Domina tu imagen profesional: las medidas exactas del banner de LinkedIn

Tu banner profesional es tu carta de presentación digital. Evita recortes y píxeles en cualquier dispositivo, asegurando que tu marca personal o corporativa brille con una primera impresión impecable. Aprende a potenciar tu visibilidad en LinkedIn.

El banner de LinkedIn, esa gran imagen panorámica en la parte superior de tu perfil, es mucho más que un simple adorno. Es uno de los primeros elementos visuales que un visitante ve, una oportunidad única para causar una primera impresión memorable, comunicar tu marca personal o corporativa y destacar en un mar de perfiles. Sin embargo, un banner pixelado, mal recortado o con información cortada puede transmitir justo lo contrario: falta de profesionalidad y atención al detalle.

Usar las dimensiones correctas es el primer paso fundamental para asegurar que tu mensaje se vea nítido y profesional en cualquier dispositivo, desde un monitor de escritorio hasta un teléfono móvil. Entender estas medidas no es solo una cuestión técnica; es una decisión estratégica que refuerza por qué un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación.

Medidas del banner para un perfil personal de LinkedIn

Para los perfiles individuales, el banner (también conocido como foto de fondo o de portada) es el espacio ideal para mostrar tu personalidad, tu sector o tus competencias clave. Las especificaciones recomendadas por LinkedIn son claras para garantizar la máxima calidad.

  • Dimensiones recomendadas: 1584 x 396 píxeles.
  • Relación de aspecto: 4:1.
  • Formatos de archivo aceptados: JPG y PNG.
  • Tamaño máximo del archivo: 8 MB.

La «zona segura»: el secreto para que tu banner se vea bien en móviles

LinkedIn es una plataforma multidispositivo, lo que significa que tu banner se verá diferente en un ordenador y en un móvil. En pantallas más pequeñas, los bordes de la imagen suelen recortarse. Para evitar que información crucial como un logo, un eslogan o datos de contacto desaparezcan, es vital trabajar con una «zona segura».

Esta zona es el área central de la imagen que permanecerá visible en la mayoría de los dispositivos. Aunque no hay una regla oficial, se recomienda mantener todos los elementos importantes dentro de un área central de aproximadamente 1350 x 220 píxeles.

Además, ten en cuenta que tu foto de perfil tapará una parte del banner en la zona inferior izquierda. Diseña tu imagen de fondo teniendo en cuenta este solapamiento para que ambos elementos se complementen y no compitan. Un buen diseño aquí es tan importante como crear un titular de LinkedIn que capte todas las miradas.

Dimensiones del banner para una página de empresa en LinkedIn

Para las páginas de empresa, el banner es un escaparate digital fundamental para el branding. Es el lugar perfecto para mostrar la cultura de la empresa, un producto estrella o una campaña actual. Las dimensiones son diferentes a las del perfil personal.

  • Dimensiones recomendadas: 1128 x 191 píxeles.
  • Formatos de archivo aceptados: JPG y PNG.
  • Tamaño máximo del archivo: 8 MB.

Al igual que en el perfil personal, la visualización puede variar ligeramente. Por ello, se aconseja centrar los logotipos y el texto clave para asegurar su visibilidad en todas las pantallas.

Sastre usando cinta métrica y tiza sobre tela de lana con tijera con logo de Linkedin

Otros tamaños de imagen importantes en LinkedIn

Además de los banners de perfil y de empresa, existen otras imágenes en LinkedIn con sus propias especificaciones. Conocerlas te ayudará a mantener una presencia consistente y profesional en toda la plataforma.

Crear un evento en LinkedIn es una excelente manera de atraer asistentes. Un banner atractivo es clave para captar su interés.

  • Dimensiones recomendadas: 1200 x 628 píxeles.

Si administras un grupo, el banner ayuda a comunicar su propósito y a crear un sentido de comunidad entre los miembros.

  • Dimensiones recomendadas: 1536 x 768 píxeles.

Imagen de la pestaña «Vida»

Esta sección de las páginas de empresa permite mostrar la cultura corporativa. Una imagen principal atractiva puede marcar la diferencia para atraer talento.

  • Dimensiones recomendadas: 1128 x 376 píxeles.

Consejos clave para un banner de LinkedIn efectivo

Más allá de las medidas correctas, un buen banner debe ser estratégico. Considera estos consejos para maximizar su impacto:

  1. Prioriza la alta calidad: Utiliza siempre imágenes en alta resolución para evitar que se vean borrosas o pixeladas.
  2. Mantén la coherencia de marca: Usa los colores, tipografías y estilo visual de tu marca personal o de tu empresa para crear una imagen reconocible.
  3. Menos es más: No sobrecargues el banner con demasiado texto o elementos gráficos. Un mensaje claro y conciso es más efectivo.
  4. Añade un llamado a la acción (opcional): Si es relevante, puedes incluir una llamada a la acción sutil, como la dirección de tu sitio web o una invitación a seguirte en otra red.
  5. Complementa tu foto de perfil: Asegúrate de que el banner y tu foto de perfil funcionen bien juntos visualmente. Los colores y el estilo deben estar en armonía.
  6. Actualízalo periódicamente: Tu banner no tiene por qué ser estático. Puedes actualizarlo para promocionar un nuevo proyecto, un logro reciente o una campaña de marketing.

En definitiva, dominar las dimensiones del banner de LinkedIn es un paso sencillo pero poderoso para construir una presencia online sólida y profesional. Es tu valla publicitaria digital personal: asegúrate de que comunica exactamente lo que quieres.