El feed de LinkedIn es el corazón de la plataforma, un flujo constante de actualizaciones que te mantiene conectado con tu red profesional. Funciona como tu página de inicio personalizada, donde descubres noticias, tendencias del sector y oportunidades laborales. Entender cómo opera es fundamental para sacar el máximo partido a esta red.
Este espacio dinámico muestra publicaciones de las personas y empresas que sigues, así como contenido sugerido por el algoritmo de LinkedIn. Puede ser una fuente de inspiración, información y conexión, ya sea para buscar empleo, cambiar de carrera o mejorar habilidades. A través del feed, te mantienes al día con las novedades de tus contactos, los logros de tu sector y las conversaciones que marcan la pauta en el mundo profesional.
¿Cómo funciona el algoritmo del feed de LinkedIn?
El algoritmo de LinkedIn tiene como objetivo principal mostrarte el contenido más relevante y de calidad posible. Para ello, analiza diversos factores que determinan qué publicaciones aparecen en tu feed y en qué orden. Este sistema de clasificación prioriza el contenido que considera más interesante para cada usuario, buscando fomentar la interacción y mantener a los miembros activos en la plataforma.
El proceso se puede resumir en varias etapas:
- Evaluación inicial de calidad: Cuando un usuario publica contenido, el algoritmo realiza una primera clasificación automática. Determina si es spam, de baja calidad o contenido valioso y profesional.
- Prueba con una pequeña audiencia: La publicación se muestra inicialmente a un pequeño grupo de tus conexiones. La reacción de este primer público es crucial.
- Análisis de la interacción: El algoritmo mide el nivel de engagement (reacciones, comentarios, compartidos) que recibe la publicación en sus primeras horas. Si la interacción es alta y rápida, la considera de mayor interés.
- Distribución ampliada: Si el contenido supera las fases anteriores, LinkedIn lo muestra a una audiencia más amplia, incluyendo conexiones de segundo y tercer grado, y a otros usuarios con intereses similares.
Recientemente, LinkedIn ha actualizado su algoritmo para priorizar el conocimiento y los consejos, dándole más visibilidad al contenido que proviene de personas que conoces y que aporta un valor tangible en términos profesionales.

¿Qué tipo de contenido aparece en tu feed?
El feed de LinkedIn es una mezcla diversa de contenido diseñado para mantenerte informado y conectado. La variedad de publicaciones que puedes encontrar te permite tener una visión completa de lo que sucede en tu ámbito profesional y más allá.
Contenido que puedes encontrar:
- Actualizaciones de tu red: Publicaciones de tus conexiones de primer grado, como cambios de empleo, logros profesionales, artículos compartidos o reflexiones sobre su sector.
- Publicaciones de empresas y páginas seguidas: Noticias, lanzamientos de productos, ofertas de empleo y cultura empresarial de las compañías que te interesan.
- Contenido de grupos: Conversaciones, debates y recursos compartidos dentro de los grupos de LinkedIn a los que perteneces.
- Artículos de LinkedIn (Pulse): Publicaciones de formato largo escritas por líderes de opinión y profesionales de diversos sectores, que ofrecen análisis profundos y perspectivas únicas.
- Contenido recomendado: Sugerencias del algoritmo basadas en tus intereses, interacciones previas y perfil profesional.
- Publicidad y contenido patrocinado: Anuncios relevantes de empresas que buscan llegar a un público específico.
- Hashtags seguidos: Publicaciones que incluyen los hashtags que has decidido seguir para mantenerte al día sobre temas específicos.
Cómo personalizar y mejorar tu feed de LinkedIn
Un feed desordenado o irrelevante puede ser una fuente de distracción. Afortunadamente, LinkedIn ofrece varias herramientas para que puedas tomar el control y asegurarte de ver más contenido que te interesa y menos del que no. Personalizar tu feed te ayuda a enfocar tus objetivos profesionales y a aprovechar mejor tu tiempo en la plataforma.
Pasos para tomar el control de tu feed:
- Ordenar por «Recientes» o «Relevantes»: Por defecto, el feed se ordena por relevancia («Principales»). Sin embargo, puedes cambiar la vista a «Recientes» para ver las publicaciones en orden cronológico. Ten en cuenta que esta configuración se restablece tras un periodo de inactividad.
- Dejar de seguir a personas o empresas: Si el contenido de una conexión o página ya no te resulta interesante, puedes dejar de seguirla sin necesidad de eliminarla de tu red. Simplemente haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha de una de sus publicaciones y selecciona «Dejar de seguir».
- Utilizar la opción «No quiero ver esto»: Esta función es útil para indicarle al algoritmo qué tipo de contenido no te interesa. Al seleccionarla, LinkedIn te dará opciones para ocultar esa publicación específica o dejar de seguir a la persona o página.
- Seguir hashtags relevantes: Una forma proactiva de personalizar tu feed es seguir hashtags relacionados con tu sector, habilidades e intereses. Esto te asegurará ver publicaciones sobre los temas que más te importan.
- Interactuar con contenido de valor: El algoritmo aprende de tu comportamiento. Al reaccionar, comentar y compartir publicaciones que te parecen útiles, le estás enseñando a mostrarte más contenido similar en el futuro.
- Gestionar tu red: Periódicamente, revisa a quiénes sigues desde la sección «Administrar mi red». Esto te permite limpiar tu feed de fuentes que ya no se alinean con tus intereses actuales.
Al aplicar estos sencillos pasos, transformarás tu feed en una herramienta poderosa para el desarrollo profesional, llena de contenido inspirador y relevante que te ayudará a aumentar tu red en LinkedIn y a mantenerte a la vanguardia en tu campo.