfiles Premium, existen varias señales y métodos que pueden revelar este estatus.
Saber si un profesional invierte en una suscripción de pago puede darte pistas sobre su seriedad en la búsqueda de oportunidades, la captación de talento o el desarrollo de negocios. Aquí te desvelamos los métodos más efectivos para identificar si alguien es usuario de LinkedIn Premium.
La inconfundible insignia dorada de LinkedIn
La forma más directa y visible de saber si alguien tiene una cuenta Premium es buscar la insignia dorada en su perfil. Este distintivo icono de «IN» en color dorado suele aparecer junto al nombre de la persona en los resultados de búsqueda y en la parte superior de su perfil, justo debajo de la foto de portada.
Sin embargo, hay un detalle importante a considerar: los usuarios Premium tienen la opción de ocultar esta insignia. Si un usuario decide mantener su suscripción en privado, no verás el icono dorado, aunque siga disfrutando de todos los beneficios. Por lo tanto, la ausencia de la insignia no es una confirmación definitiva de que no sea Premium.
Es crucial no confundir la insignia dorada de Premium con otras insignias, como la azul de «Top Voice» o la dorada de «Community Top Voice», que LinkedIn otorga a los usuarios por sus contribuciones de calidad en la plataforma.

Perfiles abiertos: una ventana a los usuarios Premium
Una característica distintiva de muchas cuentas Premium es la funcionalidad de «Perfil Abierto». Esto permite que cualquier miembro de LinkedIn pueda ver su perfil completo y, lo más importante, enviarles un mensaje InMail sin coste, incluso si no forman parte de su red de contactos.
¿Cómo puedes aprovechar esto? Si al visitar el perfil de una persona que está fuera de tu red (es decir, es un contacto de 2º o 3er grado), ves la opción de enviarle un mensaje directamente sin necesidad de enviar primero una solicitud de conexión, es muy probable que tenga una cuenta Premium con la opción de Perfil Abierto activada. Esta es una señal bastante fiable, ya que la mensajería sin conexión previa es una de las ventajas clave de los planes de pago.
Análisis del perfil y sus características avanzadas
Más allá de las insignias, hay otras pistas sutiles en el propio perfil que pueden delatar a un usuario Premium. Si bien no son concluyentes por sí solas, en conjunto aumentan la probabilidad.
Mayor actividad y contenido de calidad
Los usuarios que invierten en LinkedIn suelen ser más activos. Presta atención a la frecuencia de sus publicaciones, la calidad del contenido que comparten y el nivel de interacción que generan. Los perfiles Premium a menudo se utilizan de forma estratégica, lo que se traduce en un perfil más cuidado y una presencia más constante.
Acceso a información exclusiva
Aunque no puedas verlo directamente, los usuarios Premium tienen acceso a datos que los perfiles gratuitos no. Por ejemplo, pueden ver una lista extendida de quién ha visitado su perfil en los últimos 90 días (o incluso 365 días en planes superiores), mientras que las cuentas gratuitas solo ven las últimas 5 visitas. Si en una conversación alguien menciona haber visto que lo visitaste, es una clara señal de que es Premium.
Herramientas especializadas y Sales Navigator
Para quienes se dedican a las ventas o al reclutamiento, herramientas como LinkedIn Sales Navigator ofrecen pistas adicionales. Aunque Sales Navigator no tiene un filtro directo para buscar exclusivamente miembros Premium, sí puede ayudar a identificarlos dentro de los resultados de búsqueda.
Al utilizar herramientas de terceros que se integran con Sales Navigator, es posible exportar listas de contactos y que una de las columnas de datos indique si el usuario es «Premium» o no. Este método es más técnico y está enfocado a usuarios avanzados que buscan optimizar su prospección a gran escala.
¿Qué tipos de cuentas Premium existen?
Es útil saber que «Premium» no es una única suscripción, sino una familia de planes diseñados para diferentes objetivos profesionales. Conocerlos te ayuda a entender mejor por qué alguien podría estar pagando por la plataforma.
- Premium Career: Enfocado en personas que buscan empleo. Ofrece ventajas como destacar en las postulaciones y contactar directamente a reclutadores.
- Premium Business: Diseñado para profesionales que quieren potenciar su red de contactos y generar oportunidades de negocio.
- Sales Navigator: Es la herramienta por excelencia para equipos de ventas, facilitando la prospección y el seguimiento de clientes potenciales.
- Recruiter Lite: Pensado para reclutadores y profesionales de recursos humanos que buscan talento de forma activa.
En definitiva, aunque no existe un método infalible y 100% garantizado para saber si alguien es Premium, especialmente si eligen ocultar su insignia, la combinación de observar la insignia dorada, la opción de Perfil Abierto y el nivel de actividad en su perfil puede darte una idea muy precisa. Estas pistas te permitirán navegar la red profesional de manera más informada y estratégica.