En el competitivo mercado laboral actual, un currículum bien redactado ya no es suficiente. Los reclutadores y las empresas buscan una visión más completa y dinámica de los candidatos, y ahí es donde LinkedIn juega un papel fundamental. Incluir tu perfil de LinkedIn en el currículum se ha convertido en una práctica estándar y estratégica que puede marcar la diferencia.
Más que un simple enlace, tu perfil de LinkedIn es una extensión digital de tu identidad profesional. Funciona como un currículum interactivo que permite mostrar con mayor profundidad tus habilidades, experiencia, logros y red de contactos. Dado que la gran mayoría de los reclutadores (hasta un 95%) utilizan esta plataforma para buscar candidatos, ignorar su potencial es dejar pasar una oportunidad valiosa.
Por qué es fundamental incluir tu perfil de LinkedIn en el CV
Añadir la URL de tu perfil de LinkedIn a tu currículum ofrece múltiples ventajas que van más allá de simplemente proporcionar más información. Es una decisión estratégica que demuestra transparencia y profesionalismo.
- Visión integral de tu carrera: Mientras que un currículum debe ser conciso, LinkedIn te permite explayarte. Puedes detallar proyectos, añadir contenido multimedia, y mostrar recomendaciones y validaciones de aptitudes que refuercen tu experiencia.
- Demuestra tus habilidades digitales: Incluir tu perfil indica que estás al día con las herramientas profesionales modernas y que entiendes la importancia de gestionar tu marca personal en el entorno digital.
- Facilita el trabajo del reclutador: Los reclutadores probablemente buscarán tu perfil de todos modos. Proporcionar un enlace directo es un gesto de transparencia que les ahorra tiempo y les da una buena primera impresión.
- Aporta credibilidad y prueba social: Las recomendaciones de antiguos jefes o compañeros y las validaciones de tus aptitudes por parte de tu red de contactos actúan como una prueba social que respalda la información de tu CV.
Cómo incluir LinkedIn en tu currículum paso a paso
Integrar tu perfil de LinkedIn en tu CV es un proceso sencillo, pero es crucial hacerlo de la manera correcta para maximizar su impacto.
Optimiza tu perfil antes de enlazarlo
Antes de añadir el enlace a tu currículum, asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté impecable. Un perfil incompleto o desactualizado puede ser contraproducente. Considera tu perfil como una landing page profesional.
- Foto profesional: Utiliza una imagen de alta calidad, con buena iluminación y un fondo neutro. Tu rostro debe verse claramente y transmitir profesionalismo.
- Titular atractivo: No te limites a tu cargo actual. Usa qué es el titular en LinkedIn: la clave para captar la atención para incluir palabras clave relevantes para el puesto que buscas.
- Extracto («Acerca de»): Redacta un resumen convincente que describa quién eres, qué haces y cuáles son tus objetivos profesionales.
- Experiencia detallada: Describe tus logros en cada puesto con datos cuantificables, no solo tus responsabilidades.
- Aptitudes y validaciones: Añade al menos cinco habilidades clave y busca que tus contactos las validen.
- Recomendaciones: Solicita recomendaciones a antiguos compañeros o supervisores para añadir credibilidad a tu perfil.

Personaliza la URL de tu perfil
LinkedIn asigna una URL genérica a los nuevos perfiles, la cual suele contener una combinación de letras y números. Personalizarla es un paso esencial para mostrar profesionalismo.
- Ve a tu perfil de LinkedIn y haz clic en «Editar perfil público y URL» en la esquina superior derecha.
- Bajo la sección «Editar tu URL personalizada», haz clic en el ícono del lápiz.
- Crea una URL que sea fácil de recordar, idealmente con tu nombre y apellido (ej:
linkedin.com/in/nombreapellido
).
Una URL limpia y personalizada no solo es más estética, sino que también es más fácil de escribir para un reclutador si está viendo una copia física de tu currículum.
Ubica el enlace en la sección de contacto
El lugar más lógico y estándar para incluir tu URL de LinkedIn es en la sección de datos de contacto de tu currículum, junto a tu nombre, número de teléfono y correo electrónico.
Ejemplo de cómo debería verse:
Nombre Apellido
Ciudad, País | +34 123 456 789 | email@ejemplo.com | linkedin.com/in/nombreapellido
Si envías tu currículum en formato PDF, asegúrate de que el enlace a tu perfil de LinkedIn sea un hipervínculo activo. Esto permite que el reclutador acceda a tu perfil con un solo clic, eliminando cualquier fricción.
Cuándo es mejor no incluir tu perfil de LinkedIn
Aunque generalmente es una buena práctica, hay situaciones en las que es preferible omitir el enlace a tu perfil de LinkedIn.
- Perfil desactualizado o incompleto: Si tu perfil no aporta más valor que tu currículum o está visiblemente descuidado, es mejor no incluirlo.
- Información inconsistente: Asegúrate de que las fechas, los cargos y las descripciones de tu perfil de LinkedIn coincidan con la información de tu CV. Cualquier discrepancia puede generar desconfianza.
- Contenido poco profesional: Tu actividad en LinkedIn es pública. Si has compartido o comentado contenido que podría considerarse controvertido o poco profesional, es mejor que limpies tu perfil antes de compartirlo.
En definitiva, incluir tu perfil de LinkedIn en el currículum es una herramienta poderosa para construir una marca personal sólida y ofrecer una visión más completa de tu trayectoria profesional. Al asegurarte de que tu perfil esté optimizado y tu URL personalizada, transformarás un simple enlace en una puerta de entrada a nuevas oportunidades laborales.