Linkedin en 2025: la batalla entre vídeo y texto

En 2025, triunfar en LinkedIn implica dominar tanto el vídeo como el texto, creando una estrategia híbrida. El vídeo conecta emocionalmente, mientras que el texto construye autoridad y optimiza la visibilidad. La clave está en la consistencia y el valor que ofreces a tu comunidad.

En el dinámico universo de LinkedIn, donde cada publicación compite por la atención de millones de profesionales, surge una pregunta recurrente que resuena con fuerza en 2025: ¿qué formato reina para maximizar el impacto, el vídeo o el texto? La respuesta, sin embargo, no es tan sencilla como decantarse por uno u otro. La verdadera clave del éxito en la plataforma profesional por excelencia reside en una estrategia mucho más profunda y matizada, donde la consistencia y el valor que aportas a tu comunidad se erigen como los pilares fundamentales. Si buscas potenciar tu marca personal o la de tu empresa, comprender cómo y cuándo utilizar cada formato se ha vuelto imprescindible para no solo sobrevivir, sino prosperar en el competitivo feed de LinkedIn.

Este artículo se adentra en el debate actual, desglosando las ventajas de cada formato y ofreciéndote una hoja de ruta clara para que puedas construir una presencia sólida y de alto impacto. No se trata de una fórmula mágica, sino de entender las herramientas a tu disposición y aplicarlas con inteligencia. A lo largo de estas líneas, descubrirás que el debate no es tanto una guerra entre vídeo y texto, sino una invitación a crear una sinergia entre ambos. Prepárate para transformar tu manera de comunicar y llevar tu estrategia de contenidos en LinkedIn al siguiente nivel, adaptándote a las tendencias que definen el éxito en 2025.

envio de mensajes de video en linkedin

El poder innegable del contenido en vídeo

El formato vídeo ha consolidado su posición como una de las herramientas más potentes para captar la atención y generar una conexión humana en LinkedIn. En un entorno profesional que a menudo puede parecer distante, el vídeo tiene la capacidad única de transmitir cercanía, autenticidad y emoción, elementos cruciales para construir confianza con tu audiencia.

La conexión humana como factor diferencial

En 2025, la autenticidad es la moneda de cambio más valiosa en las redes sociales, y LinkedIn no es una excepción. Un vídeo te permite mostrar tu personalidad, tu lenguaje no verbal y tu pasión por lo que haces de una manera que el texto difícilmente puede replicar. Ver y escuchar a una persona crea un vínculo de confianza mucho más fuerte que leer sus palabras. Esta conexión es fundamental para establecer relaciones profesionales duraderas, ya sea con potenciales clientes, colaboradores o empleadores. Piensa en el impacto de un testimonio en vídeo de un cliente satisfecho frente a una reseña escrita; la credibilidad y el impacto emocional se multiplican exponencialmente.

Formatos de vídeo que triunfan en LinkedIn

No todos los vídeos son iguales, y la plataforma ofrece diversas opciones para que adaptes tu contenido a tus objetivos. Conocer los formatos que mejor funcionan te permitirá optimizar tus esfuerzos y recursos.

  • Vídeos cortos y nativos: La tendencia hacia el consumo rápido de contenido, popularizada por otras plataformas, ha llegado para quedarse en LinkedIn. Los vídeos cortos (de 30 a 90 segundos) subidos directamente a la plataforma (nativos) son ideales para compartir consejos rápidos, reflexiones o mostrar el «detrás de las cámaras» de tu trabajo. El algoritmo de LinkedIn tiende a priorizar el contenido nativo, dándole mayor visibilidad en el feed de tus contactos y seguidores.
  • Entrevistas y colaboraciones: Invitar a otros profesionales a una conversación en vídeo es una estrategia excelente para ampliar tu alcance. Al colaborar con expertos de tu sector, no solo aportas un valor inmenso a tu audiencia al ofrecer diferentes perspectivas, sino que también te expones a la red de contactos de tu invitado. Este tipo de contenido te posiciona como un conector y un referente en tu campo, generando autoridad y visibilidad de forma simultánea.
  • Webinars y LinkedIn Live: Para un contenido más profundo y educativo, los webinars y las transmisiones en directo a través de LinkedIn Live son herramientas increíblemente efectivas. Permiten una interacción en tiempo real con la audiencia a través de preguntas y respuestas, creando una experiencia inmersiva y de alto valor. Organizar un LinkedIn Live sobre una tendencia clave de tu industria puede atraer a una audiencia altamente cualificada y generar leads de calidad, consolidando tu imagen de experto.

El texto: la base de la autoridad y el SEO

A pesar del auge imparable del vídeo, subestimar el poder del texto en LinkedIn sería un grave error estratégico. El contenido escrito sigue siendo el pilar fundamental para construir autoridad, profundizar en temas complejos y, muy importante, optimizar tu perfil y tus publicaciones para los motores de búsqueda, tanto internos de LinkedIn como externos como Google.

Profundidad, reflexión y posicionamiento SEO

Mientras que el vídeo es ideal para la conexión rápida, el texto te permite desarrollar ideas con una profundidad y un matiz que a menudo son difíciles de alcanzar en un formato audiovisual breve. Los artículos largos, los análisis detallados o las reflexiones estratégicas son perfectos para demostrar tu conocimiento y experiencia. Un artículo bien estructurado y argumentado te posiciona como un líder de opinión, alguien que no solo sigue las tendencias, sino que las analiza y las explica.

Además, no debemos olvidar el factor SEO. El texto es fácilmente indexable por los algoritmos. Cada palabra clave que utilizas en tus publicaciones, en tus artículos o en la descripción de tu perfil contribuye a que otros te encuentren cuando buscan a un profesional con tus habilidades. Optimizar tus textos con términos relevantes para tu sector es crucial para aumentar tu visibilidad orgánica a largo plazo.

Tipos de publicaciones de texto efectivas

Al igual que con el vídeo, existen diferentes maneras de utilizar el texto para captar la atención y generar conversación. La clave es variar los formatos y adaptarlos al mensaje que quieres transmitir.

Publicaciones cortas y directas

A veces, menos es más. Una pregunta provocadora, un dato sorprendente o una reflexión concisa pueden generar un enorme engagement. Este tipo de publicaciones invita a la participación rápida a través de comentarios y reacciones. Acompañar un texto breve con una imagen de alta calidad o una infografía puede potenciar enormemente su alcance y hacerlo más atractivo visualmente en el denso feed de LinkedIn.

El arte del storytelling

Las historias conectan. Narrar una experiencia personal, un fracaso del que aprendiste una lección valiosa o el viaje que te llevó a tu posición actual humaniza tu perfil profesional. El storytelling no es solo para novelistas; en el ámbito empresarial, es una herramienta poderosa para transmitir valores, cultura de empresa y propósito. Contar una historia auténtica y vulnerable puede generar más empatía y engagement que el más pulido de los discursos corporativos.

Artículos largos (Pulse)

La plataforma de artículos de LinkedIn, anteriormente conocida como Pulse, es el espacio ideal para desplegar todo tu conocimiento. Aquí puedes explayarte sin las limitaciones de caracteres de una publicación normal. Utiliza este formato para publicar análisis de mercado, guías completas, estudios de caso o tutoriales. Un artículo bien investigado y de alto valor puede convertirse en una referencia en tu sector, atrayendo visitas a tu perfil durante meses o incluso años después de su publicación.

La consistencia: tu verdadero algoritmo para el éxito

Hemos analizado las fortalezas del vídeo y del texto, pero ni la mejor producción audiovisual ni el artículo más brillante servirán de mucho si se publican de forma esporádica. En 2025, el factor más determinante para crecer en LinkedIn no es el formato que eliges, sino la consistencia con la que te presentas ante tu comunidad.

¿Por qué es tan crucial ser constante?

El algoritmo de LinkedIn, como el de cualquier red social, premia la actividad regular. Publicar de forma consistente le envía una señal clara a la plataforma: eres un miembro activo y comprometido que aporta valor de manera continua. Esto se traduce en un mayor alcance orgánico para tus publicaciones. Pero más allá del algoritmo, la consistencia construye un hábito en tu audiencia. Si tus seguidores saben que cada martes publicas un consejo útil o cada jueves compartes una entrevista, estarán más predispuestos a buscar tu contenido e interactuar con él.

Esta regularidad genera confianza y te mantiene en el «top of mind» de tu red de contactos. Cuando necesiten a un profesional con tu perfil, es mucho más probable que piensen en ti si ven tu contenido de forma frecuente. La consistencia es la que transforma seguidores pasivos en una comunidad comprometida.

Creando un calendario de contenidos realista

La idea de publicar a diario puede ser abrumadora y, para muchos, insostenible. La clave no es la cantidad, sino la calidad y la regularidad. Es preferible publicar dos veces por semana contenido de alto valor, que siete veces contenido mediocre.

CaracterísticaContenido en VídeoContenido en Texto
ConexiónAlta. Genera empatía y cercanía.Media. Depende del estilo (storytelling).
ProfundidadMedia. Ideal para píldoras de conocimiento.Alta. Permite análisis y argumentos complejos.
SEOBajo. Depende del texto en la descripción.Alto. Totalmente indexable por motores de búsqueda.
ConsumoRápido y pasivo. Atractivo para el scroll.Lento y activo. Requiere mayor atención.
ProducciónRequiere más tiempo y recursos técnicos.Rápida y accesible. Solo necesita una idea.
InteracciónFomenta reacciones y visualizaciones.Fomenta comentarios y debate en profundidad.

Para lograrlo, es fundamental crear un calendario de contenidos. No tiene que ser un documento complejo. Una simple hoja de cálculo puede ser suficiente para planificar tus publicaciones con una o dos semanas de antelación. Define tus pilares de contenido (temas centrales sobre los que hablarás), asigna un formato (vídeo, texto, encuesta, etc.) a cada idea y establece una fecha de publicación. Esta planificación te liberará del estrés de tener que improvisar cada día y garantizará que tu comunicación sea coherente y estratégica.

Conclusión: la sinergia es la estrategia ganadora

En la encrucijada de LinkedIn en 2025, la pregunta no debería ser «¿vídeo o texto?». La pregunta correcta es «¿cómo puedo combinar vídeo y texto de forma consistente para aportar el máximo valor a mi comunidad?». La respuesta es una estrategia híbrida y equilibrada. Utiliza el vídeo para conectar, humanizar tu marca y captar la atención. Usa el texto para profundizar, demostrar tu autoridad y optimizar tu visibilidad a largo plazo.

La verdadera maestría en LinkedIn reside en entender que cada formato tiene su momento y su propósito. Puedes, por ejemplo, publicar un artículo en profundidad y luego crear una serie de vídeos cortos resumiendo las ideas clave, o realizar una entrevista en vídeo y después escribir una reflexión personal sobre las conclusiones extraídas.

Recuerda siempre que detrás de cada pantalla hay un profesional buscando soluciones, inspiración y conexiones genuinas. Más allá de cualquier formato o algoritmo, tu éxito dependerá de tu capacidad para ser constante, auténtico y generoso con tu conocimiento. Empieza hoy a planificar tu estrategia de contenidos, combina lo mejor de ambos mundos y prepárate para construir una presencia influyente y duradera en LinkedIn.