LinkedIn Learning: analizamos si vale la pena pagar por sus cursos y certificados

Descubre los pros y contras de esta plataforma de formación online. Analizamos la validez de sus certificados y si invertir en sus miles de cursos, impartidos por expertos, impulsará tu carrera en el competitivo mercado laboral actual.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la formación continua se ha convertido en una necesidad. En este contexto, LinkedIn Learning emerge como una opción popular para millones de profesionales que buscan adquirir nuevas habilidades. Pero, ¿son realmente buenos estos cursos? ¿Aportan un valor tangible a tu carrera? Este análisis exhaustivo desglosa todo lo que necesitas saber sobre la calidad, el coste y el impacto de LinkedIn Learning en tu desarrollo profesional.

LinkedIn Learning, anteriormente conocido como Lynda.com, es una plataforma de Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC) integrada en la mayor red profesional del mundo. Ofrece un catálogo de más de 20,000 cursos impartidos por expertos de la industria en tres áreas principales: Negocios, Tecnología y Creatividad. La propuesta de valor es clara: aprendizaje flexible y a tu propio ritmo, con la posibilidad de añadir los certificados obtenidos directamente a tu perfil de LinkedIn.

Ventajas y desventajas de LinkedIn Learning

Para evaluar si la plataforma es adecuada para ti, es fundamental analizar sus puntos fuertes y débiles.

Lo bueno: ¿Qué hace destacar a la plataforma?

  • Amplio catálogo de cursos: Con miles de opciones en múltiples idiomas, es muy probable que encuentres formación relevante para tu sector. Los temas van desde habilidades blandas como comunicación y liderazgo, hasta competencias técnicas muy demandadas como Power BI, Python o marketing digital.
  • Instructores expertos: Los cursos son impartidos por profesionales reconocidos y con experiencia en su campo, lo que generalmente garantiza un contenido de alta calidad y aplicabilidad práctica.
  • Flexibilidad y accesibilidad: Puedes aprender a tu ritmo, en cualquier momento y lugar, gracias a su interfaz amigable y la opción de descargar cursos para verlos sin conexión en dispositivos móviles.
  • Rutas de aprendizaje (Learning Paths): La plataforma ofrece itinerarios formativos que agrupan varios cursos para ayudarte a desarrollar las habilidades necesarias para un rol específico, ideal si buscas cambiar de carrera.
  • Integración con tu perfil de LinkedIn: Al completar un curso, puedes añadir el certificado a tu perfil con un solo clic. Esto no solo visibiliza tu compromiso con el aprendizaje continuo, sino que también puede ser visto por reclutadores y potenciales empleadores.
  • Prueba gratuita: LinkedIn Learning ofrece un mes de prueba gratuito, lo que te permite explorar todo el catálogo y evaluar la calidad de los cursos antes de comprometerte con una suscripción.

Las áreas de mejora: ¿Qué se podría optimizar?

  • Profundidad de los cursos: Aunque el catálogo es extenso, algunos usuarios consideran que ciertos cursos pueden ser demasiado introductorios o superficiales, especialmente para perfiles muy especializados que buscan conocimientos avanzados.
  • Contenido desactualizado: En un entorno tan cambiante como el tecnológico, algunos cursos pueden quedar obsoletos si no se actualizan con regularidad. Es importante revisar la fecha de publicación del curso.
  • Catálogo limitado en español: Aunque la oferta en español es considerable, la mayoría de los cursos, especialmente los más novedosos o técnicos, se encuentran principalmente en inglés.
  • Modelo de suscripción: Para acceder a los cursos, es necesario un modelo de suscripción mensual o anual. Esto puede no ser rentable para usuarios que solo desean realizar uno o dos cursos esporádicamente.
Atril de madera y metal LinkedIn en auditorio vacío iluminación dramática

¿Tienen validez los certificados de LinkedIn Learning?

Esta es una de las preguntas más frecuentes y la respuesta tiene matices. Los certificados de LinkedIn Learning son un comprobante de finalización, no una acreditación académica oficial. Sin embargo, su valor en el mercado laboral es cada vez más reconocido por varias razones:

  1. Demuestran iniciativa: Muestran a los reclutadores que eres una persona proactiva, curiosa y comprometida con tu autodesarrollo.
  2. Validan habilidades específicas: Son una forma rápida de certificar que posees conocimientos en un área o software concreto, lo cual es especialmente útil en campos tecnológicos y digitales.
  3. Mejoran tu perfil profesional: Añadir estas certificaciones en la sección «Licencias y certificaciones» de tu perfil lo enriquece y puede atraer la atención de los reclutadores que buscan candidatos con competencias específicas.

Aunque un certificado de LinkedIn no reemplaza a un título universitario o a una certificación oficial de la industria, sí funciona como un complemento valioso para tu currículum y perfil profesional.

Coste de la suscripción: ¿Cuánto vale aprender en LinkedIn?

El acceso a LinkedIn Learning se realiza a través de una suscripción a LinkedIn Premium. Generalmente, hay dos modalidades principales: mensual y anual. La suscripción anual suele ofrecer un descuento significativo en comparación con el pago mes a mes. El precio exacto puede variar según la región.

La suscripción no solo te da acceso ilimitado a todo el catálogo de cursos, sino que también incluye otras ventajas de LinkedIn Premium, como créditos InMail y la posibilidad de ver quién ha visitado tu perfil. Es importante destacar que puedes cancelar la suscripción en cualquier momento, y los certificados que ya hayas obtenido permanecerán en tu perfil.

¿Para quién son ideales los cursos de LinkedIn Learning?

LinkedIn Learning es una herramienta versátil que puede beneficiar a una amplia gama de profesionales:

  • Estudiantes y recién graduados: Para explorar diferentes carreras y adquirir habilidades prácticas que complementen su formación académica.
  • Profesionales que buscan un cambio de carrera: Las rutas de aprendizaje son una guía excelente para adquirir las competencias necesarias para una nueva profesión.
  • Trabajadores en activo: Para mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y tecnologías de su sector y optar a promociones.
  • Freelancers y emprendedores: Para desarrollar habilidades clave en áreas como marketing, ventas o gestión de proyectos.

Veredicto final: ¿Invertir o no en LinkedIn Learning?

Sí, en la mayoría de los casos, LinkedIn Learning vale la pena. Es una inversión sólida para profesionales que buscan un desarrollo continuo y flexible a un coste relativamente asequible. La plataforma destaca por su enorme variedad de cursos, la calidad de sus instructores y su perfecta integración con el ecosistema profesional de LinkedIn.

Si bien no reemplaza la educación formal o la experiencia práctica, funciona como un excelente suplemento para mantener tus habilidades afiladas, explorar nuevas áreas de conocimiento y demostrar un compromiso proactivo con tu carrera. La mejor manera de saber si es para ti es aprovechar el mes de prueba gratuito. Esta es una oportunidad sin riesgo para explorar la plataforma, realizar algunos cursos de interés y decidir si la inversión se alinea con tus metas profesionales.